Proyecto Épiro⏳📚 Profile picture
Escritor de novela histórica 📚 Si te gusta la historia antigua, este es tu lugar. 🤞https://t.co/HWiYwJ6GF6🤞

Dec 12, 2021, 9 tweets

En la Antigua Roma existían diferentes métodos anticonceptivos🌱.

El aborto, por ejemplo, podía ser mediante una intervención quirúrgica o la toma de alguna sustancia nociva. Este método era muy peligroso y significaba un riesgo mortal para la mujer.

No era delito practicarlo, pero debía ser autorizado por el padre. La mujer tenía totalmente prohibido decidir de forma independiente.

Otras opciones, ya nacido el bebé, eran su abandono -los niños expósito- o su infanticidio en el caso de no ser aceptados por el padre.

Sorano recomendaba a la mujer mantener la respiración mientras el hombre la penetraba y retirarse antes de la eyaculación, para después agacharse, estornudar y beber algo frío.

Hipócrates aconsejaba introducir en la vagina una bola de lana empapada de vino o aceite, miel y resina. También se podía cubrir el pene con un ungüento o recurrir a infusiones de mirto, mirra o ruda.

Juvenal valoraba tomar sustancias o aplicar ungüentos en los genitales:

‘’Tanto pueden las artes, tanto las medicinas, que las esteriliza y llega a matar a los hombres en el vientre de sus madres. ¡Alégrate, desgraciado!

Y toma tú mismo la pócima abortiva, (…) quizás sea su padre algún etíope. En seguida un heredero de color, que no podrás ni ver de día, llenará las hojas de tu testamento’’.

Los anticonceptivos también estaban relacionados con el mundo de la superstición. Por ejemplo, Aecio recomendaba colocar hígado de gato en un recipiente y llevarlo atado a la pierna izquierda. El útero de leona tendría el mismo resultado si se llevaba en un recipiente de marfil.

Plinio aconsejaba portar un amuleto cogiendo dos gusanos que vivían dentro de una araña peluda y envolverlos en piel de ciervo.

Fuentes:

Ariés, P. & Duby, G. (1991). Del Imperio romano al año mil. Historia de la vida privada. Madrid: Alfaguara📚

Mañas, M. (2003). Mujer y sociedad en la Roma imperial del siglo I. Norba, Revista de Historia, nº 16, pp. 191-207. Universidad de Extremadura📚

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling