Siempre me ha parecido muy interesante el origen mítico con el que se dota a muchas construcciones eclesiásticas, bien a través de sus fundadores o de las reliquias que albergan. Uno de los más curiosos es el de Santa María del Puerto de Santoña.
¿Hacemos un pequeño HILO?➡️
Apoyándonos en las fuentes, parece claro que debió existir ya a mediados del Siglo IX un Monasterio en Santoña, aunque Pérez de Urbel lo retrasa a 811 con la Fundación del Monasterio de Fístoles y la cesión a éste de varios Monasterios entre los que incluye el de Puerto.➡️
Del Cartulario de San Salvador de Oña, del año 836 Juan del Álamo nos refiere un abad de "Port et presbiter, Zecius", como testigo en la fundación del monasterio, De San Andrés en Soba por el presbítero Cardello.➡️
Del mismo modo acuerda Abad Barrasús la existencia de tal Abad, y parece certero pensar que existió tal personaje y un Monsterio en esa primera mitad del S IX a tenor de un documento del año 863, con motivo de una restitución de bienes que "Rebelio" hace a Santa María de Puerto➡️
Hasta aquí los origines comprobados y basados en fuentes, pero ¿y si os digo que en el S. XVII hubo un autor que nos habló de la Fundación de un Monasterio en Santoña nada menos que en el año 37 a manos de un discípulo del mismo Apóstol Santiago?➡️
Gregorio de Agáiz (1602-1678) fue un religioso Benedictino que residió en varios Monasterios (Oña, Nájera, Burgos, etc.) y prolífico autor de obras y catálogos religiosos incluida la Historia de la Diócesis.➡️
Una de esas obras, la que más nos interesa para este hilo, "La soledad laureada por San Benito y sus hijos en las Iglesias de España", que consta de nada menos que siete volúmenes.➡️
Al hablar del origen del Monasterio de Puerto nos refiere el siguiente párrafo: "Llegando pues el Apóstol Santiago a ésta parte de Cantabria y conociendo la Nobleza y numerosa población del Puerto Iulobrigense puso en ella los ojos para darle lo que a las mejores ciudades ... ➡️
... que fue Iglesia Catedral; y así nombró obispo a uno de los discípulos que traía, llamado Arcadio, el año 37". Abad Barrasús alude a la credulidad del Monje y la tradición oral aunque resalta la absoluta falta credibilidad de la historia que nos cuenta el benedictino.➡️
Y es que hay que considerar este texto, como lo que es, un simple relato sin visos de veracidad histórica, que por momentos se nos antoja casi infantil "y si no hubiera convertido a muchos, mal puerto sería".➡️
Sigue el texto enumerando los nombre de Abades posteriores a la fundación, llamando la atención sobre San Ananías, martirizado en el 301 y arrojado al Mar, que daría lugar al nombre del Puerto - Santo
Anania (Santoña)-.➡️
En fin, una pequeña curiosidad que llama la atención. Os dejo aquí el enlace a la obra, como mera curiosisdad, por si os queréis entretener un ratejo este fin de semana. 🔚bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/re…
Bibliografía:
·VVAA, Enclopedia del Románico. Cantabria. FSMLR, 2007.
·García Guinez Miguel Ángel, El Románico en Santantander. Librería Estudio, 1979.
· Abad Barrasús, Juan. El Monasterio de Santa María del Puerto. (Santoña) 863-1210 . Ed. Cantabria, 1985.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.