[#HILO] La gran ventaja de haber trabajado 5 años en la sección Internacional de El Comercio y haber sido jefe de práctica 4 años del curso Historia del Siglo XX es la de haber tenido que leer bastante de historia y política mundial contemporánea. Como sobre China, por ejemplo.
Así que agradezco a @donrichar su solicitud de libros sobre China que me permite no solo armar este 🧵sino también recordar esas buenas épocas del diario y la universidad. Los primeros 5 libros (o grupo de ellos) son imprescindibles. El resto, si quieren ahondar en el tema.
1. El mundo chino (2005), de Jacques Gernet. Es la mejor historia general de China que conozca o haya leído. La mejor, sin ninguna duda. Durante mucho tiempo fue la única en nuestro idioma; ahora que proliferan libros similares, sigue siendo la mejor. Un buen título para empezar.
2. La revolución cultural china (2010), de Roderick Macfarquhar y Michael Schoenhals. Otro libro fundamental para conocer bien el proceso que marcó la historia contemporánea de China y consolidó el poder de Mao. Un libro verdaderamente fascinante.
Un libro y tres complementarios:
3. China Fast Forward (2018), de Sergi Vicente. "Un relato en primera persona, hecho desde el conocimiento del territorio y la cultura china". Si lo quiere aprovechar más, complemente su lectura con los otros de la misma colección de @ed_peninsula
4. Historia mínima de China (2018), libro coordinado por Flora Botton Beja (UNAM) que publicó la @UdelPacifico y que reúne a 6 especialistas que escriben 12 apretados pero muy completos ensayos históricos que recorren 3000 años de historia.
5. Breve historia de la China contemporánea (2020), de Rubén Almarza González. A diferencia de la anterior, esta se enfoca en la historia contemporánea de China, en tanto que la anterior abarca toda su historia. Si solo quiere leer algo breve, estos 2 libros son lo que buscaba.
6. La China de hoy no se entiende sino se lee o revisa el periodo de la Guerra Fría, en donde empezó a distanciarse de las posiciones de la Unión Soviética y a buscar su propio camino. Estas dos obras son las que mejor explican ese proceso y su resultado: la China contemportánea.
7. Otros dos libros (por los mismo autores) que explican el fenómeno económico chino y el porqué de su éxito. Uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con algunas de sus opiniones o conclusiones, pero eso no es óbice para restarle interés a su lectura.
8. China, la edad de la ambicion (2017), de Evan Osnos. Me pregunto si debí poner en primer lugar este libro, el testimonio de un corresponsal extranjero en China durante 5 años en que la vio transformarse y convertirse en lo que es hoy (y en lo que se convertirá). ¡Un librazo!
9. No podemos cerra este #hilo sin mencionar una buena biografía de Mao. Yo solo conozco estas dos que son muy buenas, muy completas y muy, pero polémicas, en especial la de Chang y Halliday. La de Short es una delicia de la no ficción.
10. Los siguientes libros no los he leído y tampoco revisado por falta de tiempo, dinero u oportunidad. Pero los inlcuyo en este #hilo porque tengo muy buenas referencias de ellos. Ojalá los pueda leer en algún momento.
¡Que tengan buenas lecturas!
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.