¿Sabías que el río que atraviesa Sevilla es realmente un brazo muerto del Guadalquivir?
Aunque fue el antiguo cauce, éste se desvió por las riadas. Está cegado al norte por San Jerónimo y se conecta al puerto fluvial por la esclusa del sur.
Abro hilo con los puentes de Sevilla:
El primero desde el norte es la pasarela de San Jerónimo. Fue construida en 2011 y une el parque del Alamillo con el de San Jerónimo.
El puente del Alamillo fue obra de Santiago Calatrava en 1992. Es un puente atirantado de pilón contrapeso; sobre él discurre la ronda de circunvalación SE-30 que comunica Camas y la Cartuja.
Mide 200 metros y tiene un pilar inclinado que actúa de contrapeso gracias a 13 cables.
Le sigue el puente de la Barqueta, o de Mapfre. Fue una de las entradas de la Expo '92 y, posteriormente, de Cartuja '93 e Isla Mágica. Une la Cartuja con el casco histórico y el barrio de la Macarena.
Es un puente colgante de acero, con dos estribos apoyados en ambas orillas.
Más al sur, tenemos la pasarela de la Cartuja. Es un puente muy discreto que da al monasterio de Santa María de las Cuevas.
Fue otra de las nuevas infraestructuras para la Expo '92; en principio se usó como pasarela peatonal y luego se abrió para el paso de vehículos ligeros.
El Puente del Cachorro, o de los Leperos por ser construido antes que el río, fue inaugurado en 1991 tras el desenterramiento del tapón de Chapina.
Comunica el centro con Triana, y es la salida hacia el Aljarafe y Huelva. Está inspirado en el puente Alejandro III de París.
La joya de la corona es el puente de Isabel II, más conocido como el de Triana. Sustituyó en 1852 a un viejo puente de barcas, y fue obra de los ingenieros franceses Steinacher y Bernadet.
Monumento Histórico Nacional desde 1976, cuenta con la Capilla del Carmen, de A. González.
El puente de San Telmo comunica Puerta de Jerez con el barrio de los Remedios. Fue construido en 1931 y diseñado por José Eugenio Ribera.
Era levadizo hasta 1968, momento en el que los barcos empezaron a atracar en la zona sur del río y pasó a ser fijo, tal y como es hoy.
El Puente de los Remedios atraviesa el río desde el Paseo de las Delicias hasta la calle Virgen de Luján.
En principio, fue llamado Puente del Generalísimo, pero con la llegada de la democracia se cambió al nombre actual.
El siguiente puente que encontramos a orillas del Guadalquivir es el Puente de las Delicias. Discurre desde el parque del mismo nombre, que lo comunica con Tablada.
Fue también construido para la Expo '92, inaugurado en 1990 y sustituyó al viejo puente de hierro de Alfonso XIII.
Y llegamos al final. Más allá del puerto se alza majestuoso el Puente del Centenario, también conocido como "Paquito", debido a su parecido con el Golden Gate de San Francisco.
Fue concebido para la Expo '92 y consta de dos grandes pilares de los que parten 88 tirantes.
Y eso es todo, amigos. Muchas gracias si has completado toda la travesía. Como veis, la transformación radical de Sevilla de cara a la Expo '92 nos dejó un gran legado en cuanto a puentes se refiere.
Si te ha gustado, retuitea el primer tuit para que llegue a más gente. 😉
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.