Hoy la revisita le toca a tres mujeres, hijas de Zeus y Eurínome. Aglaya, Eufrósine y Talia o, en español, Belleza, Júbilo y Abundancia
A las tres se las conoce como la Cárites, Χάριτες en griego. Los romanos, puestos a cambiarles los nombres a todo las bautizaron como Castitas, Pulchritudo y Volupta. Lo que vendría a ser la virgen, la esposa y la amante. Para resumir, la tres Gracias
A los romanos les gustaban y acostumbraban a representarlas en frescos (Pompeya)
O en mosaicos como este conservado en el Museu Nacional d'Art de Catalunya
Pero la moda pasó y no supimos nada de ellas hasta que Albert Durero hizo este grabado en 1491
Pero habrá que esperar a 1500 cuando Raffaello Sanzio con 17 años nos las retrate. Como anécdota decir que de inicio tan solo una sostenía la manzana
Una vez abierto el camino, Lucas Cranach se lanza a partir de 1930 a pintarlas
Y no una sino varias veces. Este comprado no hace muchos años por El Louvre
Y en este otro. Vaya, a Cranach le cogió el gusto por las Gracias
Despues de él, Hans Baldung, conocido com Grien, las pinta entre 1541 y 1544. Pintura en El Prado de 151x61 cm
Y en 1580 quien se atreve con ellas es Hans von Aachen
Y así llegamos a los alrededores de 1630 cuan Peter Paul Rubens empieza a interesarse por el tema. Este óleo puede verse en Florencia datado en 1628
Y en 1630 aproximadamente nos regala esta obra maestra. "Las tres Gracias" de 221 x 181 cm y expuesto en El Prado
En esta obra, toda la castidad que han representado todos los anteriores de desvanece
Y es que la mitología se convierte en la excusa perfecta para pintar tres magníficos desnudos. La interactuacón entre ellas se manifiesta por las miradas y los brazos
Rubens tuvo tiempo en pintar esta otra maravilla
En 1638 Francesco Furini hizo esta versión de las Tres Gracias. Nada que ver con Rubens.
Casi hay que trasladarse un siglo para que Liotard plasme de nuevo a las señoritas
Y un poco más para que lo haga Carle van Loo (1765)
Fragonard, en pleno romanticismo las pinta así en 1770
Y el Baron Jean-Baptiste Regnaul así a finales del s. XVIII (1793)
El puritanismo vuelve a imperar en Europa y Faustin Besson las viste en la segunda mitad del s.XIX
Pero con el final del XIX Edward Burn Jones las recupera en su total esplendor
Al igual que hará poco despues Egon Schiele con sus "Tres mujeres en pie"
Incluso Degas parece querer realizar el conjunto aunque eso sí, vestidas de bailarinas
Aunque quizás se adivina mejor en sus dibujos
Y con la entrada del XX, el fauvismo y Henri Manguin se acuerdan tambien de ellas en esta "Tres Bañistas" de 1905
Y tambien lo hace Frantisek Kupka con su "Soleil d'automne" de 1906
Pero si se trata de retratar a tres mujeres desnudas, ahí Picasso no perdona. Este en el MET de Nueva York de 1906
Este otro de 1923
Y este tambien de la misma época "Las Tres Gracias"
Añadamos dibujos y grabados
O estos de 1924 y 1946
En 1912, Robert Delaunay nos hace esta maravilla en acuarela
Como paso previo a este fantástico óleo
que desmbocan en e¡la fantástica obra "La Ciudad de París" de 1912
Y es que a lo largo del s.XX, "Las Tres Gracias" han estado revisitadas por casi todos los grandes. Manierre Dawson en 1912
Koloman-Morser en 1913
Marie Laurencin en 1921
René Magritte con sus "Tres desnudos en un interior" de 1923
Fernad Léger con sus "Tres mujeres desnudas con fondo rojo" de 1927
Jean Souverbier en 1930
Y en estos dos más del mismo autor de 1943
Mark Rothko con sus "Tres desnudos" en 1933
Marcel Gromaire en 1935 con "La ronda de los tres desnudos"
Salvador Dalí con su "Playa encantada con las Tres Gracias Fluídas" de 1938
Incluso el arquitecto Le Corbusier se anima ante ellas con su "trois nus debout" de 1940
Giorgio de Chirico en 1946 y repitiendo en 1954
Bernard Buffet en 1949
Metzinger en 1956 con su "Trois nus"
Antonio Saura con su obra de 1959 de 196x292 cm
Ernest Ludwig Kirchner y sus "Tres desnudos". Expresionismo alemán a tope
Macke, con su "Three Nudes Against Blue Background"
E incluso en esta otra, tambien de Macke, puede verse claramente el movimiento y disposición de Las Tres Gracias
Raoul Dufy las planta frente al mar
Y Marc Chagall, ya en 1984, muy mayor, las hace flotar en su mística
Porque, ¿alguien dudaría que esto son "Tres Gracias"? "Les Poseuses" de George Seurat, obra maestra del puntillismo
Y es que las "Tres Gracias" se han convertido en fuente de inspiración hasta el día de hoy. ("'Les Trois Graces' de Niki de Saint Phalle. New York)
Y si no, que se lo pregunten a Charlie o a John Bosley, que son 3 señoritas juntas
Dos obras que bien podrían ser anverso y reverso de la misma escena. Una en un gran museo. La otra extraviada y perdida durante 37 años.
Juan Genovés y Rafael Canogar.
La una.
El Abrazo, 1976. Juan Genovés. Acrílico sobre lienzo, 151 x 201 cm. @museoreinasofia
HILO
La obra se cedió a Amnistia Internacional. Se imprimieron 500.000 carteles de 51 x 68,5 cm y la imagen se convirtió en emblema de la Transición.
El mismo año, y Enrique Tierno Galván encarga a Rafael Canogar realizar una obra que sea un fondo para sus mítines. No cobrará ni una peseta por ello.
Durante unos días 6 museos de París han rendido homenaje a Yves-Saint Laurent. 60 aniversario su primer desfile. Tan solo os paso fotos. Luego os vestís y salís de fiesta. Escoged vosotras!!
Jueves, 19 de Julio 2007. Pleno verano en Martigues, en las Bocas del Ródano. El sobrenombre de la "Venise provençale" no es en vano.
Martigues según:
Auguste Renoir - Francis Picabia - Raoul Dufy - Nicolas de Stäel
Una joven camboyana, Rindy Sam, artista, sale de su casa. Levemente maquillada destacan sus labios pintados. El color elegido, su preferido, el Rouge Best de Bourjois.
El día que mandaron un museo a la Luna. Y de Arte Abstracto!!
El Moon Museum
12 Noviembre 1969.
El escultor Forrest Myers recibe este telegrama a las 3:35 p.m.: "YOUR ON' A.O.K. ALL SYSTEMS GO," y firmado por "JOHN F.”
El Museo ya está a bordo del Apolo XII
6 diferentes artistas con 1 obra cada uno de ellos.
Vamos al inicio. F. Myers tenía en la cabeza crear un museo para mandar a la Luna con obras de 6 artistas. Un pequeño museo, claro.
Así que se puso en contacto con la Nasa para que el proyecto se aprobara. La Nasa nunca respondió.
The Wall en el SoHO. Obra de Myers
Myers en 1969