Luis Miguel Ortiz Profile picture
Fundador de Inversión Racional®. Economista con máster en Value Investing y Teoría del Ciclo. Ex-bróker y combatiente de la incultura financiera.

Sep 28, 2022, 28 tweets

MEGAHILO sobre los 20 principios que deberías de tener en cuenta para el análisis contable.

Hoy toca hablar de contabilidad, el lenguaje universal de los negocios y que todo inversor a l/p debe dominar.

¡Comparte el hilo con otros inversores que les pueda ayudar!

¡Comenzamos!

A lo largo de los próximos 10 días me comprometo a crear un hilo diario para celebrar que salen nuevas plazas para acceder a la séptima edición de Proyecto Pioneros, nuestra formación avanzada donde te enseñamos a invertir desde cero hasta un nivel avanzado.

En estos hilos compartiré contigo mi experiencia como formador de centenares de alumnos y cuáles son los puntos claves que tienes que dominar de cada materia para llegar a invertir como un profesional.

Estarán ordenados por principios y serán fáciles de aprender.

¡Vamos allá!

1) ¿Cuál es el objetivo de una empresa?

Generar flujos de caja por encima de la expectativa de sus inversores de manera constante.

¡Maximizar el valor de la empresa a largo plazo!

¿Y cómo leer el valor intrínseco de la empresa?

A través de su contabilidad.

2) ¿Qué es la contabilidad?

La contabilidad es llevar un registro de todas las operaciones económicas para poder saber de dónde ha venido todo lo que tiene la empresa, a donde ha ido y cuanto queda aún.

Esto sirve para ofrecer una imagen fiel del negocio y para los impuestos.

3) Las normas de contabilidad

Dependiendo de donde inviertas, la contabilidad de las empresas cotizadas será algo diferente.

En EE.UU. está la U.S. GAAP (U.S. General Accepted Accounting Principles).

En el resto del mundo las IFRS (International Financial Reporting Standars).

4) Los estados financieros básicos

Suelen ser 5 los analizados:

1) Balance de situación

2) Cuenta de resultados

3) Estado de flujos de efectivo

4) Memoria e informe de auditoría

5) Balance de sumas, saldos y estado de cambio del patrimonio neto

5) ¿Qué estudiamos en los estados financieros?

-Un análisis patrimonial de toda la empresa para evaluar su grado de endeudamiento y liquidez

-Un análisis económico que estudia sus resultados y márgenes

-Y un análisis financiero que estudia la rentabilidad y generación de caja

6) Las dos caras del análisis contable

Por un lado tendriamos al balance que muestra el lado más estático y de la situación de la empresa.

Por otro lado tendriamos al estado de resultados y al estado de flujos de caja que muestra la parte dinámica o de evolución del negocio.

7) ¿Qué es el balance?

El balance, también llamado, estado de situación financiera, te dice que es lo que tiene la empresa (su activo), lo que debe (su pasivo) y la diferencia entre los dos (su capital propio).

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

8) Partidas del balance

-Activo corriente ( <1 año)
-Activo no corriente (> 1 año)
-Pasivo corriente ( <1 año)
-Pasivo no corriente ( >1 año)
-Patrimonio neto

Este balance es dual y un aumento en la parte izquierda siempre vendrá compensado por un aumento en la parte derecha.

9) ¿Qué es la cuenta de resultados?

La cuenta de resultados, o también llamada cuenta de perdidas y ganancias, es la parte de los estados financieros donde se muestran los ingresos de la empresa y todo el camino hasta llegar al beneficio neto.

RESULTADO = INGRESOS – GASTOS

10) Partidas del estado de resultados

+Ingresos
-COGS
=Beneficio bruto
-Gastos operativos
-D&A
=Beneficio operativo
+/-Rtdo Financiero
=Beneficio antes de impuestos
-Impuestos
=Beneficio neto

Aquí habrá que tener muy en cuenta el principio del devengo.

11) Otras métricas muy utilizadas del estado de resultados

-EBITDA ( Earning Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization )

Fórmula = Beneficio operativo + Depreciación y amortización + Provisiones

-EPS ( Earnings Per Share )

Fórmula= Beneficio neto / Nº de acicones

12) ¿Qué es el estado de flujos de caja?

El estado de flujos de caja nos muestra cuánto efectivo está generando la compañía año a año.

Elimina todos los elementos no monetarios que se pueden ver en el estado de resultados y nos muestra cuánto efectivo ha generado la empresa.

13) Partidas del estado de flujos de caja

Secciones:

-Flujos de caja de actividades operativas (D&A, Var de WK y flujos operativos)

-Flujos de caja de actividades inversoras (CAPEX y adquisiciones)

-Flujos de caja de actividades de financiación (Dividendos, deuda y recompras)

14) La memoria

La función de este apartado contable es la de complementar, comentar y realizar aclaraciones sobre el resto de documentos que se integran en las cuentas anuales.

Es muy importante estudiarla para ver posibles aclaraciones extra de los estados financieros.

15) Estado total de cambios en el patrimonio neto e informe de auditoría

El primero contendrá todos los movimiento del patrimonio neto y el segundo la valoración de auditores independientes donde se podrán encontrar ciertas banderas rojas a las que estar muy atentos.

16) Conclusiones del balance 1

El balance refleja el debe y haber de una empresa y la diferencia entre ambos es el valor del dinero que los accionistas han invertido en la empresa.

Un incremento de los activos sobre los pasivos afecta directamente al patrimonio neto.

16) Conclusiones del balance 2

Hay que vigilar mucho el pasivo de una empresa, ya que su pago no depende de los resultados de la misma y por lo tanto cuanto mayor es y peor van las cosas en la empresa, más riesgo de quiebra.

Es muy importante ver como se financian los activos.

17) Conclusiones del estado de resultados

El estado de P&L nos mostrará todo el transcurso de los ingresos hasta convertirse en beneficio y podremos analizar en qué punto y con qué porcentaje se erosiona el beneficio.

Este beneficio podrá ser maquillado por ajustes contables.

18) Conclusiones del estado de flujos de caja

Es una de las partidas más importantes de la contabilidad y es un libro abierto en el que podemos fisgonear y ver con certeza si lo que nos venden de puertas para fuera los directivos de la empresa, es cierto.

EL EFECTIVO NO ENGAÑA.

19) La importancia de la contabilidad

Aprender a leer los estados contables y todas sus partidas en profundidad será vital para cualquier inversor que se precie a largo plazo.

Es el esqueleto de todo y nos marcará la hoja de ruta de las empresas y su performance operativo.

20) Valoración intrínseca

No se podrá hacer una valoración aproximada de la cifra de negocio si no es a través de estudio pormenorizado de los resultados de la empresa, además de no poder hacer un análisis de riesgos si no conocemos el balance de la empresa donde invertiremos.

De todos estos temas hablaremos en los directos gratuitos que realizaremos la primera semana de octubre.

¡Inscríbete!

-Martes 04/10 de 19 a 21h CEST: us02web.zoom.us/webinar/regist…

-Jueves 06/10 de 11 a 13h: us02web.zoom.us/webinar/regist…

-Sábado 08/10 de 17 a 19h: us02web.zoom.us/webinar/regist…

En ellos hablaremos largo y tendido de la situación actual, de cómo formarte desde cero hasta un nivel avanzado con plenas garantías y en esta nueva edición habrá grandes premios para los que asistan en directo porque sortearemos multitud de libros sobre inversión.

¡Nos vemos!

En resumen, te he hecho una aproximación del esqueleto que debes de estudiar para analizar la contabilidad de las empresas y llevar tu inversión a largo plazo a otro nivel.

Si te ha gustado el hilo dale un buen me gusta y compártelo con más inversores.

¡Un fuerte abrazo!

Posdata) Si te perdiste el hilo que hice ayer sobre la gestión pasiva, la indexación y la historia de la familia Gotrocks, lo podrás ver aquí:

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling