Determinaremos el verdadero Campeón de España de entre los clubes de fútbol de nuestro país en base a la reglas del boxeo.
Apr 22 • 60 tweets • 30 min read
Tenemos nuevo Campeón Lineal de España (CLiFE) esta semana; así que toca conocer un poco más al Bilbao Athletic ½, heredero del anterior Bilbao Athletic ½. De paso aprovecharemos para explicar como han funcionado esto de los filiales a lo largo de los años.
Situado en la comarca del Gran Bilbao, entre colinas verdes y con alma rural, Lezama se ha ido perfilando como un polo logístico e industrial que se nutre del puerto y de las conexiones viarias. Aun así, no ha perdido su encanto, ni su marmitako ni sus canutillos.
Apr 16 • 81 tweets • 38 min read
Como anunciamos hoy traemos la Historia del Levante UD ✰✰✰ (que además incluye la de sus dos antecedentes: el Levante FC ✰½ y el Gimnástico FC ✰). ¡Mucha miga hoy!
El Cabanyal, una antigua aldea de pescadores de Valencia, destaca por su identidad propia, casas modernistas y lucha vecinal por preservar su patrimonio. Hoy vive una revitalización cultural, mezclando tradición, arte y vida junto al mar.
Apr 11 • 36 tweets • 16 min read
Y ahora, vamos con la historia de nuestro Campeón, el 🏆Ourense Club de Fútbol½.
El actual barrio de A Ponte fue antaño el municipio independiente de Puente Canedo que destacó como núcleo industrial gracias al tren, que lo atravesaba. Hoy es un barrio comercial y residencial que alberga el Puente Romano, emblema de Ourense. Amén del Parque de A Ponte.
Apr 8 • 52 tweets • 23 min read
Pues hala, vamos con la historia del fenecido y añorado Club Deportivo Ourense 1⁄2 y sus precedentes.
Las Burgas (aguas termales que emergen en pleno centro) hicieron de Ourense un destino de salud y reposo desde tiempos romanos. La Catedral de San Martiño y el Puente Romano dan fe de ese vasto legado cultural; y las bicas y el Ribeiro, lo hacen del sabroso patrimonio local.
Apr 2 • 60 tweets • 28 min read
Como prometimos, hoy trataremos la historia de un clásico del fútbol español, el Club Deportivo Alcoyano✰✰. Conoceremos su origen, sus leyendas y su famosa "fe", "la fe del alcoyano".
Alcoy es una ciudad de interior alicantina, conocida como la Ciudad de los Puentes. Pionera en la Revolución Industrial, hoy apuesta por el I+D con la UPV y el CEEI. Destacan sus fiestas de Moros y Cristianos, la olleta, la pericana y la mentira.
Mar 26 • 59 tweets • 24 min read
Lo dicho, hoy hablaremos del Club Deportivo Laredo ✰✰½. Uno de los clubes más veteranos e ilustres de Cantabria.
Laredo se ubica en la costa oriental de Cantabria. En la Antigüedad fue un puerto pesquero de importancia capital para el comercio. Es célebre por su extensa playa de La Salvé, su casco antiguo de calles empedradas, y la Batalla de Flores. Además de su Concurso de Marmita!
Mar 19 • 57 tweets • 20 min read
Como prometimos hoy toca hablar de la historia del Club de Fútbol Vimenor ½, un equipo con una historia muy interesante.
En medio del espectacular Valle del Pas, a orillas del río y a pocos km de Santander, Vioño de Piélagos es un rincón encantador. Posee una iglesia del siglo XVII (sede de las fiestas patronales de la Virgen de Valencia), una rica tradición deportiva y un riquísimo cocido pasiego.
Mar 17 • 50 tweets • 13 min read
Y vamos con el capítulo semanal de Historia del Campeonato Lineal de Fútbol de España (CLiFE). Hoy de 1934 a 1939. Así que cubriremos el final de la República y la Guerra Civil.
1934-35. Contexto.
En 1934 hubo una gran reforma a todos los niveles del panorama futbolístico español. Vamos de arriba a abajo. La Primera División se incrementó de 10 a 12 equipos. Subieron Athletic Madrid y Sevila y nadie bajó.
Mar 12 • 59 tweets • 26 min read
Esta semana seguimos en el Norte de África y damos cuenta de la historia de dos campeones CLiFE: el Unión Deportiva Melilla✰✰✰ y el desaparecido Melilla Club de Fútbol½
Ciudad de paso para fenicios, romanos y nazaríes; Melilla es una mezcla de culturas cristiana, musulmana, hindú y judía y eso se percibe en su rico patrimonio histórico (sus murallas y su Ciudad Vieja), sus costumbres (la Victoria y la Luna Mora) y su comida (cazuela y mseen).
Mar 10 • 54 tweets • 13 min read
Como cada lunes traemos nuevo capítulo de Historia del CLiFE. En esta ocasión cubriremos el periodo de 1929 a 1934. Es decir, incluiremos desde la 2a temporada de Liga hasta los primeros años de la República.
1929-30
Con la creación de la Liga nace un nuevo orden en el fútbol nacional. Hay que resaltar que durante toda esta epoca los Campeonatos Regionales siguen existiendo y todos los equipos de Primera y Segunda siguen jugándolos. De hecho, siguen siendo la forma de acceso a la Copa
Mar 6 • 28 tweets • 12 min read
Como prometimos vamos a dar algunas pinceladas rápidas sobre el Club Atlético Tetuán para completar la información que dimos ayer sobre el AD Ceuta.
Tetuán es una ciudad al norte de Marruecos junto a la cordillera del Rif. Fue el refugio de los moriscos españoles expulsados y la capital del Protectorado Español. . Hoy en día, es un importante centro cultural y económico, caracterizado por su arquitectura única.
Mar 5 • 67 tweets • 28 min read
Vamos con la loca historia de la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club✰ (y de la Agrupación Deportiva Ceuta✰½ y de otros muchos, muchos clubes).
Ceuta es una ciudad mezcla de culturas e intereses estratégicos. Por la urbe africana han pasado fenicios, romanos, bizantinos, árabes y portugueses dejando las murallas como legado Hoy conviven cristianos, musulmanes, hindúes y judíos que dan como resultado una rica gastronomía.
Mar 3 • 65 tweets • 17 min read
Hoy, traemos el 6° capítulo de Historia del CLiFE desde 1924 hasta 1929. Un periodo marcada por la (conflictiva) creación del Campeonato Nacional de Liga.
1924-25. Contexto.
Habíamos dejado el CLiFE en manos del Real Unión✰½ después de conquistar la Copa de 1924. Así que ahora toca el Campeonato Guipuzcoano 24/25 que también incluía a los equipos navarros. La 1a Cat esa temporada incluía: Tolosa, Osasuna y Esperanza, Real y Unión.
Feb 26 • 58 tweets • 26 min read
Como teníamos previsto, hoy trataremos la historia del ilustre Real Unión⭐️½. 125 años de fútbol en un hilo! Hoy Elon nos llama a capítulo.
Sobre la frontera francesa, a orillas del Bidasoa, en un entorno natural único, lugar de paso de gentes, bienes e ideas. Irún tiene una rica historia que cubre desde los romanos (como celebra su festival romano) hasta la industrialización y una rica gastronomía como su Txangurro.
Feb 24 • 50 tweets • 13 min read
Hoy arrancamos la semana con el 5° Capítulo de Historia del CLiFE, cubriendo los primeros años 1920.
1919-20. Contexto.
Habíamos dejado al 🏆Arenas Club de Getxo✰✰ como Campeón CLIFE tras la Copa del Rey de 1919. La separación de los guipuzcoanos trae la tranquilidad a la Federación Regional del Norte. Ahora Athletic Club✰✰✰ y Arenas✰✰ serán los que se batan por el título
Feb 21 • 45 tweets • 20 min read
Como tenemos tiempo hasta el domingo, vamos a recuperar la historia que ya publicamos del aspirante @UnionistasCF re-editándola al formato actual. Con todos ustedes, la Historia del Unionistas de Salamanca Club de Fútbol (y de la Unión Deportiva Salamanca).
Salamanca es el epitome de ciudad universitaria y cultural. De tunas y Semana Santa. De chanfaina, hornazo y perrunillas. Su Universidad es de las más antiguas de Europa. Su patrimonio histórico incluye muestras únicas de mas de 1000 años: románico, gótico, platerense,..
Feb 18 • 42 tweets • 12 min read
Hoy traemos el 4° capítulo de Historia del CLiFE que (espero) no será tan largo como los anteriores. Partimos de 1914 con Athletic Club ✰✰ como Campeón y llegaremos hasta 1919.
Esta etapa está marcada por la estabilidad. La creación de la RFEF abre un periodo de tranquilidad y calendarios competitivos estables. A partir de ahora, los clubes jugarán el Campeonato Regional de Octubre a Marzo y después, la Copa del Rey en Primavera.
Feb 16 • 31 tweets • 11 min read
Como el miércoles tenemos jornada vamos a adelantar la publicación de la historia del Águilas Fútbol Club ½ que prometimos.
Águilas es un localidad 4n la costa Murciana pegando a Almería. Es reconocida por sus playas, su patrimonio cultural como el Castillo de San Juan y su puerto pesquero. Su carnaval también es importante y sus platos tradicionales incluyen el zaragollo y la caldereta.
Feb 12 • 41 tweets • 17 min read
Como anunciamos, hoy toca echarle un ojo a larga historia de nuestro nuevo Campeón CLiFE, el Barakaldo Club de Fútbol ✰✰✰. Vamos a ello.
Sito en la margen izda del Nervión, Barakaldo fue un importante polo industrial que hoy día busca su sitio como una ciudad moderna y cultural. Destacan el Bilbao Exhibition Centre (BEC), el enorme CC Megapark, su marmitako y la bajada de las cuadrillas en la fiesta del Carmen
Feb 10 • 50 tweets • 14 min read
Vamos con el Tercer Capítulo de Historia del Campeonato Lineal de Fútbol de España (CLiFE), cubriendo el período entre 1910 y 1914, uno de los más convulsos de la historia temprana del fútbol español.
Antes de empezar, cabe puntualizar que extrapolar situaciones actuales al pasado es incorrecto. Los problemas que veremos no deben entenderse como una lucha de poder Madrid/Barça. Estos equipos apenas eran significativos siquiera regionalmente y estaban sumidos en sendas crisis.
Feb 5 • 20 tweets • 8 min read
Como anunciábamos hoy hablaremos de la ilustre historia del Zamora Club de Fútbol.
Zamora, llamada la Capital del Románico, se encuentra a orillas del río Duero y concentra un gran muestra del arte románico. Destacan su Catedral del siglo XII y su castillo. De gran renombre es su Semana Santa, su queso, los rebojos y la chanfaina; así como el vino de Toro