Fede Supervielle 🖋📚 Profile picture
💻Escritor | Marino de guerra🇪🇸. Thriller militar/acción y aventura, novela histórica, táctica naval. +300 págs. gratis en https://t.co/fsz5Oh7SSq

Jan 3, 25 tweets

1/ 🚢🌊 Acaba de hacer cinco años (finales de 2019) de que la Armada Española confirmara la adquisición del sonar CAPTAS-4 de THALES para las fragatas F110. Aunque pasó algo desapercibida, ¡fue una noticia clave para el futuro de nuestra flota! Te explico por qué. 👇

2/ Las fragatas F110, también conocidas como clase Bonifaz, reemplazarán a las veteranas clase Santa María. Están diseñadas para operaciones antisubmarinas, un papel esencial para mantener nuestra flota segura. ⚓

3/ Las FFG7 Oliver Hazard Perry (Santa María en España) nacieron como barcos antisubmarinos con sonar remolcado SQR-19 TACTAS. Su éxito radicaba en la capacidad de detectar submarinos soviéticos a grandes distancias. 🚁+🚢 = combo letal.

4/ Las fragatas F100 (clase Álvaro de Bazán) son eminentemente antiaéreas, pero la F110 se centrará en la guerra antisubmarina. La clave es el CAPTAS-4, un sonar pasivo y activo de profundidad variable que recupera capacidades perdidas. 🎯

5/ ¿Por qué es importante el CAPTAS-4? Porque nos permite detectar submarinos a grandes distancias, incluso a 100 km (segunda zona de convergencia). Con sónares de casco es impensable detectar más allá de unos pocos kilómetros ¡Es un salto cualitativo de un orden de magnitud! 🚢🔊

6/ Los sonares se dividen en activos y pasivos. El CAPTAS-4 puede operar en ambos modos. Pasivo: escucha el entorno. Activo: emite un "ping" que rebota en el blanco. 🎵 Pero esto tiene truco...

7/ Los submarinos suelen operar en pasivo para no delatar su posición. Emitir sonidos los hace «visibles», así que prefieren escuchar el entorno. El CAPTAS-4 usará su modo activo para detectarlos aunque no hagan ruido. 🤫

8/ ¿Sabías que en 2009 dos submarinos (uno británico y uno francés) colisionaron porque no se escucharon? 😳 La guerra tiene mucho de ciencia, y en la antisubmarina la acústica es clave.

9/ Bajo el mar, las ondas sonoras se ven afectadas por temperatura, presión y salinidad. 🌊 Estos factores crean diferentes capas de agua que curvan las ondas y afectan a la detección.

10/ Las capas de temperatura dividen el mar en 4: superficial, termoclina estacional, termoclina permanente e isoterma profunda. Las ondas se curvan hacia donde viajan más lento. 📡

11/ ¿Por qué importa esto? Porque un sonar por encima de la termoclina no detecta submarinos por debajo. El CAPTAS-4 puede sumergirse a 230 m, superando este problema. 🔍

12/ Los rayos sonoros siguen distintas trayectorias: directa (corto alcance), rebote en el fondo, zona de convergencia (alrededor de 20 millas) y canal sonoro (larga distancia). 🌐

13/ El canal sonoro y la zona de convergencia ofrecen mayores alcances. En el primero, las ondas quedan atrapadas y viajan largas distancias sin perder fuerza. En el segundo, se curvan hacia abajo y luego vuelven hacia arriba muy lejos. Ahí es donde el CAPTAS-4 brilla. ✨

14/ El sonar remolcado nos permite sumergir el sensor a la profundidad del canal sonoro, algo imposible con un sonar de casco. ¿Resultado? Más detección y menos sorpresas. 🚀

15/ ¿Cuál es la situación actual de la Armada en ASW? Durante la crisis económica se perdieron los sónares remolcados de las Santa María y los helicópteros Seaking perdieron su capacidad antisubmarina. Las fragatas Santa María quedaron "sordas". 😞

16/ La llegada del CAPTAS-4 cambia esto. España recupera una capacidad antisubmarina vital. El tándem F110 + CAPTAS-4 + Seahawk devolverá a la Armada su capacidad ASW. 🇪🇸⚓ Porque a la espera de qué pasa con el NH90 «táctico», tendremos MH60R.

17/ El CAPTAS-4 es un sonar de baja frecuencia (<2kHz). A menor frecuencia, mayor alcance. Su alcance debería ser superior al de los sonares de casco actuales (3,75kHz), incluso sin las ventajas de la profundidad que ya hemos hablado. 🎯

18/ Además, el CAPTAS-4 se puede lanzar y recuperar sin personal dedicado, optimizando recursos y aumentando la eficiencia. Ideal para dotaciones reducidas. 🤖

19/ ¿Lo mejor? Reino Unido, Francia e Italia ya lo usan en sus fragatas. Pronto, EE. UU. España entra al club de las marinas avanzadas💪. Marruecos también lo tiene en su FREMM.

20/ THALES ofrece un sonar para helicópteros para combinar con el CAPTAS-4: el sonar calable FLASH. Francia ya lo integra en sus NH-90, pero también es el mismo (con otra denominación) que usan los MH60R 🚁👀.

21/ Con el CAPTAS-4, la Armada Española podrá detectar submarinos a mayores distancias, evitando sorpresas y reforzando la seguridad en nuestras aguas. 🚢🛡️

22/ ¿Por qué importa esto ahora? Porque la guerra submarina está en auge. Los submarinos modernos son cada vez más silenciosos, y necesitamos tecnología de vanguardia para detectarlos. 🤿

23/ Con el Aegis de las F100 y F110 cubriendo el cielo y el CAPTAS-4 dominando las profundidades, la Armada Española tendrá una flota de superficie equilibrada y temible. 🌊⚔️

24/ En resumen: el CAPTAS-4 es una adquisición estratégica para la Armada. Recuperamos capacidad antisubmarina y volvemos a ser un referente en la defensa del mar. Todo esto os lo conté en @rejercitos hace cinco años. ¡Buena caza! 🐬
revistaejercitos.com/2020/01/02/cap…

25/ Arriba os he dicho que Marruecos tiene un CAPTAS-4, pero en 2002 no era así, lo que debió permitir al Tramontana hacer alguna trastada durante la crisis del Perejil. ¿Te imaginas qué pudo ser? Yo tengo una idea y te la he contado en este cómic.
vkm.is/submarino

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling