Campeón Lineal de España de Futbol Profile picture
Determinaremos el verdadero Campeón de España de entre los clubes de fútbol de nuestro país en base a la reglas del boxeo.

Jan 29, 26 tweets

Como prometimos la semana pasada, vamos con la historia de la Sociedad Deportiva Ponferradina

Ponferrada es la capital de El Bierzo en el NO de CyL. Su imponente castillo recuerda su vínculo con los Templarios y el Camino de Santiago. Una tradicional zona agrícola y minera que hoy apuesta por las renovables. Y no olvidemos su botillo, su vino y su tarta de castañas.

Siendo una ciudad de interior (venga, esta os la sabéis ya) el fútbol llegó tarde a Ponferrada. Fue el impulso del Dr. Fernando Miranda Hurtado el que provocó la fundación en 1922 de la SD Ponferradina. Originalmente, jugaban en el interior del castillo (hasta que los echaron).

En septiembre de 1923 inauguran el Campo de Santa Marta que será su casa durante 52 años. Ese mismo año se funda la Federación Castellano-leonesa a la que el club se afilia en 1926 compitiendo en 2ª Categoría. Antes de 1930 ascienden a Primera B.

En 1933 la Castellano-leonesa desaparece y el equipo se integra en la Federación Astur-leonesa volviendo a 2ª Categoría - Grupo de León. Ese grupo es el que conquista en la 1934-35 pero por alguna razón, el equipo no subió a 1ª al año siguiente.

Si quieres conocer los periodos complicados en la Ponferradina en esos primeros años, comprueba las presidencias del Dr. Fernando Miranda que siempre volvía en momentos de crisis. Y no la hubo mayor que durante la Guerra Civil. Este señor tiene una plaza hoy en Ponferrada.

Tras la Guerra, el club se inscribe en la Federación Astur-Montañesa y juega en 1ª Cat. (L3) hasta que en las 43/44 es incluida en la recién creada 3ª División (L3). Tras un año de lucha por la permanencia, el club hace buen papel e incluso llega a la fase de ascenso en 1945.

En la 47/48 realiza un mal torneo y vuelve a 1ª Regional (L4) en la que sólo está una temporada. Posteriormente, inicia una larga temporada en Tercera (L3). En es época empezó a jugar Emilio Fernández Vilariño ‘Milocho’, jugador muy querido por la afición. Acabaría de utillero.

En los 1950, la Ponferradina se consolida como un equipo de primer nivel en la región pero a pesar de rozar el ascenso en varias ocasiones no logra salir de Tercera (L3). En 1958 incluso queda Campeón pero pierde el ascenso contra el Barakaldo.

Uno de los máximos artífices bercianos jugó en esta época: Pin Cuesta que anotó 91 goles en las 8 temporadas que jugó en la Ponfe.otros jugadores fueron José Antonio y Marcelo García Robles

En los 1960, sigue estando arriba y por tres veces llega a la fase de ascenso. Sin embargo, Fabril en 1964, Eldense en 1966 y UP Langreo en 1967 lo impiden. La figuras está década fueron Manuel Sánchez y José Antonio Ponseti. (Foto del grupo de FB Fotos de Ponferradinos Antiguas)

Los año 1970 son complicados. Tantas desilusiones en las décadas anteriores hacen que la afición decaiga y afloren las deudas. El club lucha por la permanencia en el 72, el 73 y finalmente en 1974 desciende a Regional (L4) y tiene que vender el Santa Marta para sobrevivir.

En 1975 se inaugura el campo de Fuentesnuevas. Con ilusiones renovadas el equipo gana la liga el año siguiente y vuelve a Tercera (L4, por la creación de 2B). Tras una temporada de asentamiento, la Ponfe vuelve a pelear en la zona alta, luchando por el regreso al 3er peldaño.

Jugadores de esta época son: el portero Eduardo Fernández (408 partidos), Marcos Tyrone (máximo goleador con 149 goles), Luis Quindós, Pepe Ramos, Manuel Santamarina o Paquito Cascallana. Todos ellos serían artífices del gran hito de la siguiente década.

En los 1980, la Ponfe pelea todas las temporadas por el ascenso. En 1981 cayó en la Promoción frente al Erandio, en 1986 llegó a la final y cayó por penaltis frente al Mallorca Atlético. Finalmente, en la 86/87 conquista el título de Tercera (L4) y asciende directamente a 2B (L3)

En los 1990, vuelven los problemas. La permanencia se hace cada vez más difícil y costosa. En 1994 regresó a Tercera (L4) y las dificultades económicas lastraron al equipo. Al final, se forma una comisión gestora y la situación empieza a mejorar.

(La foto anterior es de Maradona que jugó en el Sevilla contra la Ponfe en un partido de Copa de 1992). En 1999 vuelve a 2B (L3), los años siguientes son de asentamiento. Poco a poco el equipo va rindiendo mejor y la afición se vuelca con el equipo.

El 5 de septiembre de 2000 se inaugura el campo actual El Toralín (aforo 8800 espectadores). En 2005 quedan campeones de 2B pero son eliminados por el Real Alcalá pero al año siguiente, pese a quedar 4°, eliminan a Univerdad GC y Alicante CF y alcanzan el sueño de 2A (L2).

Los héroes que lograron la meta que el equipo llevaba 50años buscando incluían: Manuel Rubio (portero), Churriana, Soto, Alberto García, Joaquín Bornes(defensa), Fran Domínguez, Gorka, Uriz (centro), Rubén Vega, Gonzalo Pavone, Diego Ribera (delateros)

Su primer paso por Segunda (L2) es efímero y en 2007 vuelve a 2B (L3) donde se pasa 3 temporadas compitiendo por el ascenso. Alicante CF y Real Jaén frustran los primeros intentos pero el Sant Andrés no puede con los bercianos y éstos vuelven a la Categoría de Plata en 2010.

Nuevamente, solo permanecen un año antes de volver a 2B (L3). En la 2011/12, sin embargo quedan subcampeones y eliminan a Real Jaén, Lucena y CD Tenerife para volver a ascender por tercera vez en 6 años. Esta vez sería para quedarse varias temporada.

En las 4 temporadas en L2, alterna una buena temporada con otra mala hasta que en 2016 desciende de nuevo a 2B (L3). En la Categoría de Bronce pasa 2 temporadas con resultados modestos y en la tercera queda Subcampeón y derrota al Hércules para volver a la de Plata.

Tras la temporada interrumpida por la Covid, el club firma dos grandes temporadas en las que roza el play-off de ascenso a Primera (L1) pero la temporada 2022/23 es nefasta para los bercianos que quedan 19° y bajan (llevándose en Campeonato Lineal consigo) a 1RFEF (L3).

Y ahí están ellos y nosotros desde entonces. El año pasado quedaron 5° y este curso están peleando con el ascenso siendo 2° a 7 puntos de sus eternos rivales.

Resumen:

1a temp: 1926/27
L2: 10
L3: 56
L4: 20

Han sido Campeones Lineales de España en 2 ocasiones. Aquella en 2023 cuando descendieron a 1RFEF y ahora. Conjuntamente, hacen más de 180 días como Campeones (depende de cuando leas esto).

@UnrollHelper unroll

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling