¡LOS ÁRBOLES NO SE DESMOCHAN!
Muchas veces vemos que los gobiernos locales o compañías presumen podar los árboles para cuidarlos.
Empero, lo que hacen es desmochar, algo que no es considerado poda y que es una práctica que debemos eliminar por el daño que ocasiona.
va🧵
Si te gustan estos hilos síguenos a @_deserticola y a mí para saber más de árboles, desigualdades verdes y temas ambientales.
Recuerda donar a nuestra campaña #CiudadBosque
Ya quedan pocos días y estamos cerca de alcanzar la meta.
donadora.org/campanas/arbor…
El desmoche es la práctica de poda de árboles más dañina que hay.
A pesar de que hace muchos años se menciona que NO debe hacerse por sus efectos dañinos, el desmoche sigue siendo una práctica frecuente.
Sin embargo, aun a día de hoy vemos que los gobiernos la siguen usando y aplicando.
En Coyoacán, España, Chile, Venezuela, vemos ejemplos de esto todos los días como si fuera algo de que alegrarse.
Pero ¿Qué es el desmoche?
El desmoche, descope, terciado o redondeo, es el corte indiscriminado de las ramas de los árboles dejando tocones, o hasta ramas laterales que no
son suficientemente grandes para convertirse en el tronco principal del árbol.
¿POR QUÉ SE APLICA ESTA TÉCNICA?
El desmoche se usa con frecuencia para reducir el tamaño de un árbol. Muchos propietarios creen que un árbol grande representa un riesgo para su propiedad.
Empero no es un método viable para reducir
la altura y aumenta el riesgo a largo plazo.
También la ignorancia y la falta de preparación guía a este tipo de podas.
Personas que no saben convivir con el verde o no conocen los peligros que implican este tipo de podas.
¿Y POR QUÉ ES MALO EL DESMOCHE?
Por muchas razones que incluyen un riesgo por futuras rupturas al dañar para siempre la estructura del árbol, provocar quemaduras solares, la aparición de plagas, descomposición y altos costos.
ESTRESA A LOS ÁRBOLES
El desmoche puede eliminar entre el 50% y el 100% de la copa con hojas de un árbol.
Quitar las hojas puede matar de hambre a un árbol y desencadenar varios mecanismos de supervivencia.
Al hacerlo las yemas latentes se activan y se provoca el rápido crecimiento de varios brotes debajo de cada corte.
El árbol necesita producir una gran cantidad de hojas rápidamente.
Si un árbol no tiene reservas de energía almacenadas para hacerlo, se debilitará y morirá.
Un árbol estresado con heridas de poda grandes y abiertas es más vulnerable a las infestaciones de insectos y a las enfermedades. El árbol puede carecer de la energía suficiente para defenderse.
PROVOCA QUEMADURAS SOLARES
Al quitar las hojas, las ramas y el tronco se exponen de forma repentina a altos niveles de luz y calor.
El resultado es la quemadura de los tejidos debajo de la corteza, lo que puede provocar hongos, agrietamiento de la corteza y muerte.
GENERA DESCOMPOSICIÓN
Al ser cortes indiscriminados y muchas veces mal hechos el árbol no cicatriza de una manera adecuada.
Frente a esto los tejidos de madera expuestos comienzan a descomponerse.
Por lo general, un árbol compartimenta los tejidos en descomposición, pero pocos árboles pueden defender todas las heridas graves causadas por el desmoche.
Los organismos que provocan la pudrición tienen el camino libre para moverse en las ramas.
CONDUCE A RIESGOS INACEPTABLES
Tras el desmoche el árbol produce una serie de nuevos brotes debajo de cada corte.
A diferencia de las ramas normales estos están anclados solo en las capas más superficiales de las ramas originales y están débilmente unidos a ellas.
Los brotes nuevos crecen rápido: hasta 6m en un año, en algunas especies. Desafortunadamente, los brotes son propensos a desgajarse.
AFEA LOS ÁRBOLES
El desmoche destruye la forma natural de un árbol
al dejar tocones feos. Sin hojas un árbol desmochado tiene un aspecto desfigurado y mutilado.
Un árbol que se ha desmochado nunca podrá recuperar por completo su forma natural.
ES MUY CARO
El costo de desmochar un árbol no se limita solo al costo del trabajo. Hay un sinfín de costos, sobre todo de mantenimiento que surgen una vez realizado el desmoche.
Algunos costos ocultos son los siguientes:
•Aumento de los costos de mantenimiento. Si el árbol sobrevive, requerirá una poda correctiva
en unos años.
•Si el árbol muere, habrá que quitarlo.
•Disminuye del valor de la propiedad. entre un 10 % y un 20% al valor de una propiedad. Los árboles desmochados son considerados como un gasto inminente.
•Los árboles desmochados presentan un alto nivel de riesgo.
¿Y QUÉ ALTERNATIVAS HAY AL DESMOCHE?
A veces, un árbol debe reducirse en altura o extensión para despejar los cables de servicios públicos.
Para ello existen técnicas de poda recomendadas para hacerlo y especialistas en el tema, arboristas como: @EdgarOjeda17 o @jonaemm0505
Deben reducirse las ramas de menor tamaño o aquellas que no dañen la estructura para preservar la forma natural del árbol.
En ocasiones, la mejor solución es quitar el árbol y reemplazarlo con una especie que sea más adecuada para el lugar o simplemente no podar.
Para ello es necesario saber que hay un árbol indicado para cada lugar y cada ocasión.
Como han visto en otros hilos hay árboles que se adaptan a distintos espacios. La cosa es buscarle y plantarlo bien.
Recuerda que muchas veces la mejor poda es la que se evita.
Si te gusto este hilo da rt, 💚y síguenos s @_deserticola y a mí.
También dona a nuestra campaña.
Ya estamos por finalizar y vamos por más del 80%
donadora.org/campanas/arbor…
Recuerda que cuidar a los árboles es cuidarnos a nosotros y que la mejor poda es aquella que se evita
Abrazo de árbol.
🌲🌳🌱🌳🌲
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.