¿Sabías que en Roma existía una forma de saber si los dioses les eran o no propicios mediante el análisis del comportamiento de los pollos sagrados?🐔
La persona encargada de interpretar el resultado era el pullarius, un tipo de augur. La consulta de los pollos era muy utilizada, sobre todo, en asuntos militares.
El procedimiento consistía en que el pullarius soltaba a los pollos de su jaula y lanzaba una pregunta a los dioses. Después, ofrecía a los pollos unas tortas de trigo, observando detenidamente cuál era su comportamiento.
Si se negaban a salir, a comer, batían las alas o cacareban, se consideraba mal augurio y el augur determinaba ‘’alio die’’, ‘’otro día’’. El resultado desfavorable indicaba que la persona debía renunciar a su pretensión, ya que no contaba con el beneplácito de los dioses.
Por el contrario, si comían con ansia, se consideraba un buen augurio. Y, de hecho, si hasta se les escapaba la comida de la boca, se consideraba mejor todavía. En este caso, el augur determinaba el buen resultado con un ‘’aves admittunt’’.
Durante la Primera Guerra Púnica, el cónsul Publio Claudio Pulcro consultó los auspicios antes de entrar en un combate naval sorpresa que causaría graves bajas al enemigo. El resultado fue desfavorable porque los pollos se negaron a comer.
Pulcro, ansioso por la pérdida de aquella oportunidad, se enfadó y arrojó a los pollos al mar mientras gritaba: ‘’¡Si no quieren comer, que beban!’’. El cónsul atacó y, tal y como habían vaticinado los pollos, fue derrotado estrepitosamente.
Fuentes:
Marqués, N. (2019). Fake news de la Antigua Roma: Engaños, propaganda y mentiras de hace 2000 años. Barcelona: Espasa📚
Almansa, M. (2019). El delito religioso en el sacrificio romano. Universidad Complutense de Madrid📚
Ilustración manga de Lucio Cornelio Pictor🖌️
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.