Oscar Apaza Profile picture
Que lo urgente deje tiempo para lo importante.

Jan 12, 2022, 18 tweets

A propósito de la muerte de Luis Castañeda Lossio, abro un breve hilo sobre lo bueno, lo malo, lo pésimo y lo inaceptable de los 12 años del mudo como alcalde de Lima. 🧵 (1/18)

Empecemos por lo bueno. La construcción de escaleras permitió a muchas personas un mejor acceso a sus viviendas. Lo malo es que jamás estuvieron acompañadas de espacios públicos ni de obras de gestión de riesgos y parecían apuntar solo a fines electoreros. (2/18)

Otro aspecto positivo fue la creación de los Hospitales de la Solidaridad, que lograron acercar los servicios de salud a muchos lugares donde no existía ni siquiera una posta médica. Lo malo: la figura legal y administrativa bajo la que se manejan y su uso político. (3/18)

Y agárrense, porque a partir de acá, empezamos con lo pésimo. Castañeda no tenía una idea de ciudad a la cual apuntar. Sin una visión integral y sin un plan urbano, su gestión estuvo plagada de obras desconectadas que buscaban soluciones a corto plazo y ganancia política. (4/18)

Lejos de apostar por un mejor transporte público, como recomendaban los expertos, se dedicó a inaugurar grandes obras de concreto que buscaban más espacio para el auto privado, que dejaban de lado al peatón, y que ni siquiera solucionaban el tráfico, como el Puente Bella Unió

Es claro que su prioridad jamás fue ni el peatón, ni las personas con discapacidad, ni los ciclistas. Inauguraba obras que ponía en riesgo a los ciudadanos e, incluso, algunas imposibles de usar. (6/18)

Hay que agregar que la intención de Castañeda era hacer más obras inútiles. El Plan de Desarrollo Urbano que hizo (por obligación) incluía 18 bypasses para la ciudad. Muchos de ellos, fueron frenados gracias a la organización vecinal, como los planeados en la Salaverry. (7/18)

Su única apuesta por el transporte público fue el Metropolitano, un proyecto que inició Andrade, y que Castañeda construyó con sobrecostos, retrasos y con un contrato abusivo que, hasta hoy, hace que la Municipalidad no pueda ni regular los pasajes. (8/18)

Castañeda, además, privatizó, destruyó y desnaturalizó muchos espacios públicos. Convirtió los Parques Zonales en "Clubes Zonales" y normalizó los parques cerrados que cobraban un costo para el ingreso. Además, convirtió parte del Sinchi Roca en cochera del Metropolitano. (9/18)

Y Castañeda tampoco apuntaba a una ciudad sostenible. Todo lo contrario, destruyó algunas de las pocas áreas verdes de nuestra ciudad. Casos emblemáticos son las talas en la Av. Benavides, en la Urb. Santa Beatriz y en La Molina. (10/18)

Y ahora lo imperdonable. Las obras que, además de inútiles, estuvieron manchadas de negligencia y corrupción. Una de ellas es el puente Solidaridad, que se cayó solo años después de su inauguración, y que nos dejo el tristemente célebre: "no se cayó, se desplomó". (11/18)

Y tal vez su más famosa obra es el bypass de 28 de Julio. Esta obra, aprobada de manera express, sobrevalorada y construida por la corrupta empresa OAS, no solucionó en absoluto la congestión vehicular de la zona. Esta obra, también incluyó la destrucción de áreas verdes (12/18)

Además, el bypass de 28 de Julio se hizo cancelando el proyecto Río Verde, y esto impidió no poder entregar el terreno para la reubicación de la comunidad de Cantagallo. Un posterior incendio hizo que estas familias lo perdieran todo, e incluso falleció un niño. (13/18)

Otro aspecto imperdonable es el abandono del Centro Histórico. La falta de proyectos de restauración y de rehabilitación, pero también la falta de fiscalización. Esto último, permitió desastres como el incendio de las Malvinas y la desgarradora muerte de dos personas. (14/18)

La evidente visibilidad de sus grandes obras de concreto sumadas a las sobre valorizaciones de las mismas, insertó una peligrosa frase dentro de la política nacional: "roba pero hace obra". No solo es la normalización de la corrupción, sino del hacer por hacer. (15/18)

Y mucho ojo, que el legado de Castañeda sigue vivo. El actual alcalde Muñoz está construyendo un proyecto de Castañeda: el bypass del Óvalo Monitor, además de ser el autor de nuevos puentes antipeatonales y una nueva mutilación del Parque Sinchi Roca. (16/18)

Y ese es precisamente el legado de Castañeda: una ciudad que prioriza al automóvil sobre el peatón, que destruye sus áreas verdes, que privatiza los espacios públicos, que no atiende el problema de la vivienda y que no invierte en gestión de riesgos. (17/18)

BONUS TRACK: La pésima gestión de Castañeda consiguió que muchos ciudadanos se organicen en torno a la defensa de nuestros derechos urbanos. Eso me permitió conocer gente maravillosa que, hasta hoy, sigue en pie de lucha por la ciudad. (18/18)

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling