La Madre de Satán 🤘 Profile picture
No habrá paz para los malvados.

Nov 6, 2024, 23 tweets

Vamos con las mediciones del SIAH y la parálisis de la CHT y el CECOPI. Voy a tratar de reconstruir lo que pasó la maldita tarde del 29. Solo datos, sin juicios de valor (salvo mi opinión al final).

Es largo.

1/

Lo primero. Los datos de caudal del sensor del SAIH en la Rambla del Poyo. A la derecha captura parcial, para que veáis que coinciden. Son los originales del día 29, no los cocinados, porque son los que estaban disponibles y con los que se tomaron las decisiones.

2/

Contexto: la CHJ tiene establecidos en su plan de gestión del riesgo de inundación tres umbrales de alerta, en función de los cuales tiene que avisar a Emergencias. Son los siguientes:

Nivel 1 > 30m3/s
Nivel 2 > 70m3/s
Nivel 3 > 150 m3/s

3/

En su primer aviso (12:07) alerta de que se ha superado el umbral 3, ya que el caudal es de 264 m3/s.

Consultando la tabla, ese valor se había alcanzado a las 11:40 (27 minutos antes). Cuando mandan el email el valor era de 249. La "crecida muy rápida" no existía.

4/

Trece minutos después, Emergencias lanza la alerta a los municipios ribereños recogiendo la información de la CHJ.

5/

Como la "crecida muy rápida" no existía y los datos van a la baja, la CHJ lanza un nuevo email a las 13:42 avisando del descenso por debajo del nivel 3.

De nuevo el email va con 22 minutos de retraso, pero como el caudal sigue bajando, no hay problema.

6/

A las 15:04, la CHJ comunica que la tendencia continúa descendiendo y que están por debajo (55,86 m3/s) del nivel 2.

De nuevo la medición va con un retraso, en este caso de 29 minutos: en la tabla, ese dato es de las 14:35. Pero como el caudal sigue a la baja, no pasa nada.

7/

A las 15:21 la GV convoca al CECOPI y solicita la presencia de la UME. En ese momento ya hay inundaciones y muertos, y la presa de Forata está en riesgo, pero el Poyo no parece ser un problema.

8/

A las 16:13 se recibe notificación: por debajo del nivel 1. El dato tiene 23 minutos de retraso, corresponde a las 15:50.

Pero ojo: a causa del decalaje, a las 16:13 cuando se recibe la "tendencia descendente" que citan ya no existe. Está en 33m3/s y ya no dejará de subir.

9/

A las 17:00 comienza la reunión del CECOPI. Hay (según me dicen, no he podido verificarlo) una persona de la CHJ presente y conexión telefónica con Sala SAIH. En ese momento, se valora la alerta 0 de Forata, que en pocas horas ha recibido 24hm3.

10/

Durante la hora siguiente se repasa la situación. Mazón no está presente. A las 17:26 la CHJ activa la Alerta 0 en Forata, a las 17:52 la alerta 1 y a las 18:05 la alerta 2. La tensión es máxima.

11/

Nota: la crisis de Forata está causada porque si llega a su máximo (37 hm3) y sigue lloviendo, habrá que desembalsar, porque de lo contrario la presa puede reventar (caso de Tous) y sería una catástrofe aún mayor. Pero desembalsar significa enviar más agua a las ramblas.

12/

A las 17:30, recogiendo la información facilitada por la CHJ en el CECOPI, Emergencias lanza la alerta correspondiente.

13/

Pero mientras en el CECOPI todos los ojos están en Forata, el Poyo continúa creciendo. A las 17:00 se rebasa el nivel 1, a las 17:05 el 2 y a las 17:45 el 3.

En una hora el caudal se ha multiplicado x10, pero no hay alertas de la CHJ desde las 16:13, cuando todo iba bien.

14/

Insisto: la tendencia se ha dado la vuelta, en una hora el caudal se ha multiplicado por 10 y a las 18:00 está en x4 el nivel de alerta 3, pero no hay emails de la CHJ desde las 16:13.

La sala SAIH dice que avisó verbalmente en la reunión del CECOPI. La GV lo niega.

15/

A las 18:43 entra el email ya conocido, donde se da el dato de 1686 m3/s. Este dato (de nuevo vamos a la tabla) es de las 18:20, es decir con 23 minutos de retraso. En ese momento, la medición real sobrepasa los 2000m3/s.

16/

Ese email no es automatizado, es manual. ¿Por qué? Porque si se compara con los anteriores, en este el dato de caudal no va en negrita. Utilizaron la plantilla y se les olvidó resaltarlo.

17/

Ni la CHJ ni Emergencias lanzan más alertas de momento. Mazón ya se ha incorporado.
A las 19:01 el agua se lleva el puente de Paiporta.
No hay reacción.

18/

A las 19:15 Forata llega al máximo, sube al 102% y se empieza a desembalsar con guante de seda. La presa aguanta.
La Rambla del Poyo llega al máximo a las 19:15 antes de averiarse el sensor.

19/

Finalmente, la alerta a móviles se lanza a las 20:11 cuando el Poyo, que lleva más agua que el cauce del Turia, se ha desbordado y ya está arrasando toda la zona.

20/

Hasta aquí mi reconstrucción de los hechos.

¿Mi opinión?

Tenían todos los ojos en Forata (que hubiera sido una megacatástrofe) y en la situación general y NADIE (ni la CHJ ni la GV) se dió cuenta de la que se venía en la Rambla del Poyo.

Así de estúpido y de triste.

21/

¿Mi juicio?

La GV sigue siendo la principal responsable por su inacción. Suya es la obligación de coordinar toda la información y de tomar las decisiones. Incluso aunque se les hubiera pasado, a las 7 (con el email + el puente) se debía haber lanzado la alarma.

22/

Pero la responsabilidad de la CHJ es también brutal. Tienen mandato legal de alertar de cualquier riesgo de inundación y no lo hicieron. Y podían haber presionado a la GV, y si no reaccionaban lanzar ELLOS MISMOS la alerta de tsunami a los medios de comunicación.

23/

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling