Hoy os traigo la historia de un lago asesino que mató de la noche a la mañana a casi 2000 personas y miles de animales. ¿Qué sucedió en este lugar de África para que un aparente y apacible lago se convirtiera en algo sumamente mortal?
Esta es la historia del lago Nyos.💀🌊👇
Es probable que lo ocurrido en la noche del 21 de agosto de 1986 fuera uno de los mayores misterios sobre desastres naturales. Para poder ubicarnos en el tiempo hay que retroceder al año 1986, a Camerún, cerca de la frontera con Nigeria.
Allí se encuentra el lago Nyos, un lago de cráter que se formó hace aproximadamente 400 años debido a una erupción volcánica.
La noche del 21 de agosto murieron más de 1.700 personas y 3.500 cabezas de ganado.
Muchos murieron dormidos y otros fueron encontrados totalmente asfixiados con rastros de sangre.
(📷U.S. GEOLOGICAL SURVEY)
Toda la zona perdió la comunicación con el exterior y cuando se fue a investigar sólo se encontraron cadáveres por todos lados, como si una explosión hubiera dejado todo igual, pero hubiera acabado con todo animal viviente.
Pero ¿Qué había pasado?🤔
Al principio nadie sabía que había pasado, se pensó en ataques terroristas y hubo hipótesis de todo tipo. Después se supo que una bolsa de aire rico en dióxido de carbono y que es letal para cualquier ser vivo se había movido por toda la zona.
Esto estuvo relacionado con la actividad volcánica o con el desastre natural conocido como erupción limnica que es lo que sucedió aquí.
Una erupción limnica es un fenómeno raro en el que una gran cantidad de dióxido de carbono disuelto en el fondo de un lago profundo se libera de forma repentina.
El lago Nyos aparentemente es un lago común, pero en realidad tienen una cuenca muy profunda y con paredes empinadas, por lo que los vientos que soplan sobre su superficie no pueden crear mucha turbulencia y mezclar las capas de agua del lago. Por ello este se suele quedar inalterado durante mucho tiempo, incluso siglos.
Esto no supondría ningún peligro de no ser porque el lago está directamente por encima de un respiradero volcánico que ha ido teniendo fugas de dióxido de carbono en el suelo de la cuenca del lago.
En un lago normal estas burbujas de este gas saldrían y se liberarían en el agua hasta que el ciclo normal impulsara ese CO2 cerca de la superficie. Pero en este caso y en este lago ese CO2 permaneció concentrado durante un largo periodo de tiempo.
(📷Universidad de Oregón)
De este modo esa noche algo movió el agua del fondo. No sabemos si fue un deslizamiento de tierra, un pequeño sismo, la lluvia… en fin hay muchísimas posibilidades, pero cualquiera que fuera la causa hizo que se mezclara con aguas más cálidas y de menor presión lo cual hizo que el CO2 ya no se quedara disuelto.
Los análisis del lago ¿qué revelaron? Que estaba saturado de CO2 como era de esperar, pero el evento sólo había liberado alrededor del 2% del total de gas disuelto en el lago Nyos.
La tragedia atrajo la atención internacional y llevó a la llegada de científicos de todo el mundo para investigar el fenómeno. Se realizaron estudios exhaustivos para comprender las causas y buscar soluciones para evitar futuros desastres similares.
Sin embargo, hay otro lago que podría ser mucho más letal y que aún no ha manifestado su poder. El lago Kivu no solo es unas 1.700 veces más grande que el lago Nyos, sino que también se encuentra en una zona mucho más densamente poblada, con más de dos millones de personas viviendo a lo largo de sus orillas.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.
