Tal día como hoy, 31 de diciembre de 1229, las tropas del rey Jaime I de Aragón, 1.500 caballeros, entre ellos templarios y hospitalarios, y 15.000 peones y almogávares, abrían brecha en Madina Mayurqa tras meses de asedio. Poco después caería el resto de la isla de Mallorca.
La conquista de Mallorca se había proyectado como una gran operación anfibia con una espléndida flota de 12 galeras, 25 naves de guerra, 18 táridas (naves de transporte de gran tamaño) y otras 100 naves menores, teniendo Pedro Martell el mando y Guillermo de Moncada su segundo.
La escuadra aragonesa sufrió una terrible tormenta que les hizo demorarse durante tres días, y vista su violencia Jaime I, que iba en la vanguardia con su capitana real, le juró a Santa María que le haría una catedral para venerarla si les salvaba la vida. Poco después llegaban.
En la formación que llegó al islote de Pantaleu, la capitana real, con Nicolás Bonet como capitán, iba en vanguardia seguida por las de Moncada, Martell y Carroz. Se dice que en el mismo islote se llevó a cabo una misa. Posteriormente, se llevaron a cabo una serie de desembarcos.
En un primer momento se libraría una batalla contra los moros de Abú Yahya en Santa Ponsa, más tarde, daría lugar a la gran batalla campa de Portopí, ambas en septiembre de aquel año. Y finalmente, un gran asedio durante meses a Palma de Mallorca, Madina Mayurqa en su idioma.
Cuenta la crónica, que abierta brecha, 50 caballeros aragoneses se lanzaron en carga contra los moros que quedaban en la medina, mentado el nombre de Dios y gritando: "ayúdanos Santa María". Al mismo tiempo, 6 soldados colocaban el pendón de Aragón en lo alto de una torre.
El resto de la hueste aragonesa comenzó a penetrar en la ciudad y barrer a los defensores al grito de: "Santa María, Santa María". Poco después, los almohades de Mallorca se batían en retirada por las puertas lateras y traseras, dejando la ciudad en manos cristianas.
El primero de los 6 valientes que subieron el pendón del rey a la torre sería homenajeado concediéndole las espuelas de caballero. En la conquista de Mallorca participaron muchos caballeros catalanes, occitanos, italianos, aragoneses, navarros, franceses y castellanos.
Cabe destacar, como es justo, que el peso de los combates lo llevaron los muchos caballeros catalanes que iban con el rey Jaime I, lo mismo que en la escuadra eran mayoritarios sus marineros y soldados, incluido Berenguer de Palou, obispo de Barcelona.
Bibliografía:
Sesma Muñoz, J. A. (2000). La Corona de Aragón, una introducción crítica. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada.
Suárez Fernández, L. (1977). Historia de España. Edad Media. Madrid: Ed. Gredos.
Láminas:
Murales y frescos de época.
José Carlos Iribarren.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.