LA PROFECÍA DEL ÚLTIMO PAPA
El arzobispo irlandés del siglo XII San Malaquías predijo que a su contemporáneo Celestino II le sucederían 112 papas.
El último sería alguien a quien llama Pedro II el Romano, y traería el fin de la Iglesia tal y como la conocemos.
🧵 Dentro hilo👇🏼
A lo largo de los siglos, han sido muchos los que se han aventurado a profetizar acontecimientos futuros.
Sin embargo, entre demasiado farsante, sólo algunos son reconocidos como verdaderos videntes.
Nostradamus es quizá el más conocido.
A este visionario francés del siglo XVI se le atribuyen multitud de profecías cumplidas, entre las que destacarían la aparición de Napoleón, el ascenso de Hitler o la caída de las Torres Gemelas.
Muchas de las profecías apocalípticas surgidas en Occidente relacionan el fin de los tiempos con el fin del catolicismo.
Y no pocos de los considerados profetas provenían del seno de la Iglesia Católica.
Uno de ellos fue el arzobispo irlandés San Malaquías, del siglo XII.
San Malaquías elaboró una lista de 111 papas que sucederían a su contemporáneo el pontífice Celestino II.
Es lo que se conoce como La Profecía de los Papas.
Esta fue publicada siglos después de la muerte de San Malaquías por el monje benedictino francés Arnold de Wyon.
Hasta Pío II (1458-1464), San Malaquías describe con claridad y objetividad a los papas sucesores de Celestino II.
A partir de ese pontífice comienzan las interpretaciones.
El profeta asignó a cada papa un apodo representativo de la personalidad o del pontificado de cada uno.
Si contamos los 111 papas que ha habido desde Celestino II hasta la actualidad, nos encontramos con que Benedicto XVI habría sido el papa 111.
Pero San Malaquías no terminó su profecía con el papa 111.
Después de este papa, el profeta irlandés describe a otra figura de una forma mucho más extensa.
Habla de un papa (o pseudopapa) 112, al que llama Pedro el Romano, que traerá consigo el fin de la Iglesia.
Y es que, siguiendo el orden cronológico de papas descrito por San Malaquías, los más recientes habrían sido descritos por el profeta de la siguiente forma:
El papa 106 es, según San Malaquías, Pío XII.
Lo describe con apodo "Pastor Angelicus". Curiosamente ese fue el apodo del pontífice.
El papa 107, Juan XXIII, lo escribe como "Pastor y Navegante".
Juan XXIII fue el patriarca de la ciudad de los navegantes, Venecia.
El 108 sería Pablo VI, a quien llama "Flos Florum". El escudo de Pablo VI contiene la Flor de Lis.
Al 109 lo llamó "De la media luna", y se corresponde con Juan Pablo I, nacido en la diócesis de Belluno (que significa bella luna).
El 110 sería Juan Pablo II, a quien llama De Labore Solis (trabajo del sol).
Juan Pablo II nació y murió en un día con eclipse solar.
El 111 y último papa como tal al que San Malaquías atribuye un apodo se corresponde con Benedicto XVI, y lo llama "La Gloria del Olivo".
El escudo de la orden de los benedictinos contiene un olivo. Además, Ratzinger nació y fue bautizado en un Sábado de Gloria.
Tras el papa 111, San Malaquías nos presenta a un personaje al que llama Pedro II el Romano.
Recordemos que San Pedro es el primer papa y único con ese nombre, por lo que podría estar aventurando el fin de la Iglesia.
Sobre Pedro el Romano, San Malaquías dice lo siguiente:
"Seguidamente, el último de la Santa Iglesia de Roma se sentará.
Pedro el Romano, quien apacentará a las ovejas entre muchas tribulaciones.
Conocidas estas cosas la ciudad de las siete colinas será abatida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo. Fin".
Si seguimos el orden cronológico de San Malaquías, este papa o pseudopapa número 112 sólo puede ser una persona, el sucesor de La Gloria del Olivo Benedicto XVI: el papa Francisco.
Curiosamente Francisco, después de ser elegido Papa, hizo hincapié en su título de “Obispo de Roma” de una manera única, evitando los demás títulos asociados al cargo de Sumo Pontífice.
La profecía se ha interpretado de diversas formas.
Hay quien dice que "la destrucción de la ciudad de las 7 colinas" se refiere a la destrucción de Roma y por tanto al fin de la Iglesia Católica.
Esta interpretación relaciona a Pedro II el Romano con el Anticristo.
La afirmación "el Juez Terrible juzgará a su pueblo" estaría relacionada directamente con el fin de los tiempos, que llegarían en tiempos de Petrus Romanus, papa 112 desde Celestino II (Francisco I).
Otra interpretación explica la apocalíptica sentencia de San Malaquías con que Pedro el Romano cambiará la sede de la Iglesia de Roma a Jerusalén, volviendo a los orígenes.
Algunos relacionan la profecía con un sueño que San Juan Bosco tuvo, en el que ve la destrucción de Roma.
Otros afirman que Pío X predijo, en su lecho de muerte, una situación parecida a la que San Malaquías nos describe en su Profecía:
«He visto a uno de mis sucesores de igual nombre, huyendo entre los cadáveres de sus hermanos. Se refugiará de incógnito en alguna parte, y después de un breve respiro, morirá de muerte cruel».
No se correspondería el nombre en este caso, puesto que el Papa 112, que sería Pedro el Romano, adoptó el nombre de Francisco (primero en la historia de la Iglesia) y no el de Pío.
¿Será el Papa Francisco el Pedro Romano del que nos habla San Malaquías, que traerá consigo la destrucción de Roma y el fin de la Iglesia?
Si seguimos su cronología, Francisco se corresponde con él: es el 112.
Veremos si su pontificado también corresponde con ese período apocalíptico que nos narra San Malaquías.
@MiguelLuisSanz1 @elcaminoespanol @Dario_Madrid_F @TercioOlivares @JoaqunRiveraCh1 @IvanVelez72 @C_Cervera_M @JaviSantamarta @LHispanico @EstoriaEspanna @ElCuentistador @GestasdeEspaNa @jonsismo @MemoriasPez @JuanGranados @TwitteandoHE @batallashispani @patergongora @Spaniard2002
@ranafacista @NonExpedit_155 @miguel58rt @SergioMM589 @jandcalderon985 @jltsantero7 @Jadouken10 @reductovetton @UnSixtino @Iberprolet @iberofvtur0 @_ed123 @F_5467_ @Zonio_de_Mena @HaxbuR @IlustradoTroll @unbot_ruso @BECAES_ @GonzaloAltozano @tubalita1609 @papista01
@EnLosLuceros @Nacionalissta @Dddddd187 @martazamd @Antiintermedio @patrims @el__Rancio @Ciriaco_SPQR @RexPelagius2 @magnoamable @Soria_C48 @Pepejnoto
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.