GFV Profile picture
GFV
Valorar y mantener el legado del pasado en nuestro presente es el más valioso paso que podemos dar hacia el futuro.

Feb 20, 2023, 33 tweets

Esta noche, a las 11:50 pm, seguiremos recordando en #CuentosDeMedianoche algunas historias y experiencias "de miedo" ya publicadas, mientras esperamos los nuevos contenidos de la próxima temporada.

En esta sesión especial de #CuentosDeMedianoche recordaremos un desafortunado encuentro de Gilberto y Casildo, padre e hijo, con una de las apariciones más temidas de los llanos venezolanos: el 🐒"Araguato diabólico".

¿Nos acompañan?

Desde su inesperado y nada agradable encuentro con "La Sayona", del que afortunadamente habían logrado salir vivos, Gilberto y Casildo, no volvieron a recorrer las carreteras de noche en su camión, limitándose a pequeños trayectos durante el día, guardándose temprano en casa.

Sin embargo, decidieron salir del encierro en casa y pasar los días de la Semana Santa en el llano con el viejo Antonio, hermano de Gilberto y tío de Casildo, en la vieja casa materna.

Tierra mágica y de leyendas, de maravillosos parajes que se pierden en el horizonte, de impresionantes sabanas rodeadas de palmares, chaparrales y de misteriosos rios, pero sobre todo de gente valiente, aguerrida, trabajadora y echada pa'lante...

#CuentosDeMedianoche

Ese es el llano de Gilberto, en el que nació y vivió su juventud, pero del que se había alejado por años viviendo en la ciudad, al que hoy volvía para descansar y desconectarse, para lo cual se recostó en la hamaca leyendo "Doña Barbara" del maestro Rómulo Gallegos.

"Jueves Santo. Día de abstinencia de carne de animales terrestres, porque la tierra es el cuerpo del Señor que está agonizando en la Cruz, y quien come las carnes que de ella se nutren, profana y martiriza con sus dientes el propio cuerpo de Dios."

Rómulo Gallegos,
Doña Bárbara

"Día de no trabajar, ni en la sabana , ni en el corral, porque esto arruinaría para toda la vida; día de soltar las queseras, porque la leche batida en días santos no cuaja y se convierte en sangre..."

Rómulo Gallegos,
Doña Bárbara

#CuentosDeMedianoche

¡Ahh... qué me perdone Don Rómulo, pero yo me voy al monte a cazar algo! - señaló Gilberto, bajándose del chinchorro - ¡Antonio!, busca la escopeta que nos vamos de cacería...

¿Estás loco, Gilberto?
¡Hoy es jueves santo, hermano!

Entonces me voy solo...

#CuentosDeMedianoche

Se envalentonó entre los matorrales de la sabana, apartando la maleza y tratando de divisar, sin éxito, una presa, a pesar de que la presentía cerca; de repente, un profundo escalofrío le heló la sangre, paralizándolo, mientras un fuerte olor a azufre se apoderaba de la zona.

El sol desapareció de pronto, mientras un vapor frío, agudo y penetrante comenzó a salir de la tierra, pareciendo apagar cualquier rasgo de vida alrededor, mientras en las ramas de los árboles un chillido ensordecedor iba en aumento y se le acercaba...

#CuentosDeMedianoche

¡Un disparo retumbó de pronto y el chillido calló inmediatamente!

En el piso, a los pies de Gilberto, yacía inmóvil un mono araguato.

Sorprendido, el miedo y el escalofrío que le invadieron desaparecieron, recogiendo el animal y llevándolo al hombro.

#CuentosDeMedianoche

Al llegar a casa, todos se paralizaron al ver aquel animal, con un miedo indescriptible que no podían controlar, ya que al soltarlo Gilberto sobre el piso para desollarlo cobró vida, creciendo de tamaño y cambiando su color por un rojo fuego, mientras una voz infernal retumbaba:

¡Estás en pecado mortal!
Lo que me hiciste lo cobraré algún día, pero no será hoy...

Te daré una nueva oportunidad, ya te encontrarás conmigo en otro momento, pero ese próximo encuentro será el definitivo...

#CuentosDeMedianoche

Con una horrible y siniestra carcajada, el mono cambió su cara por la del maligno y simplemente desapareció, dejando una estela anaranjada detrás de sí e impregnando el ambiente con un fuerte olor a azufre.

#CuentosDeMedianoche

¿Realidad, ficción o un simple cuento de camino?

No podemos afirmarlo o negarlo, pero las apariciones del "Araguato diabólico" han sido de las más temidas por los llaneros, quienes para evitar un desafortunado encuentro con él se cuidan de cazar los días de Semana Santa.

Mucho tiempo después de aquel encuentro, Gilberto dormía plácidamente en el corredor, tumbado en el chinchorro bajo los efectos del abrasador verano llanero, mientras el sol se ocultaba con su juego de luces y sombras de tonalidades rojas, amarillas y naranjas en el horizonte.

Los atardeceres llaneros son un espectáculo único e indescriptible, un mágico escenario que tiñe el ancho cielo de un intenso rojo fuego cuyas luces, como candela de madera que se consume, parecen interpretar una danza agonizante hasta que se apagan en la oscuridad de la noche.

Así es nuestro "sol de los venados", bajo el cual acuden puntualmente cada atardecer los venados para pastar y disfrutar de la llanura. Pero cuando las últimas luces se apagan, el destello blanco de sus colas mientras corren presagian la llegada de la noche oscura y peligrosa.

La llegada de la noche llanera viene cargada de cuentos, leyendas e historias de espantos y aparecidos, como nos lo recuerda magistralmente Don Rómulo Gallegos en "Doña Bárbara":

📗 Doña Bárbara,
Capitulo VII: El familiar

"Las almas en pena que recogen sus malos pasos por los sitios donde los dieron: La Llorona, fantasma de las orillas de los ríos, caños o remansos y cuyos lamentos se oyen a leguas de distancia..."

#CuentosDeMedianoche

"... las ánimas que rezan a coro en un rumor de enjambres, en la callada soledad de las matas, en los claros de luna de los calveros; el Ánima Sola que silba al caminante para arrancarle un Padre Nuestro, porque es el alma más necesitada del purgatorio..."

#CuentosDeMedianoche

"... La Sayona, hermosa enlutada, escarmiento de los mujeriegos trasnochadores, que les sale al paso, les dice "Sígueme" y de pronto se vuelve y les muestra la horrible dentadura fosforescente, y las piaras de cerdos negros que Mandinga arrea por delante del viajero..."

Gilberto, ya despierto de su letargo, contemplaba aquel maravilloso espectáculo de luces junto a Casildo, su hijo, cuando de pronto se incorporó con ánimo:

¡Aprovechemos la noche y vámonos donde el compadre Armando y las muchachas!

- Viejo, usted no aprende ni con los sustos que ha llevado. Déjese de eso y quédese tranquilo, que la noche en el llano no es cualquier cosa.

- Ah caray, me salió resabiado el muchacho; ¡me voy solo!

Dicho esto, tomó la linterna y la carabina, seguido por Casildo, como siempre.

En camino al rancho del compadre la oscuridad cubrió completamente el camino, a la cual nada hacía la débil luz de la linterna, cuando de pronto se divisó una llama en el horizonte que pareciera acercarse y crecer más y más...

#CuentosDeMedianoche

La llama, ahora convertida en una aterradora bola o rueda de candela, tomaba más velocidad y tamaño con un aspecto similar al de un esqueleto agachado, cuyos ojos y boca proyectaban gruesas leguas de fuego que se alzaban como furibundos látigos al aire.

El terror se apoderó de Gilberto, recordando ahora sus anteriores "encuentros" con La Sayona y el araguato diabólico, mientras corría rezando.

- No rece viejo, que así atrae a la bola de fuego, a ella sólo la alejamos con maldiciones e insultos... ¡Tírese al suelo y no la mire!

La bola de fuego les pasó por un lado a gran velocidad, quemando todo a su paso, proyectando una voz siniestra desde ella: ¡Nos volvemos a encontrar!, ¿no me recuerdas?

Gilberto, paralizado, parecía consumirse en el calor, pero la bola de fuego se alejó sin dañarlos.

Aunque son muchas versiones sobre la bola de fuego llanera, la más popular refiere que es el alma en pena de Candelaria, una hermosa mujer que en un arrebato de celos asesinó a su esposo con un hacha y en presencia de sus dos hijos pequeños, enterrándolo en la sabana.

Cuenta la leyenda que Candelaria mantuvo relaciones incestuosas con su hijo mayor, intentándolo también con el menor, quien la rechazó, desatando toda su furia hasta matarlo, quedando condenada a vagar por la llanura como una bola de fuego eternamente...

Pero otras versiones apuntan a que la bola de fuego llanera es una de las tantas apariciones del maligno, haciendo sentir su poder y recordando las cuentas pendientes a quienes le han adversado en algún momento... ¿sería éste el caso de Gilberto?

¡De que vuelan, vuelan!

¡Llanura venezolana!
¡Propicia para el esfuerzo como lo fuera para la hazaña, tierra de horizontes abiertos donde una raza buena ama, sufre y espera!

"Doña Bárbara"
de Rómulo Gallegos

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling