Nidea 🥳 Profile picture
¿Procrastinar o no procrastinar? Lo decidiré más tarde.

Apr 6, 2023, 20 tweets

EL PEQUEÑO ALBERT.
Os voy a exponer un caso terrorífico relacionado con experimentos realizados con cobayas humanas y en nombre de la PSICOLOGÍA.🧵
#NeuroCosasNidea
En este hilo relataré un experimento controvertido y cruel que se le hizo a un bebé de nueve meses en 1920. 👇

EL EXPERIMENTO DEL NIÑO ALBERT: Un niño sano, casi abandonado, de nueve meses al que utilizaron de cobaya experimental induciéndole miedos con el objetivo de tratar fobias.
Se ofreció dinero a la madre para que su hijo fuese objeto del experimento. Ésta dio su consentimiento. 👇

Era una mujer sin recursos (¿Os suena esta situación?) Se dedicaba a vender su propia leche materna y vivía en el orfanato Harriet Lone Home con su hijo.

Pero empecemos por el principio y por los protagonistas de esta historia👇

¿Quién fue el promotor del experimento? JOHN B. WATSON padre del CONDUCTISMO (o por lo menos quien lo popularizó) influido desde siempre por PAVLOV (fisiólogo ruso, premio Nobel y padre del Condicionamiento Clasico).
WATSON, psicólogo estadounidense (1878-1958) hijo de padre 👇

alcohólico que le abandonó. Criado por una madre profundamente religiosa cuya máxima ilusión era que su hijo fuese predicador. Todo esto produjo en Watson una aversión bestial a todo lo religioso. Obtuvo su licenciatura con 21 años y su tesis se basó en los procesos 👇

de aprendizaje en la rata blanca (era muy de cobayas). Fue editor de prestigiosas publicaciones y tuvo una vida muy escandalosa para la época. Ya casado tuvo un romance con ROSALIE RAYNER, la otra protagonista de esta historia. Se casaron después del monstruoso experimento.

Aunque colaboraron juntos en muchas investigaciones apenas salen referencias sobre ella debido al carácter narcisista de él.

Antes de comenzar a relataros la crueldad del experimento del PEQUEÑO ALBERT quiero incidir en que WATSON estaba muy influido y obsesionado con PAVLOV, 👇

en concreto con el experimento que realizó el ruso con perros.
PAVLOV detectó que los perros salivaban como respuesta a la presentación de comida. ¿Qué hizo entonces? Para demostrar el condicionamiento de respuestas, se dedicó a tocar una campana antes de darles de comer👇

y a través de la repetición de esta asociación, los perros fueron condicionados para salivar con el sonido de la campana incluso sin la presencia ya de la comida.

Esto sería la base de la Psicología del Aprendizaje en el mundo animal. 👇

Después de toda esta introducción vayamos ya al EXPERIMENTO DEL PEQUEÑO ALBERT.
Como ya he relatado al principio WATSON y RAYNER "consiguieron" un niño, previo pago a la madre sin recursos para experimentar con él sobre el MIEDO ADQUIRIDO POR CONDICIONAMIENTO. 👇

El estudio comenzó cuando Albert tenía nueve meses y se desarrolló durante nueve meses.
Antes del experimento sometieron al niño a una serie de pruebas para establecer su base emocional.
Fue expuesto por primera vez y de forma breve a la presentación de una serie de elementos:👇

Una rata blanca, cartones, un conejo, pelucas, revistas quemadas, un mono, caretas, etc.
EL PEQUEÑO NO MOSTRABA TEMOR A NINGUNO DE ESTOS ELEMENTOS.
Después le mostraron una rata blanca con la que el niño jugaba y se acercaba a ella sin ningún temor👇

Pero DESPUÉS DE UNOS DIAS, cada vez que el niño tocaba la rata Watson y Rayner producían un fuerte sonido detrás de él. Fijaos si era fuerte que provenía de un martillo contra una barra de acero. El niño lloraba y mostraba miedo al oír el ruido.
Después de varias sesiones 👇

uniendo los dos estímulos apareció solo la rata pero NO provocaron el ruido infernal. No había ruido. AHORA EL BEBÉ SE SENTÍA MUY ANGUSTIADO cuando la rata estaba en la habitación y trataba por todos los medios alejarse de ella.

El niño ya había asociado el estímulo condicionado (rata) con el estímulo no condicionado (ruido fuerte) pero no acaba ahí la historia sino que le mostraban elementos peludos y también sentía angustia cuando al principio no sentía ningún temor.

Watson se comprometió a realizar terapia de conducta y desensibilización con el niño pero no hicieron nada.
No hubo una desensibilización adecuada y no ayudaro al niño a superar el miedo que ellos mismos indujeron en él.
Este experimento se utilizó para demostrar👇

la Teoría del Aprendizaje Asociativo en la psicología.
WATSON se jactaba de convertir a cualquier niño en lo que él quisiera por medio de su terapia de conducta (Conocer, manipular, predecir, controlar).l

Las críticas al Conductismo de Watson se basan en que se ocupa de la conducta observable y no del estado emocional (emociones, pensamientos, sentimientos...).

Este experimento abrió el debate de la ética a la hora de experimentar con seres humanos. 👇

Lo bueno, bajo mi punto de vista, es que a partir de ahí se establecieron límites para este tipo de estudios.
Del PEQUEÑO ALBERT no se sabe nada ya que después del experimento se perdió el contacto con el niño y su familia.
La falta de registros sobre la identidad de Albert 👇

hacen que su vida sea desconocida.
Existe algún documento que indica que murió muy joven de meningitis pero son meras conjeturas.

GRACIAS POR LEERME❤️

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling