Arte Románico en Cantabria. #cantabria #arte #historia #romanico #medieval #patrimoniocultural #difusiondelpatrimonio #twittercultural
Jul 15, 2023 • 13 tweets • 4 min read
Siempre me ha parecido muy interesante el origen mítico con el que se dota a muchas construcciones eclesiásticas, bien a través de sus fundadores o de las reliquias que albergan. Uno de los más curiosos es el de Santa María del Puerto de Santoña.
¿Hacemos un pequeño HILO?➡️
Apoyándonos en las fuentes, parece claro que debió existir ya a mediados del Siglo IX un Monasterio en Santoña, aunque Pérez de Urbel lo retrasa a 811 con la Fundación del Monasterio de Fístoles y la cesión a éste de varios Monasterios entre los que incluye el de Puerto.➡️
Nov 6, 2022 • 8 tweets • 3 min read
De los 31 Beatos que se conservan, algunos de los cuales se limitan a fragmentos sueltos, hubo tres que fueron copiados en el scriptorium de San Millán. Entre ellos, hoy nos ocupamos del llamado Beato del Escorial, lugar donde se halla el citado manuscrito.
Abrimos HILO BREVE ➡️
Realizado en los años centrales del siglo X, se trata de uno de los mejor iluminados. Cuenta con con 151 folios de pergamino, de un tamaño de 395 mm por 225 mm. En ellos alberga 52 miniaturas de excelente calidad que destacan por los colores vivos y la definición de las figuras➡️
May 8, 2022 • 15 tweets • 4 min read
Una de las piezas mas importantes que alberga la Catedral de Santander, aunque actualmente no está expuesta, es una pila hispanomusulmana realizada en mármol blanco con caracteres cúficos en cada uno de sus lados. (📸1).
Abrimos hilo para conocerla un pco más➡️
La pila, durante mucho tiempo expuesta a las puertas de la sacristía en tiempos del obispo Sánchez de Castro, se completó con una columna de mármol blanco en la base. (📸2)➡️
Nov 11, 2020 • 9 tweets • 3 min read
Hoy se celebra San Martín de Tours, advocación de vital importancia en el románico Cántabro, y hoy hablaremos de un relato hagiográfico, “De virtutibus Sancti Martini” que quizás pueda explicar o dar pie a una mayor comprensión de la importancia de tal advocación.
Abrimos hilo➡️
En el siglo VI el obispo Gregorio de Tours escribió una redactó ocho libros hagiográficos de los cuales cuatro estaban dedicados a los milagros de San Martín de Tours. Sigue➡️