1. Hace unas semanas se firmó el ERE en Vodafone. Quiero compartir lo que ha significado para mí esta negociación, haciendo un resumen de los actores involucrados. Estoy seguro de que, al igual que el primer hilo, no pasará desapercibido.
Abro hilo 👇
2. Para que entendáis al 100% este hilo es recomendable que os leáis estos dos anteriores que forma con este; la trilogía del ERE en Vodafone.
3. LOS SINDICATOS no supimos gestionar esta situación y caímos en las redes del fondo buitre, como en el “síndrome de la rana hervida”. Cuando nos dimos cuenta, ya habían pasado las fechas y solo nos quedaba decidir entre susto o muerte.
4. El formato tradicional de las acciones de protesta; paros, huelgas y concentraciones, fueron infructuosas ya que NO vimos que delante no teníamos a una empresa tradicional, sino a un fondo buitre. Esto no supimos gestionarlo.
5. Además, cuando nos dimos cuenta de que solo quedaba tomar una decisión y dejamos que la plantilla decidiera, la pregunta fue, como mencioné antes, entre susto o muerte. No anticipamos el “susto”, que fue finalmente lo que la plantilla eligió.
6. LA CLASE POLÍTICA. ¿Recordáis la reunión de @UGT_Comunica y @CCOO con el ministro @joseluisescriva ? Escrivá se “comprometió” a revisar el ERE. ¿Y qué hizo? Nada. Sus palabras solo sirvieron para hacerse la foto y quedar bien.
7. No solo se trataba de quedar bien, sino también de salir en olor a multitud. Con el tiempo, como ya se ha demostrado, nadie se acuerda de esto. Así es el funcionamiento político-sindical.
8. ¿Recordáis también la supuesta reunión con @Yolanda_Diaz_ que al final no existió? ¿Y su resultado? Se consiguió una supuesta carta con una supuesta amenaza de declarar nulo el ERE. ¿Y en qué quedó? En otra promesa vacía, similar a la del ministro Escrivá.
9. LOS MEDIOS. Los medios jugaron su baza, utilizando la información para rellenar sus tiradas y aumentar publicidad. No nos engañemos. Ahora bien, se puede actuar como periodista con un código ético y contrastar la información, o escribir lo que sea por los intereses que sean.
10. LA EMPRESA jugó muy bien sus cartas, llevándonos a su terreno con amenazas veladas. Si no se llegaba a un acuerdo, la palabra "twenty" del CEO de Zegona se haría efectiva, refiriéndose a los 20 días que fija la ley. ¿Órdago? Nunca lo sabremos.
11. Asimismo, nos limitaron a un número predeterminado de reuniones impuestas únicamente por la Empresa. A pesar de que el Sindicato STC solicitó en varias ocasiones una ampliación para negociar, esta petición fue desestimada.
12. Lo mismo ocurrió con la información que solicitamos, la cual no estaba completa en las memorias entregadas. Nos proporcionaron la información tarde, incompleta y a pocos días del cierre. Claro, no había "mala fe" ☹.
13. LA LEY no está a favor del trabajador ni es imparcial, y las empresas lo saben. Juegan con ella haciendo malabarismos hasta que la parte social sucumbe. Deciden el número de reuniones, la información que proporcionan …/
14. /... y se aseguran de que las actas estén impecables, sin signos de "mala fe". Con estos elementos a su favor, el ERE está prácticamente ganado y da igual lo que den o dejen de dar.
15. Esta negociación ha sido desagradable. No se ha buscado la paz social actuando el fondo buitre de forma cruel con la plantilla. Acordaos lo que mencioné en el primer hilo: comprar, trocear y vender. Nos han comprado, nos están troceando y nos venderán a pedazos. Recordadlo.
16. Mientras, muchos se quedarán con la foto de turno y la creencia de haberlo hecho bien y que se ha conseguido lo mejor.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.