Ángel M. Delgado-Vázquez Profile picture
#ResearchSupport #DigitalHumanities #DigitalCompetence @bibupo @pablodeolavide @HD_upo @amdelvaz.bsky.social

Jan 9, 2024, 22 tweets

5º hilo relacionado con la defensa del bloque “presenta impacto científico” en las aportaciones presentadas a la convocatoria de #sexenios. En este caso dedicado al impacto científico del medio de difusión,

o lo que es lo mismo, lo que habitualmente se venía defendiendo casi en exclusiva en esta convocatoria. . Así que esto ya nos lo sabemos, pero lo vamos a repasar.

Como recordaréis, aquí lo que hay que hablar es de la posición del medio en listados ordenados según el impacto, medido en indicadores basados en citas. ¿Cuáles serían estos listados?

Pues el Journal Citation Reports, que ordena según Impact Factor y según Journal Citation Indicator (JCI); Scopus, que ordena usando el CiteScore, pero también el Scimago Journal Rank; Dialnet Métricas, que también tiene su ranquin de revistas; y muy poquito más.

Existen otros listados pero, o bien están conformados a partir de indicadores compuestos y/o poco transparentes, o bien se basan en opiniones expertas de muestras sesgadas, lo que invalidaría su uso.

Comencemos conociendo en cuál de estos listados está la revista (habitualmente ya lo sé, pero por si acaso). ¿Dónde? Como siempre en @Miar_UB . Como puede verse en la revista del ejemplo, está presente en tres bases de datos de citas: WoS, Scopus y Dialnet,

lo que hace que tenga indicadores como mínimo en JCR, Scopus/SJR y Dialnet Métricas. OJO, que esto es de aplicación siempre: LOS DATOS HAN DE TOMARSE DEL AÑO DE PUBLICACIÓN. Para aportaciones del año 2023 se tomarían los indicadores de 2022.

En JCR la consulta es sencilla, una vez dentro solo hay que localizar la revista y tomar los datos. Ojo que no sería tan importante el valor del Impact Factor, al no estar contextualizado. El contexto llega cuando ese valor hace que la revista se ubique en determinada posición.

Esas posiciones las vamos a encontrar abajo del todo:

En el caso del JIF (lo que siempre ha sido el JCR) encontramos la info por años, junto con la posición, cuartiles y percentiles. Esta última columna puede venir muy bien para el caso de los comités que piden deciles o terciles.

En JCR también está el Journal Citation Indicator. Este indicador se creó de manera alternativa para las revistas que no estaban en SCIE y SSCI y que no tenían por tanto Impact Factor. Desde este año todas lo tienen pero aún así, no todas están en el ranquin ¿en qué casos usarlo?

La imagen aclara bastante:

El año que viene ya estaremos hablando de otra cosa clarivate.com/blog/mapping-t…

Con esto habríamos acabado con WoS y, en caso de ser necesario, porque en WoS no salga demasiado bien o porque no esté, iríamos a trabajar con Scopus. ¿Cómo? Pues en primer lugar en la base de datos, localizamos la revista:

Y en esa primera pantalla ya tenemos los resultados que vamos buscando, para publicaciones de 2022/2023:

Si necesitamos de años anteriores habrá que entrar a la revista. Como en el caso de JCR el dato numérico importa poco. Vamos buscando posición, en este caso percentiles. Como puede verse en la imagen, también hay un dato adelantado para 2023

En Scimago Journal Rank la dinámica sería la misma, buscar la revista y analizar los datos

Si además se quiere la posición exacta en la categoría (que tiene sentido en contadas ocasiones), habría que entrar a la categoría y localizar la revista a mano (o descargar todos los datos en excel), no sin antes excluir todos los medios que no son revistas y seleccionar el año:


Finalmente vamos con @dialnet Métricas. Esto solo para revistas españolas en Ciencias Sociales y Humanidades

Ya que estamos, se podría aprovechar para consultar en Indicadores Dialnet si, por ejemplo, nuestro artículo es uno de los más citados de la revista:

El baremo general habla además de congresos. Por ejemplo, en Informática existen ranquines de congresos que son habitualmente usados en evaluación, por ejemplo CORE o GII-GRIN-SCIE (GGS) Conference Rating

En #SJR, además de hacer listados de revistas, también los hacen de Book Series, por lo que podemos obtener indicadores también en este apartado para las monografías o capítulos que se presenten como aportación si la colección está en #Scopus

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling