Tanque Shirley Profile picture
Hago 🧵 acá ➡️ https://t.co/JutqU5ulgX Integro 📻https://t.co/TbJSHT1tcy Copipasteo de la wikipedia. 🕵️"perfil falso de tuiter"

Jun 16, 2022, 19 tweets

🧵Hace algunos días vemos debates sobre una eventual isla artificial frente a la costa montevideana… recordemos otro proyecto de inversión en la costa: el (fallido) aerocarril que quiso unir Playa Malvín e Isla de las Gaviotas

El Proyecto se armó durante los primeros años de los 60`s, para 1963 se comenzó la construcción de 3 torres que sostendrían los cables sobre los que se deslizaría el vagón

Las torres, de hormigón macizo, tenían unos 30 metros de altura. El plan incluía un restorán en medio de la Isla, donde se podría comer en medio de las aguas del Río de la Plata

Además, habría un jardín en la isla, que daría aún mejor contexto a la privilegiada vista de la costa de Montevideo. De haber avanzado el proyecto, la Isla no hubiese podido ser declarada como Reserva Ecológica de la Flora y Fauna (1990), condición que hoy la protege

La isla venía siendo acondicionada durante varios años, durante los que se habían plantado las palmeras que hoy tiene

instantstreetview.com/@-34.899676,-5…

Todo iba viento en popa hasta que tuvieron que colocar los cables para el aerocarril. Hicieron una prospección previa y se sorprendieron al ver que para que el vagón viaje correctamente los cables debían ser tensados a límites imposibles

Literalmente, los pasajeros del aerocarril harían parte del trayecto ahogándose debajo del agua del Río de la Plata. Manejaron varias posibilidades pero la situación no tenía solución

De ese modo las 3 columnas quedaron abandonadas, formando parte de la iconografía de la rambla de Malvín durante 10 años.

En 2003 el periodista Daniel Martínez Soto dijo que "el ejemplo más inolvidable y patético fue la construcción de las torres de un aerocarril que uniría la punta rocosa de Playa Malvín con la Isla de las Gaviotas. Centenas de millones de dólares..."

Fernando Loustaunau, director del Museo de Artes Decorativas de Montevideo, calificó las torres abandonadas como “el monumento a la frustración”.

Pero no termina acá.
En 1973, 10 años después, los militares se propusieron dar una supuesta imagen de modernidad en el país, y para fabricarla prometieron desecar los bañados del Arroyo Carrasco, demoler las torres del Aerocarril y devolver el Pontón del Banco Inglés a su sitio

Los bañados del arroyo Carrasco actuaban como un filtro natural para la purificación del cauce. Hoy una Asoc. busca recuperarlos...

🔗sea.com.uy/recuperar-los-…

El pontón eran los restos de un barco que estuvo anclado durante años frente a la playa Malvín para referenciar la punta del Banco Inglés, peligroso la navegación. Este barco se había soltado durante una tormenta y encalló durante algunos años en la Playa Malvín

En fin, para demoler las torres los militares usaron explosivos. Calcularon mal las cantidades y la demolición fue parcial. Tuvieron que intentarlo varias veces más de forma tal que a los cráneos del ejército les tomó casi 1 año derrumbar 3 torres.

Crónicas cuentan que por la potencia de las detonaciones los vidrios de los vecinos de Malvín volaban por los aires, nadie presentó quejas formales ni fue indemnizado

Hoy quedan cicatrices donde antes hubo columnas

Terminaron derrumbándolas casi completas para luego liquidarlas a marronazos.
Borrar el ALBA fue fácil, lo hicieron durante años. ROBALLO tenía más letras, hubo que darle durante semanas...

El aerocarril de la Playa Malvín hoy ocupa el mismo sitial en la memoria montevideana que otros proyectos fallidos, como Tren Rápido Mvd - Ciudad de la Costa, proyectado por finales de los 90s,

historico.espectador.com/economia/35963…

Tal vez tengamos alguna enseñanza sobre todo esto de hacer marcianos acuáticos. Gracias x leer.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling