La HALTEROFILIA es un deporte olímpico que consiste en el levantamiento de pesas. Su nombre deriva en última instancia del verbo griego ἅλλομαι ("hallomai"), que significa saltar. Pero ¿Qué tiene que ver el salto con el levantamiento de pesas? Descubramos la relación.👇🏻
Hemos de remontarnos hasta los Juego Olímpicos de la Antigua Grecia. En esta época, la prueba del salto de longitud era algo diferente a como la conocemos hoy: los saltadores empezaban de una posición estática y se ayudaban de unas pesas para ganar tracción y llegar más lejos.
Estas pesas eran conocidas como ἁλτῆρες ("halteres", de ἅλλομαι, saltar y el sufijo agente τηρ o ter), es decir, "instrumento empleado para saltar". La idea era que, echando los brazos con las pesas hacia delante durante el salto, el saltador llegaba más lejos.
El saltador movía las halteras adelante y atrás, para luego extenderlas hacia delante a mitad de salto, moverlas hacia atrás para darse impulso al empezar a caer y soltarlas justo antes de aterrizar. Podían pesar 9 kilos, y alarban casi 20 centímetros un salto de tres metros.
Con el tiempo, las HALTERAS pasaron a emplearse como pesas, pues eran apropiadas para tal menester, y, cuando se reanudaron los modernos Juegos Olímpicos y se introdujo el levantamiento de peso en el siglo XX, por este antecedente griego se conoce la disciplina como HALTEROFILIA.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.