Seguro que reconocen al gran navío Santísima Trinidad, joya de la Real Armada, por su imponente porte de 4 baterías, 140 cañones y su inconfundible casco rojo. Pues la mayor parte de su historia no fue así: llevó sus baterías pintadas de amarillo y negro, concretamente hasta 1796
El navío Santísima Trinidad se botó en 1769 según el sistema Jorge Juan, y se proyectó como un tres puentes de gran tamaño. Al botarse, llevaba un patrón de pintura amarillo y negro, el típico de su época. Sufrió remodelaciones y repintes frecuentes, como el resto.
No fue hasta entre 1795 y 1796 cuando se le corrió una falsa 4ª batería (descubierta), se corrigieron ciertos defectos en su casco para soportarla, y se pintó a franjas rojas, negras y con finas líneas blancas. Así fue casi recién estrenado a la batalla del cabo de San Vicente.
Otra de las cuestiones más extendidas es que era muy poderoso pero poco maniobrero y de navegación lenta. Esto no es del todo cierto, pues si bien sufrió algunos problemas inicialmente, fueron corregidos, lo mismo que la estabilidad tras correrle la 4ª batería.
Además, comparativamente, no era mucho mayor que por ejemplo otros tres puentes de su época, como el Purísima Concepción, Santa Ana o HMS Victory (éste incluso tenía más eslora). Era más pesado pero no tenía grandes trastornos al navegar, salvo su lentitud.
Cabe además mencionar, que todos los grandes navíos de tres puentes, salvo quizás la serie Santa Ana, tuvieron más o menos problemas para navegar debido a su tamaño, precisamente el San José y el Purísima Concepción fueron unos de ellos. Esto se corrigió gracias a Romero Landa.
Respecto a los cambios de color, el rojo al no ser un color oficial previsto por las ordenanzas, se usó casi siempre como medida urgente y de necesidad. De hecho, en Trafalgar es posible que el navío Príncipe de Asturias fuera de rojo al no tener pintura amarilla en Cádiz.
Bibliografía:
Fernández Duro, C. (2007). A la mar madera. Madrid: Ed. Maxtor.
Láminas:
Carlos Parrilla
Geoff Hunt
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.