Se dice habitualmente que tras Guerra de Sucesión España no era una potencia militar, pues la realidad es que tras la conquista española de Cerdeña de 1717, para evitar la guerra, se ofrecieron a Felipe V los ducados Parma y Toscana. E incluso Gibraltar.
España se negaría, y el año siguiente llevara a cabo otra campaña en Sicilia, cayendo la isla en poco tiempo. Ambas operaciones demostraron la potencia militar de España, y que el resto de potencias, entre ellas Reino Unido, Francia, Provincias Unidas y Austria, no querían guerra
Es algo que suele omitirse siempre que se habla de la historia de principios del siglo XVIII, cuando finalmente las cuatro potencias, Cuádruple Alianza, le declararon la guerra a España. En esa guerra solo hay que ver las bajas: 11.250 austríacos; 6.000 británicos; 3.000 francese
2.250 saboyanos; 1.500 neerlandeses. Y españoles: 4.350. Desde luego los datos son interesantes, cuatro potencias contra una y quintuplicando sus bajas. Finalmente se firmo la paz con el Tratado de La Haya, que vino a ser un statu quo ante bellum en la práctica.
Y a todo esto sucedió a pesar de que la Royal Navy atacó y destrozó a traición la flota española en Sicilia del teniente general Antonio de Gaztañeta. Por otro lado, España estaba atrayéndose a Rusia y Suecia a su bando. Este es mi pequeño regalo de Reyes y para la Pascua Militar
Bibliografía:
Capel Martínez, R. Mª.; Cepeda Gómez, J. (2006). El Siglo de las Luces. Política y sociedad. Madrid: Síntesis.
Mahan, A. T. (1895). The Influence of Sea Power Upon History, 1660–1783. Pelican Publishing. (Aquí lo de Gibraltar).
Láminas:
Augusto Ferrer-Dalmau.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.