¿Si tuvieran que apostar entre un bergantín de guerra de 14 cañones y 58 hombres, y una cañonera corsaria de 3 cañones y 43 hombres por cual lo harían? El capitán corsario español Miguel Villalba lo tuvo claro. Tras desarbolarse mutuamente los españoles vencieron en el abordaje.
Después de descargarse su artillería, fundamentalmente metralla, la lancha corsaria española intentó decidir el combate en el cuerpo a cuerpo, a pesar de su inferioridad numérica. Tras 3 intentos de asalto, en el 3º la dotación inglesa se rendía y el bergantín era capturado.
Al encontrarse los barcos en mal estado tuvieron que virar hacia Ceuta y tras unas reparaciones finalmente llegarían a Algeciras. La lancha San Francisco Javier del capitán Villalba había capturado desde septiembre de 1799 a 6 barcos ingleses con 49 cañones y 176 prisioneros.
El corso español fue muy frecuente en la zona del estrecho de Gibraltar durante las Guerras Napoleónicas, siendo además muy efectivo en la intercepción de despachos y transportes logísticos. El capitán del bergantín Pasley precisamente llevaba informes para Gibraltar y Malta.
De hecho, poco antes de esta acción el místico corsario Valeroso del capitán Miguel Valongo había capturado a dos bergantines ingleses. Curiosamente, tanto el Valeroso como el San Francisco Javier (alias Poderoso) pertenecían al mismo armador de Cádiz.
Bibliografía:
La Gaceta de Madrid, 9 de abril de 1800. Madrid: Imprenta Real.
Láminas:
Carlos Parrilla
Augusto Ferrer-Dalmau
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.