Carlos Lara Profile picture
Guionista | Periodista | Escribo en @elespanolcom, @ctxt_es y @YorokobuMag | Programaba en @CinetecaMadrid @CineZetacine | Hice el @MsterGuinCineTv

Mar 5, 2023, 19 tweets

¿Cuál es el mensaje de una película como REGRESO AL FUTURO?

Su guion funciona como un reloj gracias al uso de las rimas (ahora me explico). Pero, en un guion tan redondo, esos recursos también transmiten una ideología.

Regreso al futuro, en realidad, es REGRESO AL PASADO:⬇️

¿Por qué es tan entretenida?

Más allá de su estructura, donde cada escena plantea un problema que se resuelve al poco, los guionistas Zemeckis y Gale explotan un recurso relacionado con la frecuencia: las rimas.

En Regreso al futuro los sucesos ocurren una vez, pero se da vuelta sobre ellos de forma que resuenan durante toda la película.

Se generan ecos, rimas.

Mirad cómo lo hacen con un tema central: el tiempo.

Lo primero que vemos son un montón de relojes. Hay uno que parece un guiño a EL HOMBRE MOSCA, de Harold Lloyd.

10' más tarde, una señora interrumpe el beso del protagonista porque quiere "salvar un reloj".

Paradójicamente, volver a esos dos momentos con el reloj salvará a Marty

*Un paréntesis sobre esto y la dirección de Zemeckis:

Cuando aparece una nueva info relevante, Zemeckis suele colocarla en un primer término muy marcado (la hucha del reloj).

Además, genera tensiones respecto a otros elementos que quedan en escalas más alejadas (el reloj).

El punto de referencia, no obstante, siempre es Marty: es un recurso usado para la identificación con el protagonista.

Se trata de remarcar el impacto que tienen las cosas que pasan en Marty.

El más logrado es este porque crea una coreografía fantástica:

1º es Doc quien se acerca a cámara con la info relevante: ya sabe cómo enviarlo de vuelta a 1985.

Luego, se cambian las tornas y es Marty, pero totalmente en sombras: descubre que está siendo borrado de la historia.

Se cierra paréntesis*

El guion planta un montón de semillas que luego crecen gracias a que generan rimas.

Algunos son sucesos que solo ocurren una vez pero resuenan, ya sea como chiste o como motor de la historia: el accidente de coche o la elección del alcalde Wilson.

Otros sucesos tienen su eco en que ocurren dos veces: en el pasado y en el presente.

El bullying de Biff, Marty durmiendo en posición rara como imagen de que todo ha vuelto a la normalidad...

Está especialmente lograda esta rima de Marty entrando al colegio, filmada desde ángulos opuestos para marcar la diferencia, el cambio.

La 1ª vez, su objetivo es ser guitarrista.

La 2ª vez, justo el midpoint, su objetivo cambia y pasa a ser juntar a sus padres.

¿Por qué es un guion tan redondo?

Porque, cuando Marty cumple su nuevo objetivo (sus padres), cumple al mismo tiempo el primero (guitarrista) y cumple al mismo tiempo su necesidad dramática: cambiar a sus padres.

Que todo esto pase a la vez es dificilísimo de conseguir.

Porque el objetivo de Marty es ser guitarrista. Es importante para él.

Por eso Zemeckis lo filma de manera tan diferente las dos veces que toca la guitarra: el fracaso y el éxito.

Sin embargo, lo que Marty quiere de verdad es no convertirse en sus padres.

Hay cosas que, inevitablemente, tiene en común con su padre: el miedo a fracasar en su vertiente creativa.

Tampoco quiere convertirse en su madre quien, a su vez, se ha convertido en su madre.

El eco de la cena con los abuelos es ese: la historia se repite. Está amargada, luce descuidada, atrapada en un matrimonio infeliz, donde el marido pasa de la mujer para ver la televisión.

Todo funciona tan bien, la estructura está tan medida, el final es tan amable... porque Marty cambia también todo eso:

De vuelta al futuro, su padre es un escritor.

Su madre está feliz en el matrimonio y luce atractiva, como cuando era joven y soltera.

¿Cómo se relaciona esto con la ideología?

A la vuelta a 1985 lo que ha cambiado es que todo está como en el pasado. Como en el modelo idílico de familia de 1955 del cartel: cumplir con el American way of life.

De hecho, no es casualidad que Marty esconda el DeLorean tras él.

La referencia a Harold Lloyd, la señora pidiendo que se salve el reloj... adquiere ahora el sentido.

Porque ahora sabemos que lo importante es que ese reloj se mantenga tal y como estaba en 1955. Que nada cambie. Para Marty, ha sido una cuestión de vida o muerte.

El único terreno donde el progreso es visto como algo positivo es en el musical: lo que toca Marty en 1985 no gusta por el mismo motivo que no gusta lo que toca en 1955 y que luego será un clásico.

De hecho, el personaje que se tapa los oídos es el director.

Todos los geniales recursos del guion que hacen de la película un clásico están enfocados a un mensaje conservador, a ensalzar la nostalgia.

El triunfo final, tan bien construido, es, por tanto, un triunfo de la nostalgia. La película deja claro hacia dónde ir y cómo hacerlo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling