Bruno Sgarzini Profile picture
Periodista de internacionales. Si te interesa lo que escribo y quieres apoyarme, haz uno de mis cursos en el link de abajo.

Mar 16, 2023, 25 tweets

Libia se volvió famosa por convertirse en un mercado de esclavos luego de la invasión de la OTAN. Hace pocos días, Habtemariam, uno de los mayores eslavistas del país, fue detenido en Sudan sin que saliera en las noticias

En este video se ve cómo subastaban personas por $400.

En 2017, la CNN publicó un reportaje que escandalizó el mundo donde aparecía este video. Nueve mercados de esclavos existían en el país donde se subastaban a las personas para que trabajaran para sus compradores.

edition.cnn.com/2017/11/14/afr…

Occidente se escandalizó a pesar de ser uno de los principales culpables. La Unión Europea pagó ese mismo año pagó 100 millones de dólares a la Guardia Costera libia para que devolviese las barcazas que salieran hacia Europa.

Eso aumentó la cantidad de migrantes en Libia.

Entre 700 mil y un millón de migrantes quedaron varados en Libia, según la Organización Internacional de la Migración.

Algunos quedaron endeudados con los contrabandistas que lo iban a pasar a Europa. Explotó el tráfico de personas.

El tráfico de migrantes se convirtió en el segundo "trabajo mejor remunerado" después del contrabando de gasolina, según AFP.

En este contexto, una ciudad se hizo famosa por ser un lugar donde desaparecían o morían migrantes. Aquí cuento más detalles. brunosgarzini.substack.com/p/quien-es-uno…

Bani Walid se convirtió en un hoyo en la tierra que se tragaba a las personas.

Médicos sin Frontera enviaba 50 bolsas para cadáveres por semana, según uno de sus miembros. ¿Qué pasaba allí?, se preguntaban muchos.

Ousmane K, un guineano de veintitantos años, por ejemplo contó a AFP que fue secuestrado cuando pasaba por la ciudad y vendido como esclavos a los guardias de una prisión.

Los guardias luego chantajearon a su familia para que pagaran un rescate.

Un complejo rodeado por muros y guardias se volvió famoso en la localidad. Según Hani, un joven somalí secuestrado, ahí se encerraban personas y luego llamaban a sus familiares.

"Decían que si no pagaban, nos matarían o cortarían en pedazos como en una película de terror".

Los dueños del complejo eran los traficantes y esclavistas, Kidane Zekarias Habtemariam y Tewelde Goitom.

Los migrantes de distintas partes de África que no pagaran el rescate eran torturados para presionar a sus familiares.

Habtemariam y Goitom llegaron a hacer cosas terribles como poner a jugar al fútbol a sus prisioneros, según lo que reconstruyó la periodista irlandesa Sally Hayden.

Si fallaban un tiro, les disparaban. Y quien ganara debía elegir una mujer prisionera para violarla.

Dejaban morir a los prisioneros cuyos familiares no pagaran los rescates.

Los vendían como esclavos para que pagaran sus secuestros. Cosas terribles.

Con el pago de secuestros, los dos esclavistas amasaron fortunas que depositaron, a través de familiares y terceros, en Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Reino Unido, Israel, Suecia.

Y con el tiempo se perdieron...

Pero sus víctimas nunca los olvidaron; los hombres mutilados, las mujeres violadas por Tewelde Goitom que dieron a luz, los amigos de los secuestrados asesinados.

Y un día de febrero de 2020 pasó algo inesperado; Habtemariam y Goitom fueron detenidos en Etiopía.

La historia de la detención de Habtemariam es de película.

Una tarde, Fuad Bedru de 24 años lo reconoció fuera de una tienda de productos electrónicos en Addis Abeba, la capital de etiopia. Su cara era imposible de olvidar para Fuad; Kidane lo había esclavizado por tres meses.

Bedru corrió a un policía y le contó quién era Habtemariam, ese eritreo que campeaba a sus anchas por la capital. Kidane intentó sobornarlos con un billete de $500 y promesas de riquezas en sus cuentas.

Bedru lo rechazó a pesar de deber a su familia $10 mil de su rescate.

Habtemariam y Tewelde Goitom terminaron presos en Etiopía, pero el juicio en su contra no levantó la atención ni de la Unión Europea, ni la ONU ni de la Corte Penal Internacional.

Todos los escandalizados por el mercado de esclavos en Libia.

Solo la periodista irlandesa Sally Hayden siguió las audiencias y reportó el encuentro entre los traficantes y sus víctimas.

Habtemariam y Tewelde Goitom intentaron sobornar policías y testigos en el caso.

Solo testigos presenciales pudieron declarar en el juicio lo que eliminó a un gran número de víctimas.

Varias audiencias judiciales después. ninguno de los dos esclavistas eran presos de alto riesgo, a pesar de sus crímenes.

Así que un año después, antes de una audiencia, Habtemariam fue al baño se sacó su ropa naranja de prisionero y se puso ropa nueva.

Salió caminando como una persona libre del juzgado sin que nadie lo detenga. vice.com/en/article/m7a…

Sus guardias terminaron presos bajo la sospecha de haber sido sobornados. La fuga generó un escándalo mayúsculo

Tewelde Goitom fue condenado a 18 años y Habtemariam a cadena perpetúa. Países Bajos, luego, extraditó a Goitom y emitió un alerta roja de Interpol contra Habtemariam

La vergüenza fue tan grande que Interpol se puso a trabajar con los Emiratos Árabes Unidos, uno de los países donde había depositado su dinero, para encontrarlo.

Dos años después, lograron dar de nuevo con el esclavista. infomigrants.net/fr/post/45936/…

¿Qué lo delató? Las transferencias bancarias hacia Sudán de su hermano, Henok Zekaria.

¿Desde dónde movía el dinero? El reino de Abu Dabi de los Emiratos Árabes Unidos.

Una de las cosas que más llamó la atención de la periodista Sally Hayden fue la diferencia entre el dinero gastado por la UE para devolver migrantes y el destinado a detener a esclavistas como él.

vice.com/en/article/m7a…

Si te interesa la historia, podes leerla completa en mi último newsletter. brunosgarzini.substack.com/p/quien-es-uno…

También puedes suscribirte aquí para recibir todas mis novedades y apoyarme como suscriptor pago.

De esa manera podré hacer más trabajos y recordar historias como esta.
brunosgarzini.substack.com

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling