Emilio Tejera (emiliotejera.bsky.social) Profile picture
Escritor por amor a 1ª vista, siempre con una historia en marcha. Científico apasionado por divulgar. Hallaréis textos míos en https://t.co/xJS3Y5topL

Sep 28, 2024, 29 tweets

No me gusta el modelo Instagram: la fotografía perfecta, la vida ideal… Ni siquiera tomo muchas fotografías durante mis viajes. Pero hay un lugar donde el aspecto “instagrameable” y la llegada del turismo les ha hecho un gran favor.
Bienvenidos a EL PUEBLO DE COLOR. Dentro 🧵

En un hilo anterior os hablé de Indonesia. Es un país estupendo para hacer turismo, lo cual no quita que sea un país en desarrollo, lleno de desigualdades, y con muchísima gente muy pobre.

La ciudad de Malang, situada en el corazón de la isla de Java, no es una excepción. De hecho, Malang, en el idioma local, significa “pobre” (o eso me dijo mi guía; ya sabéis, no fieis de todo lo que os cuentan por ahí).

Pues bien, cuenta la historia que ocho estudiantes de empresariales de una universidad local decidieron ponerse en contacto con una empresa de pinturas que buscaba un proyecto social en el que embarcarse. Lo que consiguieron fue que les donaran 6000 botes de pintura.

Se fueron a una barriada chabolista de la ciudad, el Kampung Jodipan, empezaron a pintar… y le lavaron la cara al barrio

Algunos motivos son muy de postal

Otros son murales que representan aspectos típicos locales, o de Indonesia

Hay concesiones al equipo de fútbol local

Tan coloreado quedó, que ahora al barrio le denominan Kampung Warna Warni, que quiere decir “pueblo de color” en indonesio

Me diréis, ¿sirve de algo que el barrio esté más bonito? Aparte de los estudios de psicología ambiental sobre lo importante que es que tu entorno sea estéticamente bello, la clave está en que ahora el barrio gana dinero por la gente que paga entrada para acceder y hacer fotos

Sí, los instagramers, esa plaga que a veces llena los sitios, hace colas para hacer la misma fotografía que todo el mundo, ve el mundo a través de un filtro y no se fija en la realidad… Aquello lo tocamos en un hilo anterior

Todo eso es cierto, pero también tiene sus cosas buenas. Entre otras, conseguir meter dinero a un barrio al que, por otros motivos, los turistas no entrarían jamás.

La iniciativa se ha multiplicado, y en la misma ciudad se ha creado un Kampung Tridi (con murales en 3D, conectado con el anterior a través de un puente), y en otra urbe existe un Kampung Pelagi (que quiere decir “pueblo del arco iris”).

Pero aquí sólo os muestro el Jodipan original, que es por donde he caminado yo.

Quizá, ésta es una buena excusa para repensar las ciudades. Parece que el turismo siempre se mueve a los mismos puntos, beneficiando y perjudicando a la misma gente. Tal vez hay una forma distinta de hacer las cosas donde la cosa se reparte mejor y da resultados más positivos.

Una manera de verlo es pensar que, si se diseña un urbanismo que beneficie a todos (es decir, permite que acceda el turista, pero también se respeta la forma de vida local, incluyendo la de sectores más vulnerables), gana la sociedad en su conjunto.

En la foto, la zona de juegos

Por ejemplo, en la propia Indonesia, un lugar donde la deforestación con fines económicos se practica con exceso, el hecho de que los turistas se acerquen a ver orangutanes y dragones de Komodo ha protegido a parques nacionales y permitido que estas especies tengan un futuro.

Hay otros ejemplos en el mundo: a Dian Fossey no le hubiera gustado que la gente visitara la montañas Virunga como si fuera un zoo, pero hacer que los nativos vean que los gorilas vivos pueden proporcionarles más dinero que cazarlos furtivamente ha sido lo que los ha salvado

La realidad es complicada, más cuando hablamos de países donde impera es la necesidad económica. El hecho de que estos países prosperen también hará que sean más conscientes del valor de la naturaleza en sí misma, y ésta no dependa sólo de lo que le apetezca ver al turista.

Aunque tampoco vamos a resolver todos los problemas sólo con una estrategia, y el futuro es difícil de predecir

¿Se beneficiará el barrio de Jodipan al completo de esta iniciativa?¿O llegará la gentrificación -con sus males asimétricos- a ciertos lugares de Oriente? En Jodipan parece difícil, ya que partimos de un poblado chabolista, pero, dentro de unas décadas, quién sabe...

Quizá esta clase de proyectos puedan darnos pistas sobre qué hacer. No nos dan todas las soluciones, pero nos proporcionan información. Con la que quizá equivocarnos menos en el futuro.

Esto era un poco lo que quería contaros. Espero que disfrutéis de las fotos de Kampung Warna Warni Jodipán, y también de la historia que hay detrás.

Si os ha gustado, ya sabéis, podéis ir al tuit original y retuitearlo, corazonearlo, difundir la historia... Lo que os apetezca

Quizá hilos como éste hagan que miremos mejor a culturas ajenas, gente de otra raza, religión o clase social, personas que viven de manera muy distinta a nosotros... Quién sabe. Hay muchas cosas malas en el mundo, pero muchos pequeños combates como éste pueden tener algún efecto.

Cuelgo unas pocas fotos más por puro gusto, sin mucho más motivos detrás.

Ya sabéis que tenéis más hilos, con tanto imágenes (sobre todo los dedicados a arte) como relatos interesantes, en este archivo de hilos

Con este vistazo final al barrio me despido. Pasad un buen día, a ser posible lleno de color.


Para que podáis enviar este hilo a quien sea, aunque esté fuera de Twitter, please unroll @threadreaderapp

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling