#hilojpartej Nadie se queda atrás. Una evacuación aérea gigantesca y un gobierno que no deja en la estacada a sus ciudadanos estén donde estén.
2 de Agosto de 1990. Tropas iraquíes invaden por sorpresa Kuwait. En 2 días ocupan el país. Las tropas kuwaitíes supervivientes cruzan la frontera con Arabia Saudí . El miedo y la inseguridad se apoderan de Kuwait.
Inmediatamente los paises occidentales intentan evacuar a las pequeñas comunidades de nacionales que viven en Kuwait. Otro país se enfrenta a un reto gigantesco. 170.000 indios viven en Kuwait, fundamentalmente trabajando en la industria petrolera.
Una delegación india viaja a Irak para intentar organizar la evacuación de sus nacionales. Mientras se envía a varios Il-76 para empezar a evacuar a mujeres y niños. Los iraquíes dan el visto bueno a la operación siempre que se haga con medios civiles.
La operación comenzará el 13 de agosto y durará 59 días. 170000 personas serán evacuadas en 488 vuelos fundamentalmente de Air India.
La ciudad de llegada en la India era Mumbai, a mas de 4000km de Kuwait.
La operación fue un éxito y Air India entró en el libro de los Records por ser la compañía aérea que más personas había evacuado en la historia.
Pero la historia no acaba aquí. En 2006 la India lanza la operación Sukoon. La evacuación de los indios que vivían en el Libano, país inmerso en un conflicto entre Israel y Hezbollah en esos días. De los 10000 indios, 2000 vivían en la zona de riesgo y pedían ser evacuados.
La India envió a la Task Force 54 compuesta por un destructor y dos fragatas. El plan era evacuarlos en barco hasta Chipre donde esperaban los aviones de Air India para llevarlos a su país. El INS Munbai.👇
En un periodo de 6 días la marina india embarcó 1764 indios, 112 de Sri Lanka y 64 de Nepal desembarcandolos en Chipre. Fue la mayor operación de este tipo para esta Armada desde el fin de la II Guerra Mundial. La fragata INS Brahmaputra, otro de los barcos implicados.👇
Años más tarde, en 2011 llegaría la guerra en Libia, y de nuevo el gobierno Indio lanzó una nueva operación, la Safe Homecoming. En una operación aeronaval la India evacuó a 15000 de sus compatriotas en medio del caos que reinaba en Libia.
En 2013 lluvias torrenciales asolaron el norte de la India atrapando a miles de peregrinos en zonas montañosas. El gobierno lanzó de inmediato la operación Rahat. 19600 personas serían evacuadas, siendo posiblemente la mayor operación de este tipo utilizando helicópteros.
Participaron 43 aparatos, fundamentalmente Mi-17. Uno de ellos se estrellaría durante uno de los vuelos ocasionando 20 víctimas.
Y como curiosidad, cuándo en 2015 se produjo el terremoto en Nepal un equipo de la UME y la Guardia Civil viajó al país para prestar ayuda. Helicopteros indios los trasladaron a la zona de busqueda a mas de 5000m de altura.
Y hasta aquí el hilo de hoy y desde aquí mi reconocimiento por todo ese personal que participó en todas estas operaciones. FIN
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
14 de mayo de 1967, un solitario helicóptero UH-1 se acerca al campamento de las fuerzas especiales de Cau Song Be. No hay ametralladoras sobresaliendo por las puertas del fuselaje como suele ser habitual, es un helicóptero de transporte VIP cuya misión es no meterse en líos.
El helicóptero transporta a un sacerdote militar que está visitando una serie de bases aisladas durante esa mañana. El helicóptero está pilotado por el Cap. Liss y el Suboficial Tom Baca.
En cuanto aterrizan son informados que una compañía de soldados survietnamitas acompañados por un pequeño numero de soldados de las fuerzas especiales del U.S. Army ha sido emboscado a pocos kilómetros de allí. Rápidamente se ofrecen voluntarios para sacar de allí a las bajas.
Ayer el ejército italiano recibió el primer prototipo del nuevo carro de combate Ariete C2. Esta es la historia de cómo gastar una millonada con poca justificación, y es que en todos los sitios cuecen habas.
El Ariete C1 original entró en servicio en 1995 tras un largo desarrollo. Hay que reconocer que fue un éxito para la industria italiana ya que construían de 0 un carro de combate en el que la mayoría de sistemas principales eran de origen nacional.
Aún así el Ariete no dejaba de ser un Leo2A4 descafeinado y por debajo de este en casi todas sus características. Los italianos adquirieron unos 200 Arietes.
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos