Guillermo Nicieza Profile picture
Medicina y Cirugía | Sanidad Militar | Historia Naval | Asturias/Madrid, España | RT≠Aprobación @Desdelatoldilla | 📚#Leonesdelmar🦁 #AnclasYBayonetas⚓️

Jan 3, 2022, 12 tweets

¿El Reino de Navarra tuvo marina de guerra y marineros? ¿Pero qué pasó con ellos? Lo primero es que cabe destacar que el Reino de Pamplona y posteriormente de Navarra tuvieron salida al mar. Así, la armada navarra, propia del rey de Navarra, fue muy importante tecnológicamente.

Para dar contexto, hay que decir que desde la fundación del reino de Pamplona y con su consiguiente extensión terminaría por alcanzar el mar con la costa Cantábrica, lo que actualmente sería Guipúzcoa y Vizcaya, con ciertas pungas con el reino de Asturias/León y luego Castilla.

En estos tiempos los marinos navarros llevaron a cabo un comercio muy importante con Francia, tradicional aliada y apoyo, navegando con asiduidad el golfo de Vizcaya y la costa Cantábrica. De hecho, estos marinos demostraría ser muy buenos y hábiles en esta navegación.

Tecnológicamente, se sabe que entre el siglo XII y XIII las naves navarras fueron de las primeras en adoptar el timón de codaste, sustituyendo al de espadilla, lo que fue un grandísimo avance. Algunos autores incluso sostienen que este timón era de tecnología navarra.

Sin embargo, con las conquistas y anexiones en favor de Castilla de los territorios del señorío de Vizcaya, el Duranguesado y Guipuzcoa, finalmente Navarra se quedaría sin acceso a la costa. ¿Pero qué pasó con estos marineros? No desaparecieron, sino que sirvieron a Castilla.

De hecho, Castilla supo aprovechar los puertos que ya existían en el Reino de Navarra y adoptarlos como propios, potenciarlos y mejorarlos, dando lugar a lo que sería una de las zonas marítimas y comerciales más importantes del península. De hecho, fue así hasta el siglo XIX.

Esto explica perfectamente que la principal zona de construcción naval fuera el Cantábrico, pues llegó a ser mayoritaria para no uno sino cuatro reinos: León, Galicia, Castilla y Navarra. Cuando la Corona de Castilla se lo quedó todo, heredó también el litoral cantábrico.

Sin embargo, la tradición marítima navarra continuó existiendo, aunque sería muy mayoritaria entre vizcaínos y guipuzcoanos, también los de interior. Así, figuras como Álvaro de Bazán, del valle del Baztán aunque nacido en Granada, son descendientes de esa tradición.

Es algo que sigue siendo común en el siglo XVIII, como sería el caso del comandante del Real Carlos, el navarro José de Ezquerra, o su pariente José de Guirior, también navarro. En la expedición de Magallanes y Elcano, también iba 3 ilustres marineros navarros.

El principal problema y es la causa del desconocimiento de la marina de guerra del Reino de Navarra es que al integrarse sus componentes muy pronto en Castilla, hacia finales del siglo XII, éstos quedaría patentes como autorizados marinos castellanos, lo mismo que su tecnología.

Bibliografía:
Manera, E.; et al. (1999). El buque en la Armada Española. Madrid.
Urzainqui, T. ; Olaizola, J. M. (1998). La navarra marítima. Pamplona: Pamiela.

Láminas:
Frescos de época
y otras.

Nota: me consta la conquista de Albania de la Compañía Navarra y demás hitos, pero todavía estoy peleándome con la bibliografía. Este es un hilo cortito con la intención de visibilizar la existencia (a veces desconocida) de la marina de Navarra. Haré más.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling