Édisson Profile picture
Cuando uno de verdad quiere aprender, está dispuesto a desaprender. Está dispuesto a reaprender lo que aprendió mal.

Jan 13, 40 tweets

¿Han visto por ahí a un tipo de cabello blanco, muy querido y llorado en Irán, que fue asesinado por EEUU en nombre de la democracia?

Se llamaba Soleimani y fue uno de los más grandes antifascistas que ha visto este mundo.

¡Va hilo!

Dos días después del 3 de enero de 2020, con la orden de Trump de asesinar al general Qasem Soleimani, el Parlamento de Irak (para los amantes de la democracia) tomó medidas:

Aprobó la resolución para expulsar a las tropas estadounidenses de Irak.

Exacto, a las tropas estadounidenses que persisten en Irak desde la invasión cruenta de 2003, basada en una mentira ampliamente difundida por numerosos medios.

EEUU acusó a Irak de tener armas de destrucción masiva. El 20 de marzo, comenzó la guerra sin respuesta del presidente iraquí. A pesar del espectáculo, las armas nunca fueron halladas.

Tras el derrocamiento de Saddam Hussein, las tropas invasoras se establecieron en el país árabe, el cuarto en reservas de petróleo mundial. Pequeño detalle.

Ahora, ¿a qué pretexto recurrieron para quedarse?

Pues los yihadistas.

Entre ellos, luego apareció el grupo terrorista Daesh conocido también como Estado Islámico, o como ISIS, cuyo surgimiento es atribuido al tío Sam.

Y, mientras Obama y Hillary le juraban a la prensa que lo combatían, WikiLeaks descubría que no.

Correos electrónicos de la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, apuntaron a que esta ordenó armar a los yihadistas en Siria.

Por cierto, ¿saben quién sí peleó arduamente y quebró a Daesh?

El general Qasem Soleimani.

Pero ya volveremos a eso, unos tuits más abajo.

Ahora vayamos a la actualidad de quienes siguen teniendo tropas que invaden Siria e Irak.

"EE. UU. reconoce cerca de 100 ataques a sus bases en Siria e Irak", como respuesta al respaldo a los bombardeos israelíes en Gaza con armamento estadounidense.

Es decir, un invasor apoyando a otro invasor.

Claro, ante la prensa, Biden alegó autodefensa.

Y la prensa hegemónica recurrió al argumento habitual:

Que "los objetivos eran pro iraníes".

Listo, solucionado el problema y justificado el bombardeo.

¿Bajo ese criterio, los iraquíes podrían justificar que atacaron a las fuerzas estadounidenses por ser proisraelíes, verdad?

Y hablando de Israel, se multiplican las dificultades para el régimen sionista.

"Ex jefe militar israelí dice que el régimen perdió la guerra contra Hamás en Gaza"

¿Por qué Israel no puede derrotar a Hamas?

Aquí convergen los dos temas que estábamos abordando: aquellos que invaden Siria y Palestina se sienten acorralados y han recurrido a un acto desesperado.

"Un ataque israelí en afueras de Damasco, la capital de Siria mató a un alto asesor miembro de las Fuerzas Revolucionarias de Irán".

Para muchos se representan la lustración de Israel tras su fracaso luego de la operación Tormenta de Al-Aqsa.

Por supuesto que desde los medios afines al régimen israelí se intentó despegar la responsabilidad de la entidad sionista.

¿Fue asesinado?

No, simplemente murió.

Por otro lado, veamos cómo se trabaja el concepto de enemigo desde los medios occidentales, donde en muchos casos no se habla de asesinato, sino de eliminación.

"Israel bombardeó a Damasco y eliminó al comandante iraní Sayyed Razi Mousavi"

Lógicamente, tras el martirio de Sayyed Razi Mousavi, llegaron las repercusiones.

Lo insólito es que luego de que el régimen israelí fuera quien asesinara al militar para provocar a Irán, los medios hicieron una extraña pirueta para decirnos que el que amenaza es Irán.

Eso sí, tras el ataque de Tel Aviv, surgen revelaciones.

"Siria señala a EE. UU. como cómplice en el asesinato del comandante iraní".

"Yemen interpreta el asesinato del asesor militar iraní como un acto desesperado de Israel".

¿Ahora, a qué se podría deber esa desesperación?

Veamos concretamente a quién combatía este militar:

"Ejerció esfuerzos ejemplares en la lucha contra ISIS en Siria durante su larga participación en la lucha contra el terrorismo en toda la región de Asia occidental."

¿Será acaso que quienes dan la orden de asesinar a quienes realmente luchan contra Daesh o ISIS, además de quedar expuestos, no toman dimensión de sus actos?

Y es que, justamente volviendo a Soleimani, esa narrativa occidental quedó más expuesta que nunca cuando el propio grupo terrorista Daesh celebró el asesinato de quien realmente lo combatió y lo diezmó.

"Soleimani, el mayor luchador contra ISIS y Al-Qaeda, respaldados por Estados Unidos".

"Este es el hombre que salvó las vidas de innumerables cristianos en Siria, luchando contra los terroristas respaldados por Estados Unidos."

"Soleimani, es visto como el hombre que mantuvo a Isis fuera de Irán y que ayudó a derrotar a ISIS en países como Siria e Irak"

Es decir, que el hombre que prácticamente erradicó al grupo terrorista que alarmaba al mundo entero, fue acusado de terrorismo y asesinado por quienes juraban luchar contra el terrorismo.

¿Más claro? Imposible.

Por cierto, Soleimani no solo luchó contra ese terrorismo del que se vieron beneficiados ciertos poderes para Fragmentar países en Medio Oriente, sino que también fue una figura clave en la defensa del pueblo palestino.

"Su objetivo era ayudar a recuperar los territorios palestinos ocupados por Israel, por lo que suponían una punta de lanza mortal que acababa con los proyectos del régimen sionista en la región".

Esto explica con claridad el porqué de la postura de Israel tras el atentado terrorista estadounidense que martirizó a Soleimani.

"Israel defiende la decisión de Estados Unidos de matar a un comandante iraní"

Incluso, Soleimani jugó un papel vital en el fortalecimiento de la resistencia Palestina.

Cruzó todos los caminos para entregar armas a los combatientes palestinos.

Esta ayuda y manifestación de solidaridad son lógicamente reconocidas por el pueblo que enfrenta un genocidio a manos de quienes celebran el martirio de Soleimani.

"Retratan al general Soleimani sobre una playa de la Franja de Gaza, Palestina."

La periodista e investigadora Maria Lezana dice,

"el general Soleimani nos enseñó a prevenir la opresión".

Esa es su imagen en Palestina.

No crean que Soleimani solo apoyó a los pueblos árabes e islámicos; también se preocupó por otros pueblos oprimidos por el mismo poder imperial.

Pregunten a Venezuela.

Evidentemente, quienes creen ser dueños del mundo y le dictan los titulares a las principales agencias de noticias, creen que con tipificar de terroristas a sus objetivos, es suficiente.

Pero no. Tarde o temprano pagan el precio de subestimar a los pueblos.

FIN.

Todo el hilo es cita literal de capítulo titulado "Soleimani y Musavi exponen la desesperación de los arrogantes" en @Nexo_Latino.

El programa se llama "El Frasco" y es presentado por @marianoselman.

¡Qué maravilla de capítulo!

Lo dejo por acá:

ANEXO 1

¡Larga vida al pueblo iraní!

ANEXO 2

No olvidemos la objetividad de las IA en Occidente:

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling