Por 1950 los hombres frecuentan los burdeles de Treviso, en Italia.
Gastan su energía y vigor rápidamente en la faena. La madame quiere que se recuperen y les da un dulce con café, huevos y azúcar que lo “levanta”.
De un burdel surge el tiramisú.
Hilo 🧵 #NerdyWednesday
Recién terminaba la Segunda Guerra Mundial. Italia estuvo sumergida en el fascismo y sufriendo todos los desmanes de la guerra. Era el momento de liberarse y de hacer las labores. Los hombres iban a cuanto burdel se les cruzara luego de pasar años en los cuarteles.
En los años 50 los burdeles de la región del Veneto (Venecia) cuentan con un cocinero para atender a los clientes.
A las mujeres les interesa que el cliente esté más tiempo en el local, para que gaste.
Así que buscan una manera de mantenerlos “activos”.
Entonces preparan un dulce que tiene bizcochos, azúcar, huevos, café y chocolate.
La madame lo ofrece a clientes y mujeres diciendo: “toma, cariño, esto ‘te tira su’”.
“Te tira su” en lengua veneta significa “tentempié” (mantente arriba, activo, vigoroso).
El lenguaje luego se deforma y queda en “tiramisú”. En 1958 el gobierno italiano cierra los burdeles.
Se dice que el pastelero Carminantonio Lannacconne rescata la receta y se encargó de propagarla en la pastelería Le Beccherie.
Lo cierto es que en 1968, el tiramisú artesanal de Alfredo Beltrame llega a la cadena de hoteles Toulá y es como pasa de la intimidad del burdel a las mesas del mundo.
Obviamente esta historia tiene detractores y algunas otras versiones. Aquí dejo dos fuentes que usé.
tiramisusatome.blogspot.com/p/historia-del…
google.co.ve/amp/s/www.coci…
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.