[HILO] Rafael del Riego y el Himno de Riego
En este hilo os voy a hablar del entorno familiar del general Rafael del Riego y cómo el Himno que lleva su apellido ha sido mancillado por el movimiento republicano.
Rafael del Riego nace en 1784 en Tuña (Asturias), siendo hijo de Eugenio del Riego Nuñez y Teresa Flórez-Valdés, pertenecientes a familias hidalgas del occidente de Asturias.
Su padre Eugenio era Administrador de Correos de Asturias y poeta (hablaremos de esto más adelante).
Su abuelo, el Ldo. Nicolás del Riego Núñez, había sido miembro del Consejo del Rey y Oidor de las Reales Audiencias de Galicia y Canarias.
Además de los puestos civiles, durante +3 generaciones sus antepasados paternos habían sido capitanes de milicia de Santianes de Tuña.
Volviendo a la faceta poética de su padre, conviene destacar sus siguientes obras:
- En obsequio del Rey Nuestro Señor con el glorioso motivo de las reales bodas de los Sermos. Infantes de España y Portugal (1785)
- Poesías a las Reales Bodas de los Sermos. Sres. Infantes de España y Portugal (1785)
- Las zagalas de Aranjuez: bienvenida a la Serma. Sr. D. María Ana Victoria, Infanta de Portugal (1785)
- Las ninfas del Tajo de Aranjuez: despedida a la Serma. Sr. D. Carlota Joaquina,
Infanta de España (1785)
- A la visita que el Rey N.S. hizo a la Real Imprenta (~1814)
Como podemos comprobar, a pesar de la vertiente liberal de la familia del Riego (sobre todo a partir del padre de Rafael del Riego), profesaban un gran respeto por la monarquía y sus reyes.
Y no solo su familia era monárquica, el propio del Riego también lo era.
El poeta Manuel José Quintana, coetáneo del general, aseguraba que del Riego había dicho "nunca seré el Cromwell de mi Patria".
Incluso meses antes de morir, del Riego pronunciaba las siguientes
palabras "¡Viva la Constitución! ¡Viva el rey constitucional! ¡Vivan sus valientes defensores!"
Además del respeto por la monarquía, del Riego y su familia se diferencian de los republicanos que cantan su himno por otro aspecto esencial: su catolicismo.
La familia del Riego estaba repleta de clérigos, pero nos centraremos en dos: su tía Sor María Teresa y su hermano Miguel del Riego.
Teresa, madre de Rafael, les colgaba a sus hijos escapularios enviados desde el convento de San Pelayo, donde se encontraba Sor María Teresa.
Todos los domingos asistían a misa en familia y participaban en las romerías de la capilla del Cristo de Peñas, fundada por sus antepasados.
Pero no sólo eso, Rafael estuvo a punto de acabar como sacerdote: fue enviado al convento de Santo Domingo de Oviedo para que le enseñasen
a ayudar en misa, y aquí sería donde comenzó a profesar devoción por la Virgen del Rosario.
Rafael y su familia visitaban a menudo a su tía Sor María Teresa, y de esto queda buen recuerdo cuando estando Rafael en el extranjero, siempre se acuerda de saludar en sus cartas
a las señoras monjas.
Antes de ser ejecutado, mientras se encontraba en capilla, del Riego haría mención a todos estos recuerdos religiosos de su infancia, por lo que se puede demostrar que hasta sus últimos momentos fue un ferviente católico.
Después de fallecido Rafael, su hermano Miguel del Riego se convirtió en el principal defensor de la memoria del general.
De la misma forma que su padre Eugenio había estado unido a su hermana Sor María Teresa, Rafael estuvo unido a su hermano Miguel.
Concluyendo, Rafael del Riego fue un militar, noble, monárquico y católico que defendió hasta la muerte sus ideales liberales, pero que en ningún momento buscó acabar con la monarquía, si no tan solo hacer cumplir a su rey con la ley.
Acabo el hilo con la siguiente pregunta de sencilla respuesta... ¿qué pensaría Rafael del Riego de los milicianos que asesinaban curas y monjas antes y durante la Guerra Civil en nombre de la República mientras entonaban su Himno de Riego?
@utraque_unvm Por otra parte, hay algunos que dicen que Rafael del Riego es el masón que aparece en algunos documentos del AGP con el seudónimo Washington.
@utraque_unvm Lo que sí que está más probado es la vinculación de Riego a la sociedad patriótica Landaburiana y, por ende, a la sociedad secreta de los comuneros.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.