¿Infantes de Marina españoles luchando en las Highlands de Escocia hombro con hombro con los clanes? ¿Una guarnición española defendiendo el castillo de Eilean Donan? Ocurrió en 1719 en la batalla de Glenshiel. En ese valle están el Peak of the Spaniards y Spaniards' Pass.
Al declararse la guerra de la Cuádruple Alianza contra España, el cardenal Alberoni, hombre de estado de Felipe V, decidió apoyar los intereses de los legítimos sucesores del trono de Escocia, los Estuardo. Así, España preparó una flota para expulsar a los británicos de Escocia.
El plan español era realizar un desembarco de distracción en Escocia con infantes de marina españoles para escoltar a James Keith, uno de los principales líderes jacobitas, para levantar a los clanes contra los ingleses. Así, estos se verían obligados a mandar tropas al Norte.
Mientras tanto, el Sur de Inglaterra quedaría desprotegido, donde desembarcaría un contingente español de 7.000 hombres con apoyo de 27 naves de la Real Armada. El mando los ostentaría el duque de Ormonde. Así, los leales a los Estuardo y los españoles marcharían sobre Londres.
Tras tomar la capital inglesa y deponer al rey Jorge, ambos reinos quedarían en manos de Jacobo, con el nombre de Jacobo III de Inglaterra y VIII de Escocia, un rey católico, religión muy mayoritaria entre los clanes de las Tierras Altas. Los planes no fueron según lo esperado.
La primera parte del plan se cumplió sin mayor problema y dos fragatas españolas desembarcaron a 260 hombres al mando del teniente coronel Nicolás de Castro Bolaño cerca del lago Alsh. Sin embargo, algunos clanes no quisieron arriesgarse antes de que llegara el contingente españo
Así, James Keith tuvo que marchar al Sur, donde estableció su cuartel general en el castillo de Eilean Donan, dejando atrás una guarnición de 50 hombres, la mayoría españoles, con un teniente y un sargento al mando. Mientras, el resto de la tropa continuó hacia el Sur.
Desgraciadamente, una serie de tormentas y vientos contrarios dispersaron la gran flota española que había partido de Cádiz, teniendo que regresar las naves a los puertos españoles. Ese contingente nunca llegó a Inglaterra. Sin embargo, los escoceses levantaron 1.000 hombres.
Entre los principales líderes estaba Robert Roy McGregor, el famoso Rob Roy. En las cañadas de Glenshiel, en junio, el contingente aliado se encontró con las tropas regulares inglesas, produciéndose una escaramuza. Tras una serie de combates, los escoceses se retiraron.
En cambio, los españoles del teniente coronel Bolaño continuaron combatiendo cubriendo la retirada escocesa, destacando el mando del sargento mayor Alonso de Santarém con hombres del Regimiento Galicia. Los ingleses tendrían unas 140 bajas, por 100 de los españoles y escoceses.
Sin embargo, al retirarse los hombres del clanes, los españoles quedarían muy sobrepasados en número y se verían obligados a rendirse. Finalmente, serían llevados a Edimburgo junto a los capturados en Eilean Donan y devueltos a España con la paz.
Este sería el último contingente enemigo en pisar suelo británico y batirse en campo abierto en la historia de Reino Unido. En Glenshiel, los escoceses llamaron Spaniards' Pass al lugar por donde cruzaron éstos el río y Peak of the Spaniards donde resistieron los últimos momentos
Bibliografía:
Crespo-Francés, J. A. El último intento de invasión española de las Islas Británicas. La batalla de Glen Shiel. Madrid: Ejército de Tierra.
Láminas:
Mark Churms
Augusto Ferrer-Dalmau
Carlos Parrilla
y otros
Nota: aunque parte de la bibliografía (sobre todo anglosajona) afirma que fueron infantes de marina españoles, la mayoría de la española sostiene que fue infantería de línea embarcada del Regimiento Galicia (1º y 2º Compañía del 1er Batallón).
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.