Luis Miguel Ortiz Profile picture
Sep 28, 2022 28 tweets 11 min read Read on X
MEGAHILO sobre los 20 principios que deberías de tener en cuenta para el análisis contable.

Hoy toca hablar de contabilidad, el lenguaje universal de los negocios y que todo inversor a l/p debe dominar.

¡Comparte el hilo con otros inversores que les pueda ayudar!

¡Comenzamos!
A lo largo de los próximos 10 días me comprometo a crear un hilo diario para celebrar que salen nuevas plazas para acceder a la séptima edición de Proyecto Pioneros, nuestra formación avanzada donde te enseñamos a invertir desde cero hasta un nivel avanzado.
En estos hilos compartiré contigo mi experiencia como formador de centenares de alumnos y cuáles son los puntos claves que tienes que dominar de cada materia para llegar a invertir como un profesional.

Estarán ordenados por principios y serán fáciles de aprender.

¡Vamos allá!
1) ¿Cuál es el objetivo de una empresa?

Generar flujos de caja por encima de la expectativa de sus inversores de manera constante.

¡Maximizar el valor de la empresa a largo plazo!

¿Y cómo leer el valor intrínseco de la empresa?

A través de su contabilidad.
2) ¿Qué es la contabilidad?

La contabilidad es llevar un registro de todas las operaciones económicas para poder saber de dónde ha venido todo lo que tiene la empresa, a donde ha ido y cuanto queda aún.

Esto sirve para ofrecer una imagen fiel del negocio y para los impuestos.
3) Las normas de contabilidad

Dependiendo de donde inviertas, la contabilidad de las empresas cotizadas será algo diferente.

En EE.UU. está la U.S. GAAP (U.S. General Accepted Accounting Principles).

En el resto del mundo las IFRS (International Financial Reporting Standars).
4) Los estados financieros básicos

Suelen ser 5 los analizados:

1) Balance de situación

2) Cuenta de resultados

3) Estado de flujos de efectivo

4) Memoria e informe de auditoría

5) Balance de sumas, saldos y estado de cambio del patrimonio neto
5) ¿Qué estudiamos en los estados financieros?

-Un análisis patrimonial de toda la empresa para evaluar su grado de endeudamiento y liquidez

-Un análisis económico que estudia sus resultados y márgenes

-Y un análisis financiero que estudia la rentabilidad y generación de caja
6) Las dos caras del análisis contable

Por un lado tendriamos al balance que muestra el lado más estático y de la situación de la empresa.

Por otro lado tendriamos al estado de resultados y al estado de flujos de caja que muestra la parte dinámica o de evolución del negocio.
7) ¿Qué es el balance?

El balance, también llamado, estado de situación financiera, te dice que es lo que tiene la empresa (su activo), lo que debe (su pasivo) y la diferencia entre los dos (su capital propio).

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
8) Partidas del balance

-Activo corriente ( <1 año)
-Activo no corriente (> 1 año)
-Pasivo corriente ( <1 año)
-Pasivo no corriente ( >1 año)
-Patrimonio neto

Este balance es dual y un aumento en la parte izquierda siempre vendrá compensado por un aumento en la parte derecha.
9) ¿Qué es la cuenta de resultados?

La cuenta de resultados, o también llamada cuenta de perdidas y ganancias, es la parte de los estados financieros donde se muestran los ingresos de la empresa y todo el camino hasta llegar al beneficio neto.

RESULTADO = INGRESOS – GASTOS
10) Partidas del estado de resultados

+Ingresos
-COGS
=Beneficio bruto
-Gastos operativos
-D&A
=Beneficio operativo
+/-Rtdo Financiero
=Beneficio antes de impuestos
-Impuestos
=Beneficio neto

Aquí habrá que tener muy en cuenta el principio del devengo.
11) Otras métricas muy utilizadas del estado de resultados

-EBITDA ( Earning Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization )

Fórmula = Beneficio operativo + Depreciación y amortización + Provisiones

-EPS ( Earnings Per Share )

Fórmula= Beneficio neto / Nº de acicones
12) ¿Qué es el estado de flujos de caja?

El estado de flujos de caja nos muestra cuánto efectivo está generando la compañía año a año.

Elimina todos los elementos no monetarios que se pueden ver en el estado de resultados y nos muestra cuánto efectivo ha generado la empresa.
13) Partidas del estado de flujos de caja

Secciones:

-Flujos de caja de actividades operativas (D&A, Var de WK y flujos operativos)

-Flujos de caja de actividades inversoras (CAPEX y adquisiciones)

-Flujos de caja de actividades de financiación (Dividendos, deuda y recompras)
14) La memoria

La función de este apartado contable es la de complementar, comentar y realizar aclaraciones sobre el resto de documentos que se integran en las cuentas anuales.

Es muy importante estudiarla para ver posibles aclaraciones extra de los estados financieros.
15) Estado total de cambios en el patrimonio neto e informe de auditoría

El primero contendrá todos los movimiento del patrimonio neto y el segundo la valoración de auditores independientes donde se podrán encontrar ciertas banderas rojas a las que estar muy atentos.
16) Conclusiones del balance 1

El balance refleja el debe y haber de una empresa y la diferencia entre ambos es el valor del dinero que los accionistas han invertido en la empresa.

Un incremento de los activos sobre los pasivos afecta directamente al patrimonio neto.
16) Conclusiones del balance 2

Hay que vigilar mucho el pasivo de una empresa, ya que su pago no depende de los resultados de la misma y por lo tanto cuanto mayor es y peor van las cosas en la empresa, más riesgo de quiebra.

Es muy importante ver como se financian los activos.
17) Conclusiones del estado de resultados

El estado de P&L nos mostrará todo el transcurso de los ingresos hasta convertirse en beneficio y podremos analizar en qué punto y con qué porcentaje se erosiona el beneficio.

Este beneficio podrá ser maquillado por ajustes contables.
18) Conclusiones del estado de flujos de caja

Es una de las partidas más importantes de la contabilidad y es un libro abierto en el que podemos fisgonear y ver con certeza si lo que nos venden de puertas para fuera los directivos de la empresa, es cierto.

EL EFECTIVO NO ENGAÑA.
19) La importancia de la contabilidad

Aprender a leer los estados contables y todas sus partidas en profundidad será vital para cualquier inversor que se precie a largo plazo.

Es el esqueleto de todo y nos marcará la hoja de ruta de las empresas y su performance operativo.
20) Valoración intrínseca

No se podrá hacer una valoración aproximada de la cifra de negocio si no es a través de estudio pormenorizado de los resultados de la empresa, además de no poder hacer un análisis de riesgos si no conocemos el balance de la empresa donde invertiremos.
De todos estos temas hablaremos en los directos gratuitos que realizaremos la primera semana de octubre.

¡Inscríbete!

-Martes 04/10 de 19 a 21h CEST: us02web.zoom.us/webinar/regist…

-Jueves 06/10 de 11 a 13h: us02web.zoom.us/webinar/regist…

-Sábado 08/10 de 17 a 19h: us02web.zoom.us/webinar/regist…
En ellos hablaremos largo y tendido de la situación actual, de cómo formarte desde cero hasta un nivel avanzado con plenas garantías y en esta nueva edición habrá grandes premios para los que asistan en directo porque sortearemos multitud de libros sobre inversión.

¡Nos vemos!
En resumen, te he hecho una aproximación del esqueleto que debes de estudiar para analizar la contabilidad de las empresas y llevar tu inversión a largo plazo a otro nivel.

Si te ha gustado el hilo dale un buen me gusta y compártelo con más inversores.

¡Un fuerte abrazo!
Posdata) Si te perdiste el hilo que hice ayer sobre la gestión pasiva, la indexación y la historia de la familia Gotrocks, lo podrás ver aquí:

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Luis Miguel Ortiz

Luis Miguel Ortiz Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @LuisMiguelValue

May 3
MEGAHILO con las 50 enseñanzas del gran Warren Buffett que te harán recapacitar seriamente sobre el mundo de la inversión, los negocios y la vida.

¡Hoy ha dejado su puesto como CEO de Berkshire Hathaway después de más de 55 años!

¡Una leyenda y un maestro!

¡Aquí el tríbuto! Image
1) "Regla Nº1: nunca pierdas dinero. Regla Nº2: nunca olvides la regla número 1."

2) "Invertí por primera vez a los 11 años. Hasta entonces estuve desperdicienado mi vida."

3) "No podrás hacer un buen trato con una mala persona."
4)"La grandes fortunas personales no se forjan con una cartera de acciones de 50 empresas.Las forjó alguien que reconoció un negocio fantástico"

5)"Deberías invertir como los matrimonios católicos: para toda la vida"

6)"Es más fácil no meterse en problemas que salir de ellos"
Read 22 tweets
Nov 29, 2023
El destino es caprichoso. Tras la triste noticia de la marcha de Charlie Munger, anoche volví a leer las últimas cartas a los accionistas de su compañero de vida: Warren Buffett.

En su última carta de 2022, le dedicó toda una página resumiendo sus enseñanzas.

¡Te las comparto! Image
La parte de la carta comienza con el título:

NO HAY NADA COMO TENER UN BUEN SOCIO

No puede ser más oportuno este título, Warren Buffett y los accionistas de Berkshire Hathaway le deben mucho a esta gran persona.

Influyó tanto y tanto en Buffett que los llevó a hacer historia.
Pero sigue:

"Charlie y yo pensamos bastante parecido. Pero lo que a mí me lleva una página explicarlo, él lo resume en una frase. Además, su versión siempre estará más claramente razonada y también de manera más artística (algunos podrían decir más brusca)". Image
Read 16 tweets
Nov 28, 2023
¡Acabo de enterme de la fatídica noticia!

Hoy, uno de mis grandes referentes, Charlie Munger, acaba de fallecer a los 99 años.

En su honor, comparto un hilo con 50 frases/enseñanzas que aprendí de él y que me han convertido en una mejor persona y más sabia.

Descanse en paz. Image
1) "El deseo de hacerse rico a toda prisa es bastante peligroso".

2) "Ser consciente de lo que no sabes es mucho más útil que ser brillante".

3) "La gente intenta ser la más lista; yo solo intento no ser idiota, pero es mucho más difícil de lo que la gente cree".
4) "La vida es como una partida de póker, donde a veces tienes que aprender a pasar cuando tenías una mano que te gustaba especialmente. Tienes que aprender a gestionar los errores y los nuevos acontecimientos que cambian las probabilidades".
Read 33 tweets
Nov 12, 2023
MEGAHILO con los 20 puntos más importantes que nos ha enseñado el gran Peter Lynch en su libro "Un paso por delante de Wall Street".

Un libro que debería de ser obligatorio para cualquier inversor o inversora que comienza su andadura en los mercados financieros.

¡Comenzamos! Image
1) Deja de escuchar a los expertos

El inversor aficionado siempre está en mejor posición para ganar dinero en los mercados de valores si se apega a los fundamentos esenciales.

Vigila tu entorno, encontrarás empresas en pleno crecimiento y estúdialas con sentido común. Image
2) Participación y paciencia

Invertir no va de comprar acciones, invertir va de comprar participaciones en empresas de éxito.

Se trata de tener paciencia, comenta que en su cartera las grandes ganadoras tardan entre 3 y 10 años para demostrar que lo son. Image
Read 24 tweets
Nov 5, 2023
Hoy toca hablar de un tema polémico y que creo que traerá cola en la comunidad inversora.

Hablaremos de la esterilización de las recompras de acciones y las stock options en empresas de EE.UU.

Un coste brutal para el FCF de los accionistas y del que nadie habla.

¡Comenzamos! Image
Pongámonos en situación para los inversores noveles.

¿Qué es la recompra de acciones propias?

¿Qué son las SBC o Stock Based Compensation?

¿Y qué es el FCF o Free Cash Flow?

Es importante entenderlo para posteriormente analizar sus consecuencias en la generación de valor.
1) Recompra de acciones o también llamadas "Share Repurchases" o "Stock Buybacks": es una transacción mediante la cual una empresa vuelve a comprar sus propias acciones en el mercado.

Esto se suele hacer porque la dirección las ve infravaloradas frente a su precio de cotización. Image
Read 39 tweets
Oct 29, 2023
¡Descubre las 20 CLAVES esenciales que Mary Buffett y David Clark nos presentan en "Buffettología" sobre la sabiduría financiera de Warren Buffett!

Un tesoro de consejos, perfecto para quienes inician su aventura en el mundo de la inversión.

¡Comenzamos!

🚀📚🌟 Image
En este hilo intentaré sintetizar lo que para mi son las 20 enseñanzas más valiosas que nos han dejado los escritores dentro del libro y que recomiendo encarecidamente leer con calma: Image
1) Qué hacer antes de comprar un acción

Será importante determinar que se quiere poseer, comprender por qué deseas hacerlo y esperar a un buen precio. El precio que pagues por una acción determinará tu rendimiento futuro. Intenta comprar con un gran margen de seguridad. Image
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(