Ella es Ilse Michel, una pequeña que a los 10 años desapareció de un albergue en la CDMX y cuya búsqueda trajo a la luz a una red de tráfico de menores y una peligrosa secta religiosa en nuestro país. Hoy te hablaré del “Caso Casitas del Sur” y su relación con la secta “Iglesia Cristiana Restaurada”.
No te olvides de SEGUIRME y COMPARTIR para más historias como esta.
Abro Hilo🧵:
En 2005, la pequeña Ilse Michel Curiel llegó a un albergue de la PGJDF debido a que un juzgado de la familiar en el entonces Distrito Federal dictaminó que era una “presunta víctima de violencia intrafamiliar”. Dos años después, la pequeña fue trasladada a "Casitas del Sur", albergue administrado por la asociación civil "Reintegración Social A.C", cuyo presidente era el líder de la organización religiosa la Iglesia Cristiana Restaurada.
Pero, antes de hablar del caso de Ilse, déjame contarte de esta peligrosa secta a la que el gobierno del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal @m_ebrard decidió confiar la seguridad de muchos niños y niñas en situación vulnerable.
La Iglesia Cristiana Restaurada era un movimiento religioso con sede en Mixcoac, Calle Luis David 16, Distrito Federal. Sus orígenes se remontan al año 1990 fecha aproximada de su fundación, aunque no contaban con registro como asociación religiosa hasta el año 2000.
Sus iglesias se encontraban principalmente en México pero se habían extendido lentamente a Centroamérica y los Estados Unidos. La Iglesia Cristiana Restaurada practicaba el chantaje, difamación, intimidación, amenaza y lavado de cerebro.
Esta organización era considerada una secta fundamentalista que alegaba que todas las demás iglesias del mundo "se habían apartado del camino correcto" tal como publicaron el diario Excelsior de México y otros periódicos importantes en varias ocasiones ya que se ha visto envuelta en actos delictuosos y escándalos políticos y fanatismo religioso.
Esta organización utilizaba el secreto de confesión como un arma, para poder convertirte en miembro era obligatoria una entrevista con el pastor de la iglesia donde se grababan y almacenaban la mayoría de las confesiones de pecados, así como información privada para después chantajear a la víctima en caso de que esta quisiera huir de la organización y así presionarla a que permaneciera en la secta.
El fanatismo irracional de este movimiento llegó a poner en peligro la vida misma de sus feligreses cuando los líderes de la organización indujeron a sus seguidores el 10 de diciembre de 1997 a una "huelga de hambre" hasta no obtener respuesta ante la Secretaría de Gobernación sobre su registro como organización religiosa, atentando contra la vida e integridad de sus seguidores, amagando con suicidio colectivo en el caso de no haber obtenido respuesta.
Otro perturbador ejemplo son los hechos cometidos en el 2005 cuando cerca de quinientos manifestantes conformados por integrantes de la secta convulsionaron las calles de Cancún provocando al gobierno y exigiendo que fuera puesta en libertad Leydi Campos Vera (líder de la organización) ya que esta había presentado un proceso judicial.
Los enfrentamientos terminaron en un vergonzoso zafarrancho entre los seguidores de la organización y los elementos de seguridad.
La mafia religiosa de la Iglesia Cristiana Restaurada financiaba campañas de desprestigio en contra de los líderes que abandonaban la organización, tal es el caso del pastor Eduardo Escamilla que al haber renunciado a la organización sufrió una fuerte campaña de desprestigio, al grado de haber mandado a miembros de la iglesia a distribuir propaganda y folletos en el sureste del país en contra de este pastor con el objetivo de manchar su reputación como evangelista.
Ahora que tienes un poco más de contexto, volvamos con Ilse.
En agosto de 2008 un juez otorgó la patria potestad de Curiel Martínez a su abuela materna, quien acudió por la niña, pero la casa hogar se negó a entregarla debido a que ya no se encontraba ahí.
Esto dejó al descubierto la desaparición de menores en "Casitas del Sur" por parte de personas vinculadas con la Iglesia Cristiana Restaurada para "entregárselos a otros miembros de la misma congregación", de acuerdo con la PGR.
La PGJ del DF inició una investigación por estos hechos y en enero de 2009 cateó y aseguró dos inmuebles del albergue, de donde 126 menores fueron rescatados, aunque no había rastro de 26 niños, incluyendo a Ilse.
Un mes después, la PGR recibió una denuncia ciudadana en la que se "narra el tráfico de menores de edad de la casa hogar 'Casitas del Sur', así como hechos similares en el Centro de Adaptación e Integración Familiar 'CAIFAC', en Monterrey, y en la casa hogar 'La Casita', en Cancún", por lo que el 13 de abril decidió atraer la indagatoria.
Entre las investigaciones salió a la luz que los menores de Casitas del Sur no podían ver televisión ni escuchar música. Una vez al mes los dejaban ver una película, siempre cristiana. Su vestimenta tenía que ser holgada. Asistían a la escuela dentro de las mismas instalaciones del albergue. Salían casi únicamente para ir a la iglesia. Algunos eran sujetos a humillaciones como ser despertados a las tres de la mañana para recibir baños con agua fría. Los exhibían luego desnudos en el patio. Los castigos incluían días enteros sin probar alimento.
Durante la investigación, los encargados del albergue escondieron a los internos. Los mantuvieron aislados y los convencieron de la necesidad de cambiar su identidad. Desaparecieron sus documentos. Pretendían que las autoridades no lograran identificarlos. Los niños, llenos de temor, empezaron a usar otros nombres.
En junio de 2010 Antonio Domingo Paniagua Escandón "El Kelu" secretario del lider de la Iglesia Cristiana Restaurada fue detenido en España y extraditado a México en mayo de 2011 por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos de delincuencia organizada y tráfico de menores.
Ese mismo mes, un juez le dictó auto de formal prisión al considerar que como secretario particular de Jorge Erdely Graham (aún prófugo), líder de la Iglesia Cristiana Restaurada, tenía conocimiento y decisión sobre las acciones realizadas en "Casitas de Sur".
El 8 de octubre de 2010, la procuraduría publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación por el que ofrecía hasta 15 millones de pesos por información que ayudara a la localización de los menores y hasta cinco millones por tres personas relacionadas a su desaparición, así como 10 millones de pesos por Braulia Valverde Vilchis, la encargada de "Casitas del Sur".
En marzo de 2012 Braulia Valverde Vilchis fue detenida y consignada ya que era la encargada de la casa hogar y "en su calidad de cuidadora no informó cuando una de las menores de edad fue sustraída".
Hasta el momento, hay siete personas detenidas y consignadas por el caso "Casitas del Sur", de acuerdo con la PGR.
Ilse apareció el 7 de marzo de 2014 en el Estado de México. Ya de 15 años, llegó sola a reencontrarse con su familia. La PGR lo presentó como un logro a partir de “un operativo que se implementó en todo el mundo”.
La madre de Ilse aseguró que las autoridades no tuvieron nada que ver con su aparición. Con lo que sí tuvieron que ver, es con lo poco que se sabe sobre el paradero de los menores desaparecidos durante esos años. No quiso dar más detalles sobre la aparición de Ilse Michel, pues dice sentirse "cansada" por lo que ha implicado la búsqueda de su hija.
En 2024, aún se desconoce el paradero de muchos de los menores desaparecidos y presuntamente traficados por “Casitas del Sur” y la Iglesia Cristiana Restaurada.
Llegamos al final de otro hilo que nos habla de como las organizaciones religiosas pueden convertirse en nuestra peor pesadilla.
CUENTAME ¿conocías esta historia?
No te olvides de SEGUIRME y COMPARTIR para más historias como esta.
#secta #iglesia #CDMX #traficodemenores #Morena
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.