Tal día como hoy, 20 de febrero de 1524, Carlos V ordenaba una expedición para estudiar la navegación del istmo de Panamá y ver si era posible construir un canal para conectar como paso interoceánico el Atlántico y el Pacífico. Sería el primer proyecto del canal de Panamá.
La idea había surgido tratando de optimizar la navegación entre ambos océanos, evitando el cabo de Hornos, que siempre resultaba ser un peligro en términos de navegación y meteorología. Este canal iba a ser utilizado principalmente por galeones de la Carrera de Indias.
El primer proyecto se presentó en 1529, pero la tecnología de la época tenía muchas limitaciones y no se pudo llevar a cabo. Por tierra también existían problemas, como fue el Camino Real de Nombre de Dios, por lo que en 1533 se estudió un segundo proyecto para construir el canal
Entonces Gaspar de Espinosa presentó al Consejo de Indias el nuevo proyecto: un camino que conectaría Panamá desde hasta Cruces, siguiendo el río Chagres. Se llamaría el Camino Real de Cruces que siguiendo la corriente del río llegaría hasta el mar Caribe.
A partir de 1597, la ciudad de referencia sería Portobelo. Curiosamente esta ruta sería la utilizada durante varios siglos, hasta mediados del siglo XIX. Entre el siglo XIX y hasta el XX se llevaría a cabo proyectos para la construcción del canal, sobre el camino español.
Bibliografía:
Thomas, H. (2013). El imperio español de Carlos V. Planeta.
Láminas:
Carlos Parrilla
Guillermo González de Aledo
y otros
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.