José Ángel Ríos Profile picture
Autor de «El Pez Globo: una historia de la Expo '92» | En @elpespunte | Te cuento Sevilla en hilos

Aug 16, 2023, 13 tweets

La Casa de las Sirenas es un palacete situado en la Alameda de Hércules que guarda una curiosa historia.

Pero ¿sabes por qué se llama así? ¿Es cierto que está encantada? Te lo cuento en este hilo: 🧵

De estilo francés, fue terminada de construir en 1864 por orden del marqués de Esquivel.

La Casa de las Sirenas se hizo con el objetivo de rehabilitar la Alameda y otorgarle la grandeza que tuvo cuando fue levantada por el conde de Barajas en el siglo XVI.

El edificio, de planta cuadrangular, se alza sobre el jardín que la rodea, y está flanqueado por cuatro muros. Cuenta con dos plantas, tejado de pizarra y mansardas.

Una vez terminada por el arquitecto Joaquín Rodríguez Ayarragaray, recibió el nombre de Recreo de la Alameda.

Además, este palacete dispone de dos pequeños edificios anejos que servían de cobertizo y caballerizas.

Pero el marqués de Esquivel vendió la Casa de las Sirenas en 1870, seis años después de su construcción. El complejo pasó por varias manos e incluso albergó una casa de citas.

Con 1800 metros cuadrados, 1200 están ocupados por el edificio principal.

Así son los jardines con naranjos que rodean la casa en el patio central:

¿Y por qué se llama Casa de las Sirenas?

El nombre se debe a las dos estatuas de bronce con forma de sirena mitológica sobre pedestales que escoltaban la entrada del edificio, junto a otras más pequeñas colocadas en las jambas del portalón.

En los ochenta, la droga se cebó con la Alameda, deteriorándose hasta ser una de las zonas más decadentes de Sevilla.

La casa quedó abandonada y semiderruida, llena de escombros y suciedad sobre lo que un día fueron jardines afrancesados y muros con motivos románticos.

De hecho, se sustrajeron las rejas de la fachada principal, el edificio fue expoliado y alguien robó las dos sirenas que decoraban la entrada.

Estas serían localizadas más tarde en un chalet de Castilleja de la Cuesta propiedad de un marchante de arte.

¿Pero está habitada por fantasmas?

El misterio siempre ha envuelto la Casa de las Sirenas. Según una leyenda urbana, cuando se paseaba por la Alameda en los ochenta se oían golpes y llantos de niños procedentes del interior, así como sombras etéreas que atravesaban las ventanas.

Al parecer, podría ser el hijo de la acomodada familia Portilla, que fue confinado en el ático por su condición de homosexual.

Nunca se supo si la muerte del chico fue intencionada o un suicidio, pero se dice que su espíritu aún vaga, cada noche, por la Casa de las Sirenas.

Tras años de abandono, el Ayuntamiento compró el edificio en 1989 con vistas a la Expo '92.

Las labores de reconstrucción y reforma duraron ocho años, hasta que reabrió en 1998 como centro cívico.

Sin duda, la Casa de las Sirenas es uno de los principales atractivos de la Alameda de Hércules, el enclave más concurrido y alegre de Sevilla.

Los eventos culturales que en ella tienen lugar y los bares cercanos la sitúan como un punto de quedada típico del bulevar sevillano.

Y hasta aquí el recorrido por esta mansión encantada. ¿Os atrevéis a entrar en ella? Espero que os haya gustado el hilo, y muchas gracias como siempre. ¿Un retuit/repost? 😊

Fuente: Sevilla Secreta | Leyendas de Sevilla.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling