Hoy volvemos a sumergirnos en las profundidades para conocer una misteriosa zona del océano.
¿Estáis preparados para viajar conmigo hasta la zona hadal?
Es una región aislada, oscura y con una vida muy extrema 😮🌊👇🏼 ¡Abro hilo!
En la mayoría de las áreas, el fondo del océano se encuentra de 4.000 a 6.000 m por debajo de la superficie, pero las trincheras oceánicas profundas pueden extender esta profundidad a 11.000 m, como pasa en el abismo Challenger en la fosa de las Marianas.
La región que se extiende de 6.000 a 11.000 metros se llama la zona hadal, o hadalpelagica, por Hades, el dios griego del inframundo.
La zona hadal se caracteriza por una profundidad y presión extremas, temperaturas que se ciernan justo por encima del punto de congelación y oscuridad completa, al menos en términos de luz del sol porque hay ciertos animales que producen bioluminiscencia.
El área acumulada ocupada por los 46 hábitats de hadales individuales en todo el mundo es menos del 0,25 % del fondo marino del mundo, sin embargo, las fosas o trincheras representan más del 40 % del rango de profundidad del océano.
(📸WHOI)
Son zonas además con una concentración de nutrientes muy baja: las principales fuentes de nutrientes provienen de capas superiores y de deslizamientos de sedimentos.
Las trincheras se producen cuando una placa tectónica se subduce debajo de otra, creando cañones submarinos largos y estrechos. En estas zonas hay acantilados escarpados submarinos que dan lugar a diferentes hábitats para las especies.
Porque podría parecer que aquí es imposible la vida pero En 1960, Jacques Piccard y Don Walsh alcanzaron la Fosa de las Marianas, la fosa oceánica más profunda de la Tierra, y observaron vida.
En exploraciones posteriores, se descubrieron múltiples especies que habitan en las profundidades.
La mayoría de los organismos son carroñeros y detrivoros pero como curiosidad no hay ninguna planta.
Esto se debe principalmente a la ausencia total de luz, lo que impide el proceso de fotosíntesis.
(📸Imagen genérica)
Entre los animales que podemos encontrar tenemos a los pepinos de mar, pulpo dumbo, a babosas marinas o xenofioforos.
Estudiar estos organismos puede ayudarnos a comprender mejor la adaptación a entornos extremos y puede ser clave para comprender la búsqueda de vida en otros mundos del sistema solar.
La vida se abre camino en los lugares más inhóspitos y hostiles ¿verdad?
(📸Encélado-NASA)
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.