RelatandoHistoria Profile picture
Un perfil creado para difundir curiosidades históricas desde el punto de vista más objetivo posible.

Aug 27, 2023, 13 tweets

Poco se recuerda ya, pero un barrio de Madrid se independizó de España en 1990. Hablamos del barrio Cerro Belmonte. Ayudados por Fidel Castro, cerraron sus fronteras, redactaron su constitución y acuñaron su propia moneda. Esta historia es la hostia, te va a encantar. (Sigue)

Todo empieza cuando el Ayuntamiento de Madrid quiso expropiar varias zonas para construir 7.200 viviendas. A las personas que residían allí se les había prometido reubicarlas en otra zona. A los 214 vecinos de Cerro Belmonte se les asignó la zona de Valdezarza. (Sigue)

Se acercaba el boom de los 90 y el Ayuntamiento quería aprovechar el momento para desarrollar su plan urbanístico. El problema era que los vecinos de Cerro no eran gilipollas para dejarse expropiar. Sus casas, en la mayoría de casos, eran amplias y de grandes patios. (Sigue)

Realmente, cuando más les tocaron las narices a los vecinos fue con el insignificante precio establecido por m2 en la expropiación: 5.018 pesetas. A la vez, como alternativa para su realojo, solo les ofrecían 2 zonas lejos de su barrio de toda la vida: Vallecas o Villaverde. (Sigue)

Total, que empezaron las protestas. Una de las cosas que se les ocurrió fue ir a la Embajada de Cuba a pedir asilo político a Fidel Castro, y contarle todo lo que estaba sucediendo. Cabe decir que, en ese momento, España vivía un conflicto diplomático con Cuba. (Sigue)

Sus reivindicaciones llegaron hasta Castro, que vio en aquella lucha una oportunidad de enaltecer las bondades del régimen cubano a favor de los más necesitados. Por ello, puso a disposición de los vecinos del Cerro 10 billetes de avión para que viajaran a Cuba. (Sigue)

Al final fueron 25 personas y estuvieron 10 días con todo los gastos pagados. Fidel Castro los recibió, habló de ellos durante 45 minutos en el discurso del “37º aniversario del asalto al Cuartel de la Moncada”, poniéndoles como ejemplo del verdadero pueblo español. (Sigue)

Con este hecho, adquirieron mucho protagonismo sus reivindicaciones. Casi todos los medios de España se hicieron eco del “desafío independentista”, incluidos periódicos vascos de corte separatista como el desaparecido “Egin”, que hicieron suya aquella causa. (Sigue)

Los vecinos anunciaron la celebración de un referéndum a primeros septiembre. El “colegio electoral” fue la casa de “La Desi”, una de las afectadas más ancianas del barrio. Las urnas se construyeron artesanalmente con cartón y las papeletas también fueron hechas a mano. (Sigue)

Con 212 votos a favor de separarse de España y 2 en contra, anunciaron la creación del Reino de Cerro Belmonte, que incluía el Principado de Villaamil y el Condado de Peña Chica. (Sigue)

Redactaron la Constitución, compusieron un himno, cerraron sus fronteras con vallas de obra y diseñaron una bandera con tres franjas horizontales (roja, blanca y roja) y un triángulo blanco en un lado. (Sigue)

También acuñaron su propia moneda, el “belmonteño”, que tenía un valor equivalente 5.018 pesetas, las mismas que valía cada metro cuadrado de sus casas. Eso es tener buenos cojones y ovarios. (Sigue)

El proceso de independencia duró una semana, cuando el Ayuntamiento de Madrid anuló las expropiaciones. El Ayuntamiento había capitulado ante sus presiones. Sin duda, esa gente lucho por lo suyo. Fin. Espero que os haya gustado. 😊

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling