Hyperion, es el ser vivo más alto del planeta (hasta la fecha), es una Sequoia sempervirens de 115,55 metros de alto
Ante un coloso así, surgen preguntas ¿Cómo es posible, que la savia suba tan alto, cómo se está impulsando?
Dentro 🧵
Para entender como el agua circula por las plantas hay que hablar sobre el potencial hídrico: la energía que tienen las moléculas de agua para llevar a cabo un trabajo
El potencial hídrico está formado por la suma de otros potenciales
(Estos son como el guantelete de Thanos, son 6 pero aquí vamos a nombrar a la mitad)
Potencial osmótico
Potencial de presión
Potencial matricial
(Son los 3 más importantes)
Ya que los tres factores que normalmente determinan el potencial hídrico son la gravedad, la presión, y la concentración de solutos en una disolución
El agua tiene una tendencia de ir a lugares de potenciales hídricos más altos a potenciales más bajos
El potencial hídrico de las hojas es más bajo que del tronco, por eso el agua va hacia arriba
La teoría de la tensión-cohesión es la que actualmente explica el movimiento del agua hacia arriba por el xilema
Es la teoría en vigor actualmente y surgió a raíz de que se demostró que si el agua pasase por difusión de célula a célula iría lentísima!
Un árbol de 100 metros de altura necesitaría producir 3Mpa de presión, eso son 30 atmósferas...
Es el equivalente a estar 300 metros bajo el agua!
¿Cómo se produce esa diferencia?
Por transpiración!
La transpiración en las células del mesófilo de la hoja crea un diferencia de potencial hídrico y para intentar conservar ese 100% de humedad en la cámara de aire que está por debajo de los estomas se evapora agua
Y el agua se ve atraída desde el xilema a los nervios de las hojas, esto crea una tensión y provoca un flujo continuo de agua desde la raíz hasta las hojas
Esta tensión no es precisamente pequeña, ¿cómo pueden soportarla los vasos del xilema, las traqueidas?
Para eso tenemos que tener en cuenta algunas propiedades del agua
Las fuerzas de adhesión, por ejemplo, hace que las moléculas de agua se "peguen" a las paredes de los tubos que las contienen, gracias a la adhesión se producr el fenómeno de capilaridad, cuanto más fino sea "el tubo" más alto, podrá llegar el agua
Y los diamétros de las traqueidas son muy muy finos 0,05 micrometros es el radio normal, solo por capilaridad eso haría que el agua suba a 3 metros de altura
Las otra característica del agua a tener en cuenta es las fuerzas de cohesión, que permite que las moléculas de agua permanezcan unidas entre sí
haciendo que cuando se "succione hacia arriba" la columna de agua, no entre aire (que introduciría turbulencias en el flujo y podría colapsar las traqueidas)
Otra fenómeno que explica el movimiento del agua hacia arriba es la presión radical
Las raíces absorben agua con iones disueltos, esto hace que el potencial osmótico del xilema (que es por donde asciende el agua) baje, creándo así una fuerza impulsora hacia arriba
En determinadas circunstancias, donde la humedad relativa es muy alta y se poduce poca transpiración y el potencial hídrico del suelo es grande, se produce presión radical
La presión radical hace que las gotas de agua se acumulen en los márgenes de las hojas: la gutación
Las gotas de agua salen por un tipo de poro específico: los hidátodos
A todos nos gustaría fantasear sobre la existencia de árboles que levanten las ramas hasta el infinito...
Pero hay un límite (o eso se sostiene hasta ahora)
Esta teoría de la limitación hidráulica sostiene que los árboles no pueden fisicamente pasar los 120 metros de altura aproximadamente, los árboles altos registrados son más grandes que monumentos como el Big ben y la Estatua de la libertad
Hay 2 razones para este tope de 120m
1. A partir de ciertas alturas, los estomas de las hojas permanecen cerrados a cal y canto
Estoma cerrado= no fotosíntesis
No fotosíntesis=no energía, muerte
2. Para que el potencial hídrico de las hojas sea más bajo que el del xilema y así producir el movimiento del agua, la planta necesita tener solutos. Para potenciales hídricos tan bajos, la cantidad de solutos necesaria es demasiada, la célula no puede producir tantos!
Hasta ahora la teoría de la limitación hidráulica sigue vigente, pero quizás algún día encontremos un árbol más alto...😉
¿Y vosotros que pensáis?⬇️
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.