daniel molina Profile picture
¿Que yo me contradigo? Pues sí, me contradigo. Y, ¿qué? (Yo soy inmenso, contengo multitudes.)

Dec 28, 2021, 23 tweets

Llega fin de año y el clásico es hacer listas de lo mejor del año.

Yo voy a hacer una lista de libros recomendados de los últimos siglos.

Me inspira Jean Cocteau: "Es más fácil vender 100.000 ejemplares en un año que venderlos a lo largo de un siglo".

"Otras inquisiciones", de Jorge Luis Borges.

La ironía, la desfachatez y la erudición (de una biblioteca muy personal y extraña, nada canónica ni fácilmente clasificable) son la base de la mayoría de estos ensayos.

"El crítico como artista", de Oscar Wilde.

Dos dandys muy cultos polemizan sobre el arte, la moral y la crítica en el Londres de 1895.
Treinta años antes de las vanguardias, en este libro se debaten las ideas que se irán descubriendo durante todo el siglo XX y el XXI.

"Sobre Verdad y Mentira en sentido extramoral", de Friedrich Nietzsche.

Son apenas 13 páginas, pero tan radicales, tan peligrosas, tan asombrosas que es difícil salir indemne de su lectura.
Es quizás el libro de filosofía más importante desde que Platón inventó este juego.

"Victorianos eminentes", de Lytton Strachey.

Strachey es un escritor de miniaturas. Sus textos son fragmentarios. Es borgeano antes de Borges.
Piensa una época a través de personajes marginales o sucesos secundarios.
Sabe pensar más allá de lo conocido o lo “importante”.

"Oscar Wilde", de Richard Ellmann.

Es la biografía más maravillosa que jamás leí (me especializo en leer biografías).
Ellmann le dedicó 20 años.
Wilde dijo: "Siempre es Judas quien escribe la biografía". Es una idea brillante y cierta, como todo Wilde, pero en este caso falló.

"SPQR, Una historia de la antigua Roma", de Mary Beard.
Es el libro que hay que leer si se quiere saber cómo fue que Roma dominó el mundo.
Un tercio de la humanidad vivió bien en los límites del imperio romano. Esa gente nos legó a los hombres del siglo XXI un tesoro maravilloso.

De Rerum Natura, de Lucrecio (edición de Las Cuarenta)

Uno de los libros más fascinantes de la historia: un pensamiento único, una poesía maravillosa, un genio inclasificable, una edición excepcional, un regalo para la mente abierta a los extremos de la inteligencia.

"Sapiens. De animales a dioses", de Yuval Noah Harari.

Es un libro imprescindible para comprender los debates contemporáneos.
Una provocativa historia cultural sobre unos monos raros que terminaron yendo a la luna, inventando internet e investigando cómo lograr la inmortalidad.

"Cine o sardina", de Guillermo Cabrera Infante.

Un recorrido brillante por la historia del cine a través de cientos de reseñas de films (tanto los grandes clásicos como esos films menores que nos encantan).
Leerlo provoca alegría.
Es hermoso y pocos lo conocen.

"El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes Saavedra.

Es el libro más feliz e inteligente jamás imaginado.
La segunda parte es mucho mejor que la primera.
Ojalá alguna vez lo lean.
No se ha escrito nada mejor.

"En movimiento", de Oliver Sacks.

Son sus memorias, escritas cuando ya sabía que le quedaba poco tiempo, debido a su enfermedad terminal.
Además del apasionante relato de la vida de un hombre brillante es un recorrido por la historia cultural del siglo XX y un viaje a la mente.

"Ada o el ardor", de Vladimir Nabokov.

Todo, lo que escribió Nabokov es magnífico y muy placentero de leer. Pero Ada es la novela de la felicidad.

Es uno de los libros que dialoga con más libros y, al mismo tiempo, se lo puede leer sin haber leído ninguno de ellos.

Perfecta.

"Música para camaleones" y " A sangre fría", de Truman Capote.
No me pude decidir por uno solo.
Son dos obras maestras.
Una colección de relatos maravillosos y una novela basada en una historia real.
Si los comenzás a leer no podés parar hasta terminar el libro.

"Crónica de una muerte anunciada" y "El coronel no tiene quién le escriba", de Gabriel García Márquez.

Dos novelas breves que son perfectas.
No tienen una peripecia de más.
Cada palabra parece haber sido dictada por un dios sabio.
Lo más borgeano del barroco latinoamericano.

"Rosaura a las diez", de Marco Denevi.

Fue comentado como libro 500 en la famosa lista lista "1001 libros que hay que leer antes de morir". Y realmente es uno de esos placeres inteligentes que uno no debe perderse.
Además, es tan breve que se termina demasiado rápido.

"La colmena", de Camilo José Cela.

El argumento se disemina en varias pequeñas anécdotas, de las que se va saliendo, entrando, abandonando, retomando hasta que, de golpe, se arma la colmena: la vida es vista como un panal en el que todos dependemos de todos.

"El volante", de César Aira.

Una novela hermosa. Imposible no leerla de un tirón.

Además es uno de los mejores ensayos sobre el arte y, también, un taller sobre cómo escribir ficción.
Encima, cuenta -en clave- algunos chismes divertidos del mundillo literario porteño de los 80.

"Diccionario de autores latinoamericanos", de César Aira.

Quizá el mejor ensayo, el más arbitrario y, a la vez, fundamentado sobre la literatura de América latina.
Una obra maestra.

"La vida es un tango", de Copi.

El único libro del genial Copi escrito originalmente en castellano rioplatense y no en francés y luego traducido en España (a tal punto que la edición española incluye un diccionario de argentinismos).
Divertida, loca, única: Copi al cuadrado.

"Bestiario", "Todos los fuegos el fuego", "Final de juego", "Las armas secretas", de Julio Cortázar.

Los cuentos más borgeanos que no escribió Borges.

Cortázar hoy es visto por la crítica académica como literatura para adolescentes, pero estos cuentos muestran al gran narrador.

"Ficciones", de Jorge Luis Borges.

El mejor libro de relatos breves jamás escritos.
Quizá sea también el mejor libro de ficción (si no existiera el Quijote).

No existe nada que se le compare.
Es una cima de la inteligencia.
Vale la pena vivir para leerlo.

"El Di Tella", de Fernando García @frgr67
Rompo con eso de no recomendar libros de 2021 porque este ensayo de Fernando García es el libro argentino de la década (quizá de lo que va el siglo XXI).

Un libro excepcional sobre un fenómeno maravillosamente único.
Lo van a disfrutar.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling