Tal día como hoy, 24 de diciembre de 1492, unas corrientes hacían encallar a la nao San María al norte de la isla La Española, lo que hoy se conoce como Punta Santa. El destino conspiró para que se estableciera el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo: el Fuerte Navidad.
Cristóbal Colón navegaba desde el cabo de Santo Tomás hasta Punta Santa para conocer al cacique Guacanagarí. Al anochecer los oficiales se retiraron y se dejó el gobierno de la nao a un mozo, un grumete. Unas corrientes empujaron a la nao Santa María hacia un banco de arena.
A eso de las 12:00 de la noche, el mozo daba alarma y la tripulación trató de evitar el naufragio, ya inevitable. La tripulación se salvó en parte gracias al cacique Guacanagari, que acudió al rescate con canoas. No hubo bajas, pero la nao Santa María quedó varada e irrecuperable
Dos días más tarde, los marineros españoles desmontaban la nao Santa María para construir un fuerte, al que llamaron Villa Navidad, ya que el naufragio se había producido en Nochebuena. El fuerte estaba localizado justo frente al naufragio, que algunos tomaron como señal divina.
Así, causalidad o destino, se fundaría el primer asentamiento español en América, el primero de muchos. Curiosamente, eventos parecidos ocurrirían décadas más tarde con Hernán Cortés, sus naves y Veracruz, aunque en este caso no fue un evento fortuito como ocurrió con la nao.
Bibliografía:
Este hecho lo relata Bartolomé de las Casas en el capítulo LXXXVI, libro I, de su Historia general de las Indias.
Láminas de varios autores, entre ellos Carlos Parrilla.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.