Guillermo Nicieza Profile picture
Medicina y Cirugía | Sanidad Militar | Historia Naval | Asturias/Madrid, España | RT≠Aprobación @Desdelatoldilla | 📚#Leonesdelmar🦁 #AnclasYBayonetas⚓️

Jan 24, 2022, 8 tweets

Tal día como hoy, 24 de enero de 1774, la fragata Santiago partía del puerto de San Blas, en Nueva España, con 86 hombres y con mando del capitán Juan José Pérez para explorar la costa oeste de Norteamérica. Se iniciarían así las exploraciones españolas de Alaska del siglo XVIII.

Aunque las órdenes del virrey de Nueva España, como intermediario del real impulso de Carlos III, eran llegar hasta los 60ºN de latitud Norte, no llegarían. Esta exploración incompleta dio lugar a la organización de varias expediciones hasta 1793 que llegaron hasta los 65ºN.

A lo largo de casi dos décadas, con breves interrupciones a causa de las guerras, los oficiales navales de la Real Armada exploración la costa O de Norteamérica, dando lugar reclamaciones de soberanía y bautismo de accidentes geográficos como Córdova, Valdés, Galiano o Lángara.

De hecho, se llegaría a fundar el asentamiento de Santa Cruz de Nutca, puerto de San Lorenzo y el fuerte de San Miguel en la actual isla de Vancouver, que en aquel momento había recibido el nombre de "isla de Quadra y Vancouver".

El nombre de casi todos los accidentes geográficos, incluido el nombrado de isla de Quadra y Vancouver, fueron posteriormente modificados por los cartógrafos británicos y estadounidenses de la bahía de Hudson para borrar la presencia española en aquellas aguas.

De las tres potencias que discutieron la soberanía de Alaska, España, Rusia y Reino Unido, la única que tenía legitimidad legal fue España, ya que desde el siglo XV con la bula papel Inter Caetera II se consideraba castellano todo territorio americano descubierto o por descubrir.

Así fue como una buena parte de Alaska fue territorio español en el siglo XVIII, gracias a una serie de más de 10 misiones de exploración que estuvieron muy por delante de los descubrimientos de otras naciones y que posteriormente se considerarían oficiales.

Bibliografía:
Rodríguez Sala, M. L. (2006). De San Blas Hasta la Alta California: Los Viajes y Diarios de Juan Joseph Pérez Hernández. Universidad Autónoma de México.
Hayes, D. (1999). Historical Atlas of the Pacific Northwest. Sasquatch Books.

Láminas:
Carlos Parrilla
y otros.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling