Hoy vamos a hablar de un tema curioso e interesante, como es la Armada romana y su papel en el mundo militar y en la expansión de Roma por el Mediterráneo y como nunca gozó del reconocimiento de las legiones romanas de tierra... Nos vamos de viaje.
Los romanos hemos de tener en cuenta que eran una potencia terrestre que sin embargo dejó el mar en manos de otras culturas como griegos, egipcios o cartagineses. No obstante la guerra llegó con Cartago y Roma tuvo que tomar nota. Sería la primera guerra púnica el inicio de todo.
Y entre los años 264-241 a.C, Roma y Cartago se verían las caras en Sicilia en la primera guerra púnica, lo que hizo que Roma construyera una gran flora con 150 barcos en el año 260 a.C, que operaba en el estrecho de Mesina, entre Sicilia y Calabria.
Roma integró en sus barcos el corvus, un sistema para abordar barcos mediante garfios y tablones y evitar el choque con el rostrum o mascaron de proa, técnica en la cual Cartago era mas habilidosa. Poco a poco Roma fue adquiriendo experiencia y rivalizando con Cartago.
Tras la guerra, llegaría la segunda guerra púnica entre los años 218-202 a.C, y en esta ocasión, Aníbal Barca llevó la guerra a Hispania y se centró en operaciones terrestres, viendo el ahora gran poderío romano y su hegemonía en el Mediterráneo.
Posteriormente la Armada romana tuvo un gran papel en la destrucción de Cartago y reinos del este del Mediterráneo. De ahí surgiría la expresión Mare Nostrum como lugar exclusivo romano, en gran parte gracias a sus naves. También era empleada en luchas contra piratas y ladrones.
En el año 31 a. C. la gran batalla de Accio puso fin a las guerras civiles con la victoria final de César Augusto y el establecimiento del Imperio romano, la flota romana ya no tenía rival y alcanzaba todos los puntos donde llegaba su espada y el latín.
Durante la Guerra Civil en la etapa republicana romana, habría dos flotas con sus oficiales y almirantes. Cabe decir que un destacamento de marineros romanos era el encargado de tender el toldo en el Coliseo de Roma, aunque nunca tuvieron ese cariño como los legionarios.
Habría algunos almirantes importantes como por ejemplo Marco Agripa, vencedor de Actium ante Marco Antonio y Cleopatra, o Plinio el Viejo, que fue prefecto de la flota romana aparte de escritor e historiador. No fueron tan conocidos como los generales terrestres romanos.
La Armada romana poseía dos bases principales y algunas secundarias. Las dos bases primarias estaban en Miseno y Rávena, conocidas como Classis Misenensis y Classis Ravennatis, creadas ambas en el 27 a.C, para controlar occidental y oriental del Mediterráneo respectivamente.
Entre las naves en liza en estas flota, podemos citar los Hexarreme, quinquerremes, cuatrirremes, trirremes... Cada uno tenía su función, no solo combate, también estaba el patrullaje, transporte o vigilancia costera. siendo vital para controlar las fronteras acuáticas.
Otras flotas secundarias eran:
-Classis Britannica, con sede en la actual Boulogne-sur-Mer, y desde el 296 d.C en Richborough, Britania...Vigliaba las aguas británicas y fue base para la invasión de Julio César, circunnavegó Escocia, y en el 83 atacó su costa oriental.
-Classis Germanica. Se creó en el año 12 a. C. en Castra Vetera (Germania Inferior). Esta flota fluvial controlaba el río Rin y el mar del Norte. Después del año 50 d. C. trasladó su base principal a Colonia Agrippinensis (Germania).
Classis Pannonica. Actuaba a partir del 35 a. C. en Aquincum (Pannonia, la moderna Budapest). Esta flota fluvial controlaba el Danubio desde Castra Regina (provincia de Recia, la moderna Ratisbona), hasta Singidunum (Moesia, la actual Belgrado).
Classis Moesica. También llamada Classis Flavia Moesica. Patrullaba el curso inferior del río Danubio y sus afluentes, el mar de Azov y, desde el año 41, el Pontus Euxinos (mar Negro).
-Classis Pontica. Operaba desde el año 14 a. C., y su base estaba desde el 54/60 d. C. en Trapezus (en el Ponto). Esta flota custodiaba el mar Negro meridional.
-Classis Syriaca. Establecida en el 63 a. C., y con base desde el año 70 en Seleucia Pieriae (Siria).
-Classis Alexandrina. Con base en Alejandría, en la provincia romana de Aegyptus, controlaba el oeste del mar Mediterráneo.
-Classis Mauretania. Controlaba las costas africanas del mar Mediterráneo occidental y del sur de Hispania, patrullando el Estrecho y sus limites.
Classis Aquitanica. Intervino en el golfo de Vizcaya. Participó en el 25 a. C. en la invasión romana de Cantabria durante las guerras cántabras.
Classis Libyca. También llamada como Classis Nova Libyca, estaba encargada de patrullar las costas de Libia.
Con la caída del Imperio Romano de Occidente, muchos navíos y muchas tripulaciones pusieron rumbo a Bizancio y formaron parte de la nueva Armada Bizantina o del Imperio Romano de Oriente, siendo esencial para la defensa naval de sus costas, Historia de Roma, sean felices.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.