¿Cuáles son los estados más centralizados del país?
Generalmente discutimos sobre lo centralizado que es 🇲🇽 en torno a #CDMX.
Pues bien, también hay estados donde el protagonismo de una sola zona metropolitana es muy notable.
Y este #mapa lo demuestra
Analicemos ⬇️
Más allá de la CDMX que por características obvias tiene una concentración de casi el 100% en su mayor ciudad, Nuevo León es el estado “más cabezón”
En la zona metro de #Monterrey se concentra casi el 94% de la pobl. estatal.
Es decir, solo hay 300mil hab. fuera de la ZM MTY
En el caso del #EdoMex, el 81% de su población se encuentra dentro de la zona metro del Valle de México.
Si quitásemos los municipios conurbados a CDMX, EDOMEX tendría solo 3 millones de personas.
Otros casos llamativos son AGS, JAL y QRO con 73.2%, 60.5% y 59%, resp.)
En el extremo opuestos están OAX, CHIS y VER, cuyas mayores urbes ejercen poco peso poblacional.
En #Veracruz, sólo el 8.4% de la población estatal vive en la zona metro de Veracruz (incluyendo municipios como Boca del Río).
En el caso de Chiapas es 13% y 15% para Oaxaca.
El promedio de concentración poblacional es 39%, una cifra similar a la que tiene Chihuahua o Quintana Roo.
Si ampliamos la definición de concentración estatal a las 3 mayores ciudades, veremos que #BC y #Colima suman el 85% en solo 3 zonas metropolitanas (Tijuana, Mexicali y Ensenada para el caso de la primera; Colima, Manzanillo y Tecomán en la segunda).
Sorprende que solo el 22% de la población de VER y CHIS se concentra en sus 3 primeras ciudades. Son, sin duda alguna, los estados con mejor distribución de población.
La pregunta es, ¿conviene ser un estado tan concentrado o es preferible más distribución espacial?
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.