Miguel A. Méndez-Rojas Profile picture
Premio Estatal de CyT. Premio Nacional de Química 2022 (Educación) Investigador-Divulgador @UnaCiencia SNI III Miembro SQM, RSC, ACS. Poeta Molecular. #goNano

Feb 22, 2022, 12 tweets

¿A qué huele el miedo?
Cuando caminando te encuentras con un grupo de perros callejeros o de malhechores sospechosos, de inmediato a tu mente viene esa recomendación: "No tengas miedo. Lo pueden oler y te atacarán". ¿Hay un olor para el miedo o es solo un cliché? /1

Muchas especies conservan un sistema de comunicación olfativa, química, empleando feromonas. Éstas son moléculas secretadas por los seres vivos, que al ser volátiles se transportan en el aire y llegan a órganos sensoriales en el epitelio olfatorio o al órgano vomeronasal. /2

La percepción de señales químicas a través del olfato ha evolucionado con los seres vivos por millones de años. Es un mecanismo que permite asegurar la supervivencia al detectar el olor de potenciales depredadores, pero también para definir estatus o disponibilidad sexual. /3

El órgano vomeronasal (u órgano de Jacobson) está presente en reptiles, anfibios y mamíferos, excepto en primates en donde existe una discusión abierta al respecto (aunque está presente en el feto en desarrollo). Se ubica en la base del septo nasal, entre la nariz y la boca. /4

Se ha encontrado, en voluntarios sometidos a condiciones que generan estrés y miedo, una sustancia química volátil presente en el sudor de sus axilas. Al exponer a otros voluntarios a dicha sustancia, observaron una respuesta cerebral que indica que responden a dicho aroma. /5

Los resultados sugieren que existe un componente biológico que afecta la dinámica social de algunos individuos (estrés emocional, que de hecho, es contagioso). El resultado es controversial, por el hecho de que no hay evidencia de que los humanos podamos detectar feromonas. /6

El poder detectar el "olor a miedo" por otras personas es un mecanismo de alerta que modifica el comportamiento de los que le rodean. La activación en la zona de la amígdala -zona responsable de las emociones en el cerebro- ayuda a los individuos a estar alertas. /7

Una molécula, TMT (2,5-dihidro-2,4,5-trimetiltiazolina), aislada de heces de zorro, es una de varias sustancias químicas aisladas de depredadores que se ha encontrado generan una reacción neurológica en modelos animales (ratones y ratas): conducta alerta, a la defensiva. /8

La respuesta al miedo puede generar procesos inflamatorios en estructuras internas del cerebro, incrementando la segregación de la hormona del estrés (corticosterona). Se genera ansiedad, comportamiento agresivo y supresión del deseo sexual. Una excelente arma química militar. /9

Aunque no se han identificado ni aislado feromonas de miedo para seres humanos, hay evidencia indirecta de su presencia. La androstadienona ha sido detectada en sudor humano y se ha observdo que afecta el comportamiento en hombres, generando ansiedad. /10

La comunicación química a través de sustancias volátiles es un rasgo evolutivo conservado incluso en seres humanos, que sin duda puede afectar nuestras emociones. Felicidad, miedo, estrés, pueden ser resultado de las personas que te rodean. No dejes que sus aromas te afecten. /11

Con información de:
Ackerl et al., "The scent of fear" (pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12011790/) y Chen et al., "Chemosignals of fear enhance cognitive performance in humans" (academic.oup.com/chemse/article…).

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling