#hilojpartej Nadie se queda atrás. Una evacuación aérea gigantesca y un gobierno que no deja en la estacada a sus ciudadanos estén donde estén.
2 de Agosto de 1990. Tropas iraquíes invaden por sorpresa Kuwait. En 2 días ocupan el país. Las tropas kuwaitíes supervivientes cruzan la frontera con Arabia Saudí . El miedo y la inseguridad se apoderan de Kuwait.
Inmediatamente los paises occidentales intentan evacuar a las pequeñas comunidades de nacionales que viven en Kuwait. Otro país se enfrenta a un reto gigantesco. 170.000 indios viven en Kuwait, fundamentalmente trabajando en la industria petrolera.
Una delegación india viaja a Irak para intentar organizar la evacuación de sus nacionales. Mientras se envía a varios Il-76 para empezar a evacuar a mujeres y niños. Los iraquíes dan el visto bueno a la operación siempre que se haga con medios civiles.
La operación comenzará el 13 de agosto y durará 59 días. 170000 personas serán evacuadas en 488 vuelos fundamentalmente de Air India.
La ciudad de llegada en la India era Mumbai, a mas de 4000km de Kuwait.
La operación fue un éxito y Air India entró en el libro de los Records por ser la compañía aérea que más personas había evacuado en la historia.
Pero la historia no acaba aquí. En 2006 la India lanza la operación Sukoon. La evacuación de los indios que vivían en el Libano, país inmerso en un conflicto entre Israel y Hezbollah en esos días. De los 10000 indios, 2000 vivían en la zona de riesgo y pedían ser evacuados.
La India envió a la Task Force 54 compuesta por un destructor y dos fragatas. El plan era evacuarlos en barco hasta Chipre donde esperaban los aviones de Air India para llevarlos a su país. El INS Munbai.👇
En un periodo de 6 días la marina india embarcó 1764 indios, 112 de Sri Lanka y 64 de Nepal desembarcandolos en Chipre. Fue la mayor operación de este tipo para esta Armada desde el fin de la II Guerra Mundial. La fragata INS Brahmaputra, otro de los barcos implicados.👇
Años más tarde, en 2011 llegaría la guerra en Libia, y de nuevo el gobierno Indio lanzó una nueva operación, la Safe Homecoming. En una operación aeronaval la India evacuó a 15000 de sus compatriotas en medio del caos que reinaba en Libia.
En 2013 lluvias torrenciales asolaron el norte de la India atrapando a miles de peregrinos en zonas montañosas. El gobierno lanzó de inmediato la operación Rahat. 19600 personas serían evacuadas, siendo posiblemente la mayor operación de este tipo utilizando helicópteros.
Participaron 43 aparatos, fundamentalmente Mi-17. Uno de ellos se estrellaría durante uno de los vuelos ocasionando 20 víctimas.
Y como curiosidad, cuándo en 2015 se produjo el terremoto en Nepal un equipo de la UME y la Guardia Civil viajó al país para prestar ayuda. Helicopteros indios los trasladaron a la zona de busqueda a mas de 5000m de altura.
Y hasta aquí el hilo de hoy y desde aquí mi reconocimiento por todo ese personal que participó en todas estas operaciones. FIN
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los servicios de inteligencia estonios han publicado un informe sobre lo que esperan para el 2025. Pequeño resumen.
1. Aunque los rusos han sufrido sus mayores pérdidas desde la Segunda Guerra Mundial sus Fuerzas Armadas están creciendo. Su objetivo es llegar a 1,5 millones de soldados a finales de 2026.
2. Se ha restablecido el Distrito Militar de Leningrado creando nuevas grandes unidades que estarán acantonadas cerca de los países bálticos. Estas unidades son enviadas a Ucrania para ganar experiencia en combate.
De cuando gastas la adrenalina de un mes en una mañana. Comenzamos un hilo corto.
El OV-10 Bronco fue seguramente el avión adecuado para el trabajo a realizar. Fue uno de los mejores aviones para misiones FAC (Control aéreo avanzado) que se emplearon en la guerra de Vietnam.
No era perfecto, le faltaba potencia y quedarse sin un motor era sinónimo de irse al suelo si no soltaba toda la carga que llevara inmediatamente. Lo emplearon la USAF, los marines y la U.S. Navy en aquel conflicto.
Con la llegada de Trump al poder leo cada vez discursos más oscuros ante la situación de Ucrania en un futuro cercano. A veces nos fijamos demasiado en las noticias más sensacionalistas y perdemos de vista otros detalles
Durante el mes de enero Ucrania ha seguido con su campaña contra objetivos estratégicos rusos. Esto es fundamentalmente contra sus refinerías. Con bastante éxito en estos ataques.
Estos ataques los siguen realizando no con los misiles Neptune, ni con los anunciados nuevos desarrollos de misiles balísticos, si no con drones de largo alcance. Con mucho mejor coste/ eficacia. El resto está aún por demostrar o por lo menos su fabricación en gran número.
¿Estarías dispuesto a volar y luchar en nombre del gobierno de los Estados Unidos y aceptar hacerlo sabiendo que tu gobierno podría elegir negar que eres miembro del ejército estadounidense?Esta es la pregunta que se les hizo a un puñado de pilotos de la USAF en 1961.Comenzamos
1961 fue uno de los puntos culminantes de la guerra fría, el derribo del U-2 sobre la URSS, la situación en Berlín y el discurso de Nikita Khrushchev en el que afirmó que apoyarían cualquier movimiento que fuera en la dirección de derrocar gobiernos pro occidentales.
Estados Unidos apoyaba militarmente al gobierno de Vietnam del Sur desde 1954. Las incursiones de 15000 guerrilleros del Vietcong estaban desestabilizando rápidamente al país. Kennedy pidió un estudio para revertir la situación. Nacía la operación “Jungle Jim”.
Tendemos a pensar que las operaciones milimétricas son algo actual. El 30 de enero de 1943 los británicos planearon y ejecutaron lo que se puede acercar a un mini Doolittle Raid. Comenzamos.
El 30 de enero de 1943 el régimen nazi se dispuso a celebrar los diez años de su llegada al poder en Berlín. Se dispusieron dos grandes mítines/grandes concentraciones, uno por la mañana y otro por la tarde.
Las tropas alemanas en Stalingrado que aún resistían estaban a unos pocos días de la rendición final. Se acercaba una de las mayores derrota hasta entonces. El pueblo esperaba un revulsivo de sus líderes.
Una de las imágenes del día es la de un F-35 estrellándose en su base en Alaska mientras su piloto cae en paracaídas cerca de él. Toca hablar un poco del US16E, el asiento eyectable de Martin Baker que equipa a los F-35.
Como todo lo que rodea el F-35 también su asiento eyectable es muy avanzado. Cuando uno de estos asientos es activado el avión pasa información al asiento para que actúe de determinada manera en la secuencia de expulsión. El US16E tiene 5 modos de operación.
Por resumir, en función de la altura y velocidad el asiento funcionará de maneras diferentes. A poca altura y poca velocidad o en el suelo, la separación del asiento del piloto y el despliegue del paracaídas será inmediato.