Guillermo Nicieza Profile picture
Medicina y Cirugía | Sanidad Militar | Historia Naval | Asturias/Madrid, España | RT≠Aprobación @Desdelatoldilla | 📚#Leonesdelmar🦁 #AnclasYBayonetas⚓️

Jan 28, 2022, 8 tweets

Tal día como hoy, 28 de enero de 1776, fallecía Julián Manuel de Arriaga, quizás una de las figuras más desconocidas pero importantes del siglo XVIII. Mano derecha del marqués de la Ensenada, le sucedió en la secretaría de Marina, siendo un gran reformador de la Real Armada.

De formación naval, Arriaga participaría en su juventud en las conquista de Orán y en diversas comisiones tanto militares como corsarias en el Mediterráneo y América. Ascendido en la escala de guerra a teniente general, fue impulsor de la política de "paz armada" con Reino Unido.

Entre 1755 y 1759, consiguió botar la friolera de 17 navíos de línea y 24 fragatas, pasando la Real Armada a situarse como una de las fuerzas navales más numerosas. Gran organizador, mejoró criterios y facilitó las labores de los oficiales respecto a los intendentes de arsenales.

Como defensor del corso, fue amigo íntimo y gran valedor de Antonio Barceló contra quienes no querían ascenderle por su origen humilde. Sin embargo, no tuvo pocos enemigos en la corte, entre ellos Grimaldi, Esquilache y en el seno de la armada el director Navarro.

Suyo sería uno de los mandatos más largos y exitosos en la cartera de la Secretaría de Marina e Indias, botándose en su mandato unos 70 buques de guerra, entre ellos 33 navíos de línea. Uno de ellos era el Santísima Trinidad. También estudió las "baterías doctrinales".

Julián de Arriaga al ser un hombre seco de carácter y severo, careció de muchos amigos, pero en el seno de la Real Armada siempre se le consideró justo y ecuánime para premiar los merecimientos y para castigar los deméritos. Fue una figura clave en la reforma naval española.

Bibliografía:
Martínez- Valverde, C. (1957). Enciclopedia general del mar. Barcelona: Garriga.
Fernández Duro, C. (1972). Historia de la Armada Española. Madrid: Museo Naval.

Láminas:
Carlos Parrilla.

Nota: en el primer tuit la figura que aparece es Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada, no Julián Manuel de Arriaga, del que no he encontrado ningún retrato fiel.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling