Hoy, de nuevo, toca reflexionar sobre cómo toda la historia es historia contemporánea. Como la historia, los mitos, el humor... nos hablan siempre de cómo nos construimos, vemos y pensamos. Sí, la historia antigua también. Y traigo un ejemplo mítico: Las amazonas.
Las amazonas eran, para los autores grecorromanos, algo así como una rama de los pueblos escitas. Vivirían en el Mar Negro, aunque el mito se iría alejando, cada vez más, a los territorios en que habitaban también grifos. Ya sabéis "aquí hay dragones".
Sin embargo, en las primeras representaciones, en la época de las figuras negras, se representan como griegas. Combatían, en general, como hoplitas o infantería ligera. A veces con pieles de pantera (se creía que era de los pocos animales en que la hembra era más fuerte)
Pero eso cambió en el paso a figuras rojas ¿Porque se acordaron de que eran escitas? No, por las Guerras Médicas. Las amazonas se asociaron a lo oriental porq los persas se asociaron a las amazonas. Se feminizó al enemigo y no al revés. Los persas perderían porq eran como mujeres
El mito se adapta y readapta a cómo vemos el mundo. La historia igual. No porque no seamos honestos (aunque no todo el mundo lo es), sino porque tenemos perspectiva. Y la historia no son hechos aislados, sino una narrativa, y ninguna narrativa puede desvincularse del narrador
Las fuentes NUNCA son inocentes. Y TODA la historia, (como creación humana), tiene sesgos, relleno y, sobre todo, discurso. Pensar que solo ciertas ramas tienen ideología es, simplemente, no comprender cómo funciona el estudio de la historia. Ni los mitos. Ni el humor. Ni nada.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.